Unión Europea
La UE pierde la guerra contra el dinero negro

No es ningún secreto que la Unión Europea se ha encontrado con diversos problemas a la hora de enfrentar el terrorismo porque a sus inteligencias les cuesta compartir información. A las agencias, digo. Pero esa falta de colaboración alcanza también la lucha contra los delitos financieros. Sólo se persigue el 1% de esos fraudes. Y la acusación no la hace cualquiera, sino el director de Europol, Rob Wainwright, a punto de dejar el cargo. Un inglés no puede seguir al frente de la agencia si su país tiene ya un pie fuera de la Unión.

Billetes de 50 y 20 euros
Billetes
12 abr 2018 18:01

La frase concreta en una entrevista con Politico fue: “hemos creado una tonelada de regulaciones y los bancos están gastándose 20 mil millones de dólares al año para cumplir con esas normas, pero aún así seguimos persiguiendo sólo el 1% de los delitos financieros que se cometen cada año en Europa". Quien pensó que hecha la ley, hecha la trampa, no pudo dar más de lleno.

El líder de Europol reconoció que el mayor problema con el que se encontró al llegar a la dirección de la oficina europea en 2009 fueron los “agujeros negros”: la enorme falta de cooperación entre Estados miembros en temas que van desde el terrorismo al blanqueo de capitales. Al fin y al cabo, la Europol sólo es la institución que pone en contacto a los Estados miembros de la UE y les “asiste” en su lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.

Nada como andar para demostrar el movimiento. En el terrorista, las cosas han llegado muy lejos desde que Wainwright llegara a capitanear la Europol hace casi diez años. Tras los ataques de París, Bruselas, Niza, Berlín o Barcelona la oficina europea ha ido cobrando cada vez más importancia y con ella la cantidad de información que los gobiernos nacionales se han visto de una vez obligados a compartir, aportándola a sus bases de datos. Pero omo el camino no ha sido tan largo y tortuoso en la lucha contra los delitos financieros, el movimiento a demostrar en ese ámbito sigue siendo un gran reto a batir.

“Los profesionales del lavado de dinero -y hemos identificado hasta 400 al más alto nivel en Europa- están pasando miles de millones provenientes de la droga y otros negocios ilegales a través del sistema bancario con una tasa de éxito del 99%”. Así de contundente se mostraba Wainwright, que deja su puesto a finales de mayo. Él mismo confiesa que los delitos financieros han sido su mayor frustración después de casi una década al frente de Europol.

El diagnóstico de Wainwright es el de los europeístas: Europa está perdiendo la lucha contra el lavado de dinero negro porque ha usado soluciones nacionales para atajar un problema internacional. Pero a la vez, critica que una de las causas es un sistema lleno de “inflexibilidades” que obstaculiza “el flujo libre de la información a través de las fronteras”.

Según las últimas cifras de Europol, que datan de 2012, entre el 0,7 y el 1,2% del PIB de la UE está involucrado en posibles flujos financieros ilegales, es decir, más de 29 mil millones de euros. Cada país europeo tiene su propia unidad de inteligencia financiera, encargada de ordenar los informes sobre transferencias sospechosas a petición de los fiscales para descubrir blanqueos de capitales o financiación del terrorismo. Pero estas agencias nacionales no se coordinan automáticamente. No hay ningún cuerpo en la UE que armonice agencias nacionales o gestione una base de datos común; Europol se dedica “sólo” a facilitar ese contacto entre las inteligencias de cada Estado miembro.

Según un estudio de la oficina europeo del 2017, en el 2014 las Unidades de Inteligencia Financiera (FIU, por sus siglas en inglés) recibieron casi un millón de informes sobre transferencias sospechosas, pero más del 65% de ellas ocurrían en dos países: el Reino Unido y los Países Bajos. Con el Brexit a la vuelta de la esquina estamos aún más lejos de confluir en una agencia europea con todas sus letras.




Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias La banalidad de Europa
Reflexión amargamente irónica (o irónicamente amarga) sobre la locura guerrera de Europa y el incremento brutal del gasto en armamento.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Erika
13/4/2018 21:00

El problema es que quien mueve ese dinero de manera ilegal en su mayoría suelen ser aquellos quienes se encuentran en las esferas políticas, o bien, quienes son dueños del capital. Habría que considerar tambien quienes son los banqueros.

2
0
#13563
13/4/2018 16:25

La UE va a actuar contra el dinero negro cuando Arias Cañete ponga coto a el lobby de los combustibles fósiles.
Empiezo a sospechar que el titulo de periodismo por la Juancar tampoco es un after-shave.
Basta de reforzar el mito de la UE.

6
0
#13562
13/4/2018 16:19

La UE ES terrorismo, no una crema anti-edad.

3
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.