Cannes 2018: en busca de la igualdad

El Festival de Cannes 2018 se sumó a la lista de galas- como los Globos de Oro y los Oscar- que se han vuelto escaparate para la lucha por la igualdad de género.

cannes2018
La foto histórica reunió a 82 mujeres, el mismo número de directoras que han participado en el festival desde sus inicios, en 1946. (Foto: AFP)
15 may 2018 09:11

82 mujeres dieron luz a la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes el sábado, protagonizando su propia marcha hacia la emblemática escalera del Palais des Festivals en protesta por la desigualdad de género en la industria del cine.

El acto estuvo marcada por una declaración colectiva a la que dio voz la actriz australiana Cate Blanchett. "Las mujeres no son una minoría en el mundo, sin embargo, el estado actual de nuestra industria demuestra lo contrario", dejo Blanchett. "Como mujeres, todas enfrentamos nuestros propios desafíos, nos paramos juntas en estas escaleras hoy como un símbolo de nuestra determinación y compromiso con el progreso ... Nos solidarizamos con las mujeres de todas las industrias". 

Cientos de mujeres participaron en el ya famosa internacionalmente movimiento #MeToo, 82 personas, parece, si comparamos una manifestación muy pequeña, pero es que la cifra es simbólica: 82 películas de directoras han competido por la Palma de Oro en las últimas siete décadas. Y solo una de esas directoras, Jane Campion, ha sido galardonada por su película de 1993 "The Piano", y Varda recibió una Palma de Oro honoraria en reconocimiento a su "carrera completa" en 2015. En los 71 años de trayectoria del festival, los hombres han dirigido 1.645 de las películas estrenadas, según el New York Times.

"La realidad es que, mientras que la mitad de la población mundial está formada por mujeres, hay muchas menos que sean directoras de cine" dice el director del festival para The Hollywood Reporter respondiendo a las críticas recibidas. Estudios como el del CIMA demuestran que las mujeres de la industria cinematográfica no llegan a ocupar posiciones relevantes.

Las 82 mujeres, fueron acompañadas por la canción 'Pretty Woman' y simbólicamente, se pararon a la mitad de las escaleras para mostrar que todavía tienen dificultades para llegar al finald la escalinata. Dejaron claro que eso tiene que cambiar: "Las escaleras de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Vamos a escalar”, dijo Blanchett.

Fue una marcha que buscaba la igualdad salarial y de oportunidad entre hombres y mujeres dentro de la industria cinematográfica, así como también un “espacio seguro de trabajo”.

Este no es el primer toque de atención que se hace al festival. El año pasado fue Jessica Chastain la que destacó la poca representación femenina en las películas y propuso al director del festival, Thierry Frémaux, mejorar las cifras para 2018.

Los líderes del Festival de Cine de Cannes, firmaron un documento comprometiendose a hacer más transparente su proceso de selección. El director del festival, Thierry Fremaux, firmó el documento junto con Edouard Waintrop, director artístico de la Quincena de Realizadores de Cannes, y Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica. 

Veremos si cambia alguna cosa año que viene.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...