Grecia
Stefanos Kasselakis, ¿el nuevo mesías de la izquierda griega?

El candidato que arrasó tanto en la primera como en la segunda ronda de las primarias de la formación de izquierda es, desde el pasado domingo, el nuevo líder de Syriza.
Stefanos Kasselakis
captura de pantalla del vídeo promocional de Stefanos Kasselakis para las primarias de Syriza

Empieza una nueva etapa en Syriza y lo hace de la mano de un naviero y ex analista de Goldman Sachs. Stefanos Kasselakis, que arrasó tanto en la primera como en la segunda ronda de las primarias de la formación de izquierda es, desde el pasado domingo, el nuevo líder de Syriza. Su llegada no ha sido para nada discreta. Sin experiencia política previa, instalado en Estados Unidos desde que tenía catorce años y hasta hace apenas un mes —cuando decidió volver a Grecia—, Kasselakis es un outsider del panorama político griego, algo que despierta tanto esperanza como escepticismo. Arrasó, contra todo pronóstico —y con el 56,69% de los votos en la segunda ronda— con la favorita, Efi Achtsioglou, ex ministra de trabajo entre 2016 y 2019 en el ejecutivo de Alexis Tsipras. Kasselakis ha llegado, y ha barrido, pero ¿quién es él y cómo lo ha conseguido?

¿Quién es Stefanos Kasselakis y por qué ha ganado contra todo pronóstico?

Kasselakis es, de momento, un completo desconocido para la ciudadanía griega e incluso para la militancia del partido al que representa. Se fue de Grecia hacia Estados Unidos cuando apenas contaba con catorce años. Allí llevó acabo sus estudios de economía y relaciones internacionales y desarrolló su carrera laboral. Kasselakis, que ha basado su programa en la defensa de los bienes públicos, la aprobación del matrimonio homosexual —aún no reconocido—, la separación entre Iglesia y Estado y la apuesta por el fin del servicio militar —aún obligatorio—, presentó su candidatura apenas dos semanas antes de la primera ronda. Con un estilo de comunicación a 'la americana', cercano y directo, despertó el furor.

“Se ha presentado como algo fresco, fuera del establishment de Syriza, fuera de la maquinaria del partido; y esto ha sido fundamental para su victoria”

“Creo que el hecho de ser nuevo ha sido crucial en su victoria. Si hubiera aparecido tres meses antes, no habría obtenido el mismo resultado. Se ha presentado como algo fresco, fuera del establishment de Syriza, fuera de la maquinaria del partido; y esto ha sido fundamental para su victoria”. Quien habla es el griego Elias Dinas, jefe del departamento de Ciencias Políticas y Sociales en el Instituto Universitario Europeo de Italia. Dinas explica que, en su victoria, también ha influido el hecho de que las elecciones fueran abiertas: “Todo el mundo podía votar. La gente de la izquierda más centrista ha encontrado la oportunidad para dar su opinión e influir en el resultado. Quizás no es necesariamente gente que vota siempre a Syriza. Hablo de la gente que no ve mal convertir Syriza en un partido de demócratas americanos”. Por último, el analista destaca la obsesión que existe entre la izquierda por ver caer a Mitsotakis, el actual primer ministro: “Creo que hay cierto mesianismo hacia la figura de Kasselakis como el candidato más fuerte para llevar a cabo esta tarea; porque él mismo es un espejo de Mitsotakis”.

Para Costas Eleftheriou, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Demócrito de Tracia y coordinador de análisis político del Instituto ENA (Instituto de Políticas Alternativas), también hay que tener en cuenta la “profunda humillación que sintió ese 17% de votantes de Syriza en las elecciones de junio. Hay votantes de Syriza que estaban preocupados por el futuro del país, pero también por una posible desintegración del partido. Hasta que apareció Kasselakis, que consiguió presentarse como extranjero, pero cercano. Se ha percibido como una persona fuera de las limitaciones del partido, libre de la burocracia de Syriza. A través de las redes sociales, ha conseguido presentarse como uno más (…) Nadie sabe nada de Kasselakis. ¿Cómo es su carácter? ¿Cómo colabora con su equipo? ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué estrategia tiene para la izquierda en el próximo año? ¿Cuál es su visión de Grecia? Nada de esto está claro, pero representa la esperanza, precisamente porque es un elemento externo”.

Eleftheriou también destaca que el hecho de que venga de un entorno familiar privilegiado le beneficia, porque la ciudadanía griega “al ser rico, no considera que venga a enriquecerse a través de la política. No hay razones para que sea un político corrupto”. Por último, Eleftheriou apunta que Kasselakis representa “el sueño griego”, algo que ha conseguido conectar con los votantes. 

Cambios estructurales e identitarios, Syriza en la encrucijada

El 29 de junio, tras las segunda convocatoria electoral, Tsipras se vio obligado a presentar su renuncia como presidente de Syriza. No era para menos: su partido había pasado, en las elecciones de mayo (primera convocatoria) de un 31,53% de los votos en 2019 a un 20,07%; en la segunda convocatoria, en la de junio, tan solo consiguió recoger el 17,83% de los votos. Un fracaso mayúsculo. El diagnóstico parecía claro: Tsipras ya no ilusionaba y los votantes se marchaban a otras formaciones, como el Pasok o el Partido Comunista (KKE). La incertidumbre política e identitaria se adueñaba de la formación de izquierdas: había llegado la hora para el cambio.

