Centroamérica
Nicaragua: la única mediación es que los responsables de la masacre sean juzgados

Nicaragua vive sumergida en una crisis interna desde el pasado 18 de abril. Todo se originó con una movilización estudiantil que se originó por la reducción del 5% de las pensiones a la misma vez que se incrementó las contribuciones de los trabajadores. Esta reforma era una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que el 2019 se agoten los fondos del Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social. Finalmente, el gobierno de Daniel Ortega hizo marcha atrás, pero las manifestaciones estudiantiles ya se habían expandido por todo el país y recibían apoyos de otros colectivos. Desde entonces, se calcula que hay más de 350 muertos y 2.000 heridos.

Disturbios en Nicaragua 1.
Disturbios en Nicaragua. Óscar Navarrete
https://twitter.com/Nuriasein?lang=es
7 ago 2018 18:12

En Goldman Sachs is not an aftershave hemos hablado con un colectivo de mujeres que trabaja en el país, pero que ha preferido mantener el anonimato por la situación de represión que se vive y por miedo que esta entrevista les pueda perjudicar tanto a ellas personalmente como su labor. 

1.¿Cómo describiría la situación que se vive ahora en Nicaragua?


Es de una gran tristeza, confusión y miedo. Por los niveles de represión y violencia de Estado y las fuerzas paramilitares organizadas por el Gobierno contra el movimiento de resistencia de este movimiento social plural y diverso.

2.Por qué cree que se originó.


La disidencia contra el partido de Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSN), lleva ya muchos años. El presidente, Daniel Ortega, ha pactado con la jerarquía eclesiástica más conservadora, con el partido opositor de derecha de Arnoldo Alemán, con los empresarios y empresas multinacionales extractivistas, así como con los exsomocistas y ex contra.

Además, el orteguismo tiene el control total de los poderes del Estado: legislativo, el judicial y el electoral, así como el control del Ejército y de la policía. La forma de funcionar del Gobierno es ofrecer favores a los militares y comprar voluntades. Asimismo, usa el presupuesto del Estado para fines partidarios. También han proclamado Nicaragua cristiana. Pero eso, no es todo, tiene el control de los medios de comunicación, que están en manos de los hijos de Ortega. Las elecciones fueron viciadas y fraudulentas.

Este acumulo de insatisfacciones reventó por el enojo de estudiantes ante la lentitud de respuesta del Estado a un desastre natural de una de las mayores reservas ecológicas de Nicaragua. Y el otro aspecto fue la propuesta de reformas en el Instituto de Seguridad Social y las pensiones, que están sin fondos para cubrir las necesidades.

3.Se puede hablar de contexto de guerra.

No. Ha sido una protesta social de estudiantes y campesinos con una respuesta de violencia del Estado cruel con ejecuciones y asesinatos. Esto provocó una respuesta mayor de todos los sectores de la sociedad, que rechazó esta brutalidad y violación de derechos humanos; que comportó que fuera creciendo la brutalidad del Estado, que armó fuerzas paralelas como paramilitares con armas de guerra, así como francotiradores dispuestos a matar.

4.¿Se sabe cuántas víctimas, desplazados y refugiados ha dejado el conflicto?


No se sabe con exactitud. En el último informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la semana pasada, se habla de 317 muertes probadas, pero organizaciones de derechos humanos nacionales lo cifran en más de 448. En el caso de los heridos, hay más de 2.000. También hay 400 presos detenidos ilegalmente por las fuerzas paramilitares y a los que se les han hecho juicios rápidos y acusándoles sin pruebas de delitos inventados.
Cada día son más las personas desplazadas y refugiadas. Hay 23.000, principalmente, en Costa Rica, pero también se han ido a Estados Unidos, Europa y Panamá.

5.La revolución sandinista fue un ejemplo en los países de Centroamérica a finales del siglo pasado y Ortega uno de sus líderes, ¿qué rumbo ha tomado Ortega para que ahora no sea así?


Es la enfermedad del poder, que comporta a la deshumanización. Se dicen mentiras y se manipulan en nombre de una historia que dignificó a la gente de Nicaragua y que se la han apropiado como si fuera suya. Esto les sirve de escudo para disfrazar una dictadura y una crueldad que nunca hubiéramos imaginado vivirla.

6.Lo que se vive ahora es la herencia de las guerras Centroamérica y hay heridas que no se han cerrado.


Eso ocurre en muchos pueblos donde no se habla de su historia. No se repara los daños, no se aprende de la historia y se impone el silencio y el miedo. Pero la memoria no se pierde y al estar reprimida hace daño. Al mismo tiempo, se puede manipular fácilmente y agitar el odio al diferente, al que no está de acuerdo.

7.¿Cómo está afectando al colectivo y a su trabajo?


Es una crisis humanitaria de envergadura con mucho dolor y terror concentrado en muy poco tiempo. Esto afecta a cualquier persona que tenga un mínimo de inteligencia y de humanidad. Ahora mismo, en el país todo el mundo está amenazado. Puedes ser señalado como terrorista, satánico, maléfico y, al mismo tiempo, las fuerzas paramilitates te pueden secuestrar o hacer que desaparezcas. Por eso hay tanta gente que tiene miedo. Además, se utilizan las redes sociales para enmascarar perfiles falsos de amenazas, acusación y, desprestigio.

8.Ustedes trabajan por los derechos de la mujer, se están vulnerando más estos derechos en la tesitura que se vive actualmente.


