Feminismos
Cannes 2018: en busca de la igualdad

El Festival de Cannes 2018 se sumó a la lista de galas- como los Globos de Oro y los Oscar- que se han vuelto escaparate para la lucha por la igualdad de género.

cannes2018
La foto histórica reunió a 82 mujeres, el mismo número de directoras que han participado en el festival desde sus inicios, en 1946. (Foto: AFP)
15 may 2018 09:11

82 mujeres dieron luz a la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes el sábado, protagonizando su propia marcha hacia la emblemática escalera del Palais des Festivals en protesta por la desigualdad de género en la industria del cine.

El acto estuvo marcada por una declaración colectiva a la que dio voz la actriz australiana Cate Blanchett. "Las mujeres no son una minoría en el mundo, sin embargo, el estado actual de nuestra industria demuestra lo contrario", dejo Blanchett. "Como mujeres, todas enfrentamos nuestros propios desafíos, nos paramos juntas en estas escaleras hoy como un símbolo de nuestra determinación y compromiso con el progreso ... Nos solidarizamos con las mujeres de todas las industrias". 

Cientos de mujeres participaron en el ya famosa internacionalmente movimiento #MeToo, 82 personas, parece, si comparamos una manifestación muy pequeña, pero es que la cifra es simbólica: 82 películas de directoras han competido por la Palma de Oro en las últimas siete décadas. Y solo una de esas directoras, Jane Campion, ha sido galardonada por su película de 1993 "The Piano", y Varda recibió una Palma de Oro honoraria en reconocimiento a su "carrera completa" en 2015. En los 71 años de trayectoria del festival, los hombres han dirigido 1.645 de las películas estrenadas, según el New York Times.

"La realidad es que, mientras que la mitad de la población mundial está formada por mujeres, hay muchas menos que sean directoras de cine" dice el director del festival para The Hollywood Reporter respondiendo a las críticas recibidas. Estudios como el del CIMA demuestran que las mujeres de la industria cinematográfica no llegan a ocupar posiciones relevantes.

Las 82 mujeres, fueron acompañadas por la canción 'Pretty Woman' y simbólicamente, se pararon a la mitad de las escaleras para mostrar que todavía tienen dificultades para llegar al finald la escalinata. Dejaron claro que eso tiene que cambiar: "Las escaleras de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Vamos a escalar”, dijo Blanchett.

Fue una marcha que buscaba la igualdad salarial y de oportunidad entre hombres y mujeres dentro de la industria cinematográfica, así como también un “espacio seguro de trabajo”.

Este no es el primer toque de atención que se hace al festival. El año pasado fue Jessica Chastain la que destacó la poca representación femenina en las películas y propuso al director del festival, Thierry Frémaux, mejorar las cifras para 2018.

Los líderes del Festival de Cine de Cannes, firmaron un documento comprometiendose a hacer más transparente su proceso de selección. El director del festival, Thierry Fremaux, firmó el documento junto con Edouard Waintrop, director artístico de la Quincena de Realizadores de Cannes, y Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica. 

Veremos si cambia alguna cosa año que viene.

Arquivado en: Feminismos Feminismos
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#16243
17/5/2018 9:11

Feminismo posmoderno de mierda.

4
0
#16199
16/5/2018 17:15

https://boicotisrael.net/

4
0
#16103
15/5/2018 11:02

Pijos luchan por pertenecer a clase privilegiada. Y de paso se preocupan por la igualdad. Anda a paseo.

8
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.