Ahora este cambio ha llegado como un torbellino y viene de la mano de Kasselakis, alguien que se autodesigna como “la voz de la sociedad”. No le gusta que le consideren un “fenómeno” y ha prometido una oposición férrea al todopoderoso Mitsotakis. Tiene la primera batalla cerca: el 8 de octubre se celebran elecciones municipales en el país heleno. Y luego, en junio de 2024, hay elecciones europeas, algo que para el analista Elias Dinas, marcará el rumbo del nuevo líder: “En las elecciones europeas, Syriza tendría que recoger un 20% o 25% de las votaciones y seguir como el segundo partido. Si pasa a un tercer puesto, porque le pasa el Pasok por delante, será algo muy negativo. Si los resultados de las europeas son malos, quizás podría haber alguna escisión, pero habrá que esperar”. Preguntado también por una posible escisión de los partidarios de Achtsioglou, Costas Eleftheriou prefiere no pronuciarse: “Es demasiado pronto”, ataja.

A partir de ahora, deberá trabajar por recuperar la cohesión y la unidad en el sí de la formación izquierdista, y apuntalar un liderazgo firme que permita recuperar la ilusión

Kasselakis ha llegado y ha vencido. Veni, vidi, vinci. Sin embargo, los retos a los que tiene que hacer frente son numerosos, y la tarea que tiene por delante es mayúscula. A partir de ahora, deberá trabajar por recuperar la cohesión y la unidad en el sí de la formación izquierdista, apuntalar un liderazgo firme que permita, en primer lugar, recuperar la ilusión perdida, y volver a atraer a esos votantes que se fueron a otras formaciones. Lo tendrá que hacer articulando un discurso sereno, con objetivos a corto, medio y largo plazo; y elaborando un programa político persuasivo, fuerte y consistente. “Debe reconstruir la organización del partido y que Syriza vuelva a conectar con la sociedad civil y la ciudadanía”, destaca Eleftheriou. Si esto no se consigue, asegura el analista, puede que ocurra como en Italia o en Francia, donde no hay una verdadera oposición de izquierdas.

Principal partido en la oposición, Syriza tiene muchos elementos para ganarle terreno a Mitsotakis en los próximos cuatro años: el país está desangrado por una inflación constante, los neonazis han vuelto al Parlamento, la Iglesia Ortodoxa cada vez tiene más fuerza, el paro está alrededor de un 12% y el país no consigue levantar cabeza. Liderar una oposición firme no parece una opción, sino una obligación y en eso, Kasselakis deberá emplearse a fondo.

Despiece: el enfado de Efi Achtsioglou

La semana transcurrida entre la primera y la segunda ronda no ha sido nada fácil para Syriza. Achtsioglou, clara favorita para suceder a Tsipras antes de la irrupción de Kasselakis, ha arremetido de manera ininterrumpida contra su rival. Los dardos envenenados, la noticias falsas y la polarización fueron los protagonistas de los últimos días, antes de la elección final. Esto no gustó en el seno del partido e incluso los dos secretarios generales, Rania Svigou y Giorgos Vasiliadis, tuvieron que pedir unidad y seriedad y recordar a los dos candidatos que “el verdadero rival es Kyriakos Mitsotakis”.

Los dardos envenenados, la noticias falsas y la polarización fueron los protagonistas de los últimos días, antes de la elección final

Las críticas de Achtsioglou, sin embargo, no eran infundadas: Kasselakis había presentado un programa general y, según su equipo “se limitaba a dar consignas. Hay que dar contenidos, también”. Para intentar ganarle terreno, durante la semana previa a la segunda ronda, ella le invitó a un debate abierto para que ambos pudieran discutir sobre las diferentes propuestas para el partido; pero Kasselakis se negó de manera rotunda. “No hemos escuchado de él un plan y un programa, posiciones específicas sobre cuestiones políticas, ni hemos escuchado propuestas organizativas para Syriza”, se quejaba Achtsioglou en el programa de Nikos Hatzinikolaou en ANT1. Kasselakis respondía tajante: “Tengo una propuesta: bajemos el tono”, decía zanjando la polémica.

Ante este ambiente, el ya ex presidente de Syriza, Alexis Tsipras, se mantenía en silencio, algo que fue criticado por el entorno de Achtsioglou, puesto que, en un inicio, él mismo la había propuesto como candidata. A menudo comparada con la exprimera ministra neozelandesa Jacinda Ardern, Efi Achtsioglou ha sido una de las caras más visibles de Syriza durante los últimos años. Con experiencia parlamentaria y buena conocedora de las dinámicas de la política griega, había centrado su propuesta política alrededor de cuatro ejes, trabajo, economía, Estado y derechos sociales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Fronteras
Fronteras Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Grecia
Militarismo La cuestión militar griega
Grecia es uno de los países europeos que mantiene el servicio militar obligatorio, sometiendo a los jóvenes reclutas a duras condiciones que afectan a su bienestar físico y psicológico.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/9/2023 18:46

Muy mal futuro de augura para la izquierda y el pueblo griego, con este auténtico capitalista gobernando los restos de lo que decía ser un partido revolucionario...
No hace falta decir que eso del sueño griego supondrá privatizar y explotar a los trabajadores en pos del libre mercado y las corporaciones.
La única esperanza de la izquierda griega está en el KKE y el movimiento obrero.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.