Personas refugiadas
El Aquarius y ¿el circo mediático?

Más de 600 periodistas cubrieron la llegada de los 630 refugiados rescatados por el barco de SOS Mediterranée y Médicos sin Fronteras. Mientras, casi 1.000 migrantes arribaban en pateras a Tarifa, donde la atención mediática era sustancialmente menor. ¿Se convierte así la cobertura en espectáculo? ¿En circo? ¿Por qué interesa más el Aquarius que las pateras?

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov
19 jun 2018 19:56

La cobertura mediática, quizá excesiva, sobre la llegada del Aquarius al puerto de València, ha sido muy criticada en las redes. Que si es preocupante, lamentable, poco respetuosa... pero lo cierto es que medios de todo el mundo quisieron estar allí para cubrir un hito histórico: la primera vez que un gobierno europeo solicita que un barco de rescate llegue a sus orillas, después de años de rechazo a la llegada de migrantes. ¿Por qué estábamos allí y no en Tarifa

Esto no quita que Italia haya llegado a un punto tal de soledad en la desgracia en el Mediterráneo que haya cambiado de política de acogida después de años recibiendo refugiados. No son las formas, pero el cambio sí es necesario. Tampoco que España se vaya a convertir ahora en la vanguardia del respeto a los derechos humanos (ojalá). Habría que ver el comportamiento del resto de Estados miembros de la UE si se hubieran enfrentado a la misma intensidad de operaciones de rescate que Italia en los últimos 4 años. El gesto de nuestros vecinos es feo, muy feo, pero la causa hay que buscarla además en los oídos sordos del resto de miembros de la UE. 

Todo esto convierte al Aquarius en una gran noticia. Una de esas agradecidas que permiten explicar con imágenes el cambio de rumbo que puede suponer a nivel europeo que España lo acoja. La manera en que prioriza la asistencia humanitaria dando un permiso extraordinario de residencia de 45 días de entrada a todas las personas rescatadas, es un titular, no una polémica. Es una esperanza, no un circo.

Por esas razones los medios estaban allí, porque este es un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea. Porque muchos se quejan de que no damos buenas noticias, pero nos apuntan cuando cubrimos una buena, cuya cobertura además puede ser un argumento más en favor de la acogida. La buena prensa de una decisión así empuja a gobiernos a seguir actuando en ese sentido desde que el mundo es mundo.

La del Aquarius es una historia con más luces que sombras, de las que pocas veces deslumbran. Bien, esta lo hace y eso no pasa a menudo. Muchas personas se hacen eco del orgullo de ser el país que devuelve el golpe del ministerio racista Matteo Salvino en forma de abrazo. Suena naïf y puede que lo sea, pero ¿no nos merecemos creer por una vez? Como decía el otro día el alcalde Joan Ribó, cuando se potencia lo positivo, crece y consigue que más gente se una. Que los medios pongan el foco en una historia de acogida, por propagandista que pueda llegar a ser -y es pronto para saberlo, habrá que esperar a próximos casos-, es una herramienta más empujando esa nueva política que pretende poner a las personas en el centro. 

Quizá éramos demasiados periodistas. También hay que decir que ninguno pide levantarse a las 4 de la mañana para pasarse el día al sol esperando a ver cómo llegan 3 barcos y observar cómo salen de ellos cientos de personas desde 200 metros de distancia, sin poder compartir sus emociones. Son pocos los que deciden la agenda y muchos los que creemos que armando ruido, otros países tomarán ejemplo.

Seguramente es naïf. Pero los periodistas intentamos recoger lo que busca la gente y muchos os quejáis de que son siempre malas noticias. La cobertura se ha hecho desde el respeto y a ninguno de los ocupantes del Aquarius se le ha cegado con los flashes de las cámaras. Los miembros de Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée aplaudían la presencia mediática y pedían que continúe. Es, efectivamente, una muy buena noticia. Si la aplaudimos habrá más.

Si podemos contribuir al cambio, ¿por qué no? Será naïf, pero al menos por un tiempo, es verdad.

Arquivado en: Personas refugiadas
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
José Martínez Carmona
20/6/2018 10:06

En principio, por encima de toda retórica, el espectacular desembarco del Acuarius nos alegra, aun sabiendo que LA VUELTA A LA TORTILLA nunca será simbólica, y que, considerar un logro lo que no es más que un gesto interesado nos iguala con el MEMO que espera con la boca abierta que el OLMO le dé PERAS. En efecto, el SIMBOLISMO del principio del artículo deviene "un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea"; casi na...
Un artículo situado en el REINO DE BABIA con un mensaje electoralista que se escurre de gusto nadando en UNA REALIDAD "NAÏVE"

4
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.