Unión Europea
La UE pierde la guerra contra el dinero negro

No es ningún secreto que la Unión Europea se ha encontrado con diversos problemas a la hora de enfrentar el terrorismo porque a sus inteligencias les cuesta compartir información. A las agencias, digo. Pero esa falta de colaboración alcanza también la lucha contra los delitos financieros. Sólo se persigue el 1% de esos fraudes. Y la acusación no la hace cualquiera, sino el director de Europol, Rob Wainwright, a punto de dejar el cargo. Un inglés no puede seguir al frente de la agencia si su país tiene ya un pie fuera de la Unión.

Billetes de 50 y 20 euros
Billetes
12 abr 2018 18:01

La frase concreta en una entrevista con Politico fue: “hemos creado una tonelada de regulaciones y los bancos están gastándose 20 mil millones de dólares al año para cumplir con esas normas, pero aún así seguimos persiguiendo sólo el 1% de los delitos financieros que se cometen cada año en Europa". Quien pensó que hecha la ley, hecha la trampa, no pudo dar más de lleno.

El líder de Europol reconoció que el mayor problema con el que se encontró al llegar a la dirección de la oficina europea en 2009 fueron los “agujeros negros”: la enorme falta de cooperación entre Estados miembros en temas que van desde el terrorismo al blanqueo de capitales. Al fin y al cabo, la Europol sólo es la institución que pone en contacto a los Estados miembros de la UE y les “asiste” en su lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.

Nada como andar para demostrar el movimiento. En el terrorista, las cosas han llegado muy lejos desde que Wainwright llegara a capitanear la Europol hace casi diez años. Tras los ataques de París, Bruselas, Niza, Berlín o Barcelona la oficina europea ha ido cobrando cada vez más importancia y con ella la cantidad de información que los gobiernos nacionales se han visto de una vez obligados a compartir, aportándola a sus bases de datos. Pero omo el camino no ha sido tan largo y tortuoso en la lucha contra los delitos financieros, el movimiento a demostrar en ese ámbito sigue siendo un gran reto a batir.

“Los profesionales del lavado de dinero -y hemos identificado hasta 400 al más alto nivel en Europa- están pasando miles de millones provenientes de la droga y otros negocios ilegales a través del sistema bancario con una tasa de éxito del 99%”. Así de contundente se mostraba Wainwright, que deja su puesto a finales de mayo. Él mismo confiesa que los delitos financieros han sido su mayor frustración después de casi una década al frente de Europol.

El diagnóstico de Wainwright es el de los europeístas: Europa está perdiendo la lucha contra el lavado de dinero negro porque ha usado soluciones nacionales para atajar un problema internacional. Pero a la vez, critica que una de las causas es un sistema lleno de “inflexibilidades” que obstaculiza “el flujo libre de la información a través de las fronteras”.

Según las últimas cifras de Europol, que datan de 2012, entre el 0,7 y el 1,2% del PIB de la UE está involucrado en posibles flujos financieros ilegales, es decir, más de 29 mil millones de euros. Cada país europeo tiene su propia unidad de inteligencia financiera, encargada de ordenar los informes sobre transferencias sospechosas a petición de los fiscales para descubrir blanqueos de capitales o financiación del terrorismo. Pero estas agencias nacionales no se coordinan automáticamente. No hay ningún cuerpo en la UE que armonice agencias nacionales o gestione una base de datos común; Europol se dedica “sólo” a facilitar ese contacto entre las inteligencias de cada Estado miembro.

Según un estudio de la oficina europeo del 2017, en el 2014 las Unidades de Inteligencia Financiera (FIU, por sus siglas en inglés) recibieron casi un millón de informes sobre transferencias sospechosas, pero más del 65% de ellas ocurrían en dos países: el Reino Unido y los Países Bajos. Con el Brexit a la vuelta de la esquina estamos aún más lejos de confluir en una agencia europea con todas sus letras.




Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Erika
13/4/2018 21:00

El problema es que quien mueve ese dinero de manera ilegal en su mayoría suelen ser aquellos quienes se encuentran en las esferas políticas, o bien, quienes son dueños del capital. Habría que considerar tambien quienes son los banqueros.

2
0
#13563
13/4/2018 16:25

La UE va a actuar contra el dinero negro cuando Arias Cañete ponga coto a el lobby de los combustibles fósiles.
Empiezo a sospechar que el titulo de periodismo por la Juancar tampoco es un after-shave.
Basta de reforzar el mito de la UE.

6
0
#13562
13/4/2018 16:19

La UE ES terrorismo, no una crema anti-edad.

3
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.