Cualquier conflicto violento afecta a las mujeres porque son más vulnerables a abusos y violaciones sexuales como métodos de tortura. Al haber más armas ilegales e incontroladas es fácil sobornar o pagar para que asesinen, por lo que hay feminicidios realizados en este contexto. Como el Gobierno alienta a la rabia, a la traición, a la violencia como método de enfrentar los conflictos. Esto se reproduce en las familias y en las comunidades. Además, en el rol tradicional son las madres las que exigen justicia para sus hijos e hijas. Son las que tienen que asumir el cuido de nietas y nietos cuando los padres y madres son encarcelados asesinados o se esconden para evitar esta agresión. Son las madres las que tienen que asumir el entierro de los hijos entre el silencio y el miedo. Son las madres a las que se llevan presas cuando van a buscar a sus hijos y no los encuentran.

También, se ha potenciado la homofobia como método para quitar valor a una persona en este caso a las defensoras de derechos humanos que somos lesbianas, trans u homosexuales. De este modo, quieren conseguir el rechazo social.

9.¿Cuál cree que es la solución? ¿Se requieren cambios políticos y sociales?


Nicaragua necesita urgente de cambios sociales y políticos. Necesita verdad y justicia para todas las víctimas directas de la represión del Estado. Daniel (Ortega) y Rosario (Murillo) no pueden seguir gobernando porque han demostrado que no son aptos ni política ni éticamente. Se requiere una separación de los poderes del Estado real, que exista la libertad de expresión y manifestación; así como quitar los pactos entre el bipartidismo y separar la espiritualidad del Estado. Se debe de gobernar con una visión de país y no de partido. Se requiere de transparencia de los ingresos y gastos del Estado.

10.En los medios internacionales a penas se habla, ¿hay pasividad de la comunidad internacional?

La comunidad internacional está muy cómoda en su Estado de bienestar y se ve en la pasividad ante guerras atroces u otras cuestiones como la de los refugiados o migrantes, el hambre o las dictaduras. Por eso, no nos extraña la pasividad de parte de algunos sectores que se llaman izquierda y la imposibilidad de analizar en profundidad que lo que pasa en Nicaragua, que nada tiene que ver con un complot y financiamiento de fuerzas tenebrosas de derecha. Es una multiplicidad de gente de muchas posturas que no soportan vivir con esta falsedad, mentira, represión y miedo 


11.Cree que debería mediar la comunidad internacional.


Sobre todo, tiene que poder mediar los sectores diversos de la sociedad nicaragüense. Es muy complicado mediar con tanta represión y miedo. La única mediación sería que los responsables de tanta masacre fueran juzgados.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centroamérica
Centroamérica La paz que no fue: continuidades de exclusión y violencia
Lo que a menudo se denomina “democracia imperfecta” en la región es, en realidad, un término que oculta el dominio de los grupos de poder tradicionales.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
fernaran
12/8/2018 9:46

Un detalle previo. Comienza este articulo con un inocente " el 18 de Abril se celebra una manifestación de estudiantes" .En una charla explicativa dada por un grupo de apoyo al FSLN en mi ciudad, explican que " el 18 de Abril comienza un golpe de estado". Señor@s periodistas creo que para salir de ese rollo de las descalificaciones mutuas hay algo que aclarar .

0
0
#21562
8/8/2018 22:33

Excelente y y triste articulo. Directo y claro.

3
15
Rtx
8/8/2018 21:00

Pura basura. No se puede poner palabras en boca de un "colectivo de mujeres que trabaja en el país, pero que ha preferido mantener el anonimato por la situación de represión que se vive y por miedo que esta entrevista les pueda perjudicar tanto a ellas personalmente como su labor". ¿Qué periodismo es ese?

15
4
#21597
9/8/2018 17:18

Periodismo es un aftershave.

9
0
Anonimatrix
8/8/2018 18:13

Ahora que se han desahogado escribiendo esta basura ya tienen tiempo para explicarnos lo del pucherazo de Honduras #FueraJOH , las muertes/asesinatos de Estado y todo lo demás. Les esperamos, pacientemente.

5
13
#21545
8/8/2018 14:48

http://www.anticapitalistas.org/comunicados/anticapitalistas-ante-la-situacion-politica-y-social-en-nicaragua/#.W1JLHoIan1s.facebook

4
12
#21537
8/8/2018 11:44

http://insurgente.org/angeles-diez-nos-habla-de-la-situacion-en-nicaragua/

13
0
#21536
8/8/2018 11:11

En este articulo por fin se cae el tónico para después de afeitarse y podemos ver la verdadera cara tras la careta. Goldman Sachs. Va fan culo.

20
1
#21561
8/8/2018 22:31

Es incapaz dereconocer lo que es nombre ironico. Cuida esa neurona viuda que te baila en la cabeza.

0
14
#21598
9/8/2018 17:20

Acaso es Ud quien no pilla la doble ironía.

7
0
#21575
9/8/2018 10:56

Lo dereconozco y merindo.

12
0
#21744
12/8/2018 15:47

Franco Battiato - Voglio vederti danzare
https://www.youtube.com/watch?v=3nxXrHZ2HL4&index=4&list=RDEMZh2BIMQUxIXSuPkG89yITw

"Voglio vederti danzare
Come le zingare del deserto
Con candelabri in testa
O come le balinesi nei giorni di festa
Voglio vederti danzare
Come i Dervisches Tourners
Che girano sulle spine dorsali
O al suono di cavigliere del Katakali"

0
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.