Libertad de expresión
Cuando en un país de la Unión Europea no se respeta la libertad de expresión

Mientras en España se juzgan a raperos, tuiteros, escritores, entre otros, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es una crítica política. 

El rapero Valtonyc.
El rapero Valtonyc.
El polvo del camino 
se esconde en los barrancos, 
están las fuentes turbias 
y quietos los remansos. 
(Federico García Lorca) 


Una semana trágica para el arte, las letras, la música y el humor español se vivió a finales de febrero. Una semana trágica que se envuelve en tiempos duros, donde “están las fuentes turbias y quietos los remansos”.
 
El 20 de febrero, el Tribunal Supremo ratificó la condena de tres años y medio de cárcel, que había impuesto la audiencia nacional, al rapero José Miguel Arenas Beltrán más conocido por el alias Valtonyc. Se le imputan delitos de injurias graves a la Corona, amenazas no condicionales, enaltecimiento del terrorismo y calumnias.


Ese mismo día, el reconocido festival de arte Arco retiraba una exposición del artista madrileño Santiago Sierra (Madrid, 1966) en la cual aparecían fotografías, entre otros, del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, a quien calificaba de preso político. Junqueras está en prisión preventiva por el presunto delito de rebelión a raíz del proceso catalán que llevó al Parlament de esta comunidad autónoma de declarar la independencia.


Tan solo un día después, la jueza Collado de Villalba prohibió la venta del libro Fariña (Libros del KO, 2015) que es una investigación sobre el narcotráfico gallego del periodista español Nacho Carretero. La magistrada tomó esta decisión a petición de José Alfredo Bea Gonda, exalcalde de la localidad de O Grove (Pontevedra) por el Partido Popular (PP). En el libro se menciona que Bea Gonda fue procesado por la Audiencia Nacional en 2011 por narcotráfico y su presunta vinculación con el cartel de Cali. Ahora bien, no menciona que fue absuelto y, por eso, el exalcalde del PP pide que se retire el libro hasta que se corrija este punto.


Dos días después, seis agentes se personaron ante un rodaje del humorista Joaquín Reyes, que estaba disfrazado del presidente catalán, Carles Puigdemont, que estaba grabando un sketch en la vía pública. Puigdemont se encuentra huido en Bruselas y tiene una orden de detención por los mismos delitos que Junqueras. Un vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid) alertó a la policía, que se disponía a detener al caricaturizado Puigdemont.


En España parece que hayan llegado años de involución contra la libertad de expresión. La Audiencia Nacional también juzga al rapero Pablo Rivadulla, alias Hásel, por enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias contra la Corona.


Hasel, quien se enfrenta a dos años y nueve meses de prisión y una multa de 45.000 euros, dijo durante su juicio a principios de febrero que lo que está sucediendo en España es “otra inquisición en la que no se puede ni siquiera contar hechos verídicos”, ya que en sus canciones criticaba la vida del monarca emérito con ejemplos que fueron publicados en medios de comunicación. También recalcó que estos juicios el tribunal tiene una “función represiva para aterrorizar al pueblo”, por lo que salir absuelto “es casi imposible”. Aún así, manifestó que seguirá con su lucha.


Pero un soplo de esperanza ha venido desde fuera. Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo resolvió en contra del Estado español por la condena de dos jóvenes gerundenses que quemaron una fotografía de los reyes eméritos, Juan Carlos I y su esposa Sofía, en 2007.


En concreto, Stern Taulats i Roura Capellera fueron condenados cada uno a una multa de 2.700 euros y a quince meses de prisión por un delito de injurias y de incitación al odio contra los monarcas, una resolución ratificada por todos los tribunales españoles.


Ahora bien, la Corte de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es un acto de crítica política, por lo que los tribunales españoles han vulnerado los límites de la libertad de expresión. Además, recuerda que el delito de odio se creó para proteger a las personas discriminadas por su raza o condición sexual, es decir, las minorías y no a la Corona.

Ahora, el Estado Español deberá de devolver la multa que han pagado los dos jóvenes gerundenses a quienes, además, se les deberá indemnizar con 9.000 euros cada uno. 


Mientras España vive sumergida en un debate sobre si existe la libertad de expresión o no, la resolución de la Corte de Estrasburgo ha sido un jarrón de agua fría el Estado Español. Además, la sentencia ha ayudado a internacionalizar este debate. Esperemos que esta luz de esperanza que ha abierto el Tribunal Constitucional de Derechos Humanos de Estrasburgo se traduzca con que haya menos juicios y codenas contra raperos, caricaturistas, escritores, tuiteros… y un sinfín de personas. Parece mentira que esto esté sucediendo en el siglo XXI en un país de la Unión Europea.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Palestina
Palestina Egipto abre la puerta a un nuevo alto el fuego en Gaza con el visto bueno de Hamás y EEUU
A cambio de la retirada gradual de la tropas de Israel en la Franja, serían liberados cinco rehenes cada semana. El Gobierno de Netanyahu no se ha pronunciado y siguen los ataques contra población civil.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Más noticias
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.