Grecia
Decenas de miles de antifascistas celebran la condena a Amanecer Dorado por el asesinato de Pavlos Fyssas

La justicia griega ha considerado que Amanecer Dorado es una organización criminal y la ha condenado por el asesinato en 2013 del músico y militante antifascista Pavlos Fyssas.

Antifascistas celebran condena Amanecer Dorado - 1
Cientos de organizaciones y entre 10.000 y 15.000 personas han reclamado justicia y celebrado la sentencia condenatoria a Amanecer Dorado. Stelios Matsagos
7 oct 2020 11:14

Después de cinco años de juicio y 453 sesiones, con 68 acusados en el banquillo, las sentencias condenatorias por el asesinato de Pavlos Fyssas han sido recibidas con aplausos por miles de antifascistas concentrados en la avenida Alexandras, de Atenas, en una manifestación que ha recibido con júbilo las condenas a los responsables materiales e intelectuales del asesinato. 


El autor material del crimen, Giorgos Roupakias, que confesó el crimen, ha sido considerado culpable de todos los cargos. Roupakias era militante activo del partido neonazi Amanecer Dorado y trabajaba en la cafetería de la sede del partido en Nikea, barrio vecino a Keratsini, escenario del crimen. 

Roupakias y otras 13 personas han sido declarados culpables del asesinato, mientras que cinco activistas de Amanecer Dorado han sido condenados por el intento de asesinato de varios pescadores de origen egipcio.

Nikos Michaloliakos, líder de la formación neonazi, ha sido encontrado culpable por dirigir una organización criminal, al igual que otros siete exdiputados de Amanecer Dorado. El conjunto de exdiputados ha sido condenados por integrar la organización fascista. 

Leída la sentencia condenatoria, Michaloliakos y los 17 dirigentes de la organización afrontan penas de diez años de cárcel. El resto de los acusados pueden ser condenados según su participación en el asesinato de Fyssas, el ataque a cuatro pescadores egipcios en un barrio de El Pireo y otros ataques a militantes sindicales.

El tribunal ha considerado que la 'banda' de Michaloliakos, que tuvo representación en el Parlamento griego entre 2012 y 2019, es responsable de ataques sistemáticos a migrantes y militantes de izquierda.

La sentencia considera probado que Amanecer Dorado utilizó la estructura del Estado para dar cobertura legal a las acciones ilegales del partido.

Solo 11 de los 68 acusados se encontraban en la sala de vistas cuando se ha leído la sentencia. Michaloliakos ha sido el gran ausente.

En la calle, cientos de organizaciones y entre 10.000 y 15.000 personas han reclamado justicia y celebrado la sentencia. Lemas como “Fyssas vive, aplasta a los nazis” o “el pueblo quiere a los nazis en la cárcel” han acompañado la espera hasta la noticia de la sentencia. La manifestación antifascista ha terminado con cargas policiales y uso de material menos letal —gases lacrimógenos y cañones de agua— por parte de la policía griega.

Grecia
Cómo han vencido al fascismo en Grecia

Amanecer Dorado, partido de extrema derecha griego, está vendiendo sus sedes y ni siquiera su web está ya en funcionamiento. 

La sentencia termina definitivamente con el camino “legal” de Amanecer Dorado en Grecia, si bien el partido ya fue expulsado de las instituciones en 2019 y ha perdido completamente el auge que experimentó entre 2012 y 2017. En ese periodo Amanecer Dorado surgió como la respuesta “nacionalista” a la izquierda y los movimientos anarquistas en auge que impulsaron un espectacular ciclo de luchas desde 2010, según explicaba Leonidas Oikonomakis en un artículo en Roar Magazine. El asesinato del militante antifascista Pavlos Fyssas —a.k.a. Killah P— fue “lo que estudiosos de los movimientos sociales llamarían un evento transformador, un punto de inflexión, tanto para el movimiento antifa como para la sociedad griega más en general”, escribió Oikonomakis. Siete años después de ese asesinato, la justicia ha concluido que Amanecer Dorado no solo debe desaparecer sino que quienes dieron la orden de asesinar a Fyssas deben acabar en la cárcel.

Arquivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Fronteras
Fronteras Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Grecia
Militarismo La cuestión militar griega
Grecia es uno de los países europeos que mantiene el servicio militar obligatorio, sometiendo a los jóvenes reclutas a duras condiciones que afectan a su bienestar físico y psicológico.
#71549
8/10/2020 9:09

Yo diría ( y fuentes griegas) que éramos más de 30 000 en la manifestación celebrando la justicia y el antifascismo!! Saludos

4
1
#71507
7/10/2020 18:49

La exunión soviética sabia como tratar al fascismo, con acero y puño de hierro. Hay momentos que hay que ser contundente, que es compatible con justicia.

2
0
#71501
7/10/2020 17:35

Excelente información y sigan adelante. Saludos desde Paraguay. Soy Médico y me gustan estas historias

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?