Siria
Preguntas sobre Samuel, repuestas de Siria

Samuel Prada León, de origen gallego pero residente en Andorra, partió el 23 de julio del 2017 para enrolarse a las fuerzas kurdas que combatían el Estado Islámico. El pasado 10 de febrero murió por un bombardeo de Turquía en Afrín y se convierte en el primer español en fallecer en Siria mientras luchaba con estas milicias. 

Samuel Prada León

Un 23 de julio del 2017 Samuel Prada León decidió emprender un largo viaje, que no tuvo vuelta atrás. Este joven gallego, de 24 años, llegó a los seis a Andorra. Desde este pequeño país en medio de los pirineos se fue a Siria a luchar con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG) que combaten el Estado Islámico.

¿Pero por qué se fue Samuel? Junto a los kurdos hay alrededor de 400 combatientes extranjeros en sus filas. Este grupo es de tendencia leninista marxista, por lo que muchos de los integrantes europeos se suman por ideología. Sería como un símil de los milicianos rusos o de otras partes del continente que acudieron a España durante la Guerra Civil para unirse a las fuerzas republicanas.

En ese entonces, la visión era las fuerzas democráticas y de izquierda luchan contra la instauración de un régimen totalitario de derechas y conservador del general Francisco Franco. En el norte de Siria es un poco similar, ya que muchos combatientes de izquierda luchan con los kurdos para frenar la presencia del Estado Islámico, del cual opinaban que era un grupo retrógrada, conservador y que no respeta los derechos humanos, especialmente, los de la mujer. 

Pero Samuel no se fue por ideología. Según sus familiares y amigos marchó porque quería ayudar. Coinciden que cada vez que veía imágenes en la televisión de la guerra de Siria le afectaba mucho y resaltaba que se tenía que hacer algo para ayudarlos.

En este contexto, el primer viaje de Samuel a Siria fue en verano del 2016 cuando partió hacia el país árabe a ofrecer ayuda humanitaria a las personas que estaban sufriendo las consecuencias del Estado Islámico. En concreto, les daba comida. Una vez ahí, pero, decidió enrolarse las milicias kurdas. En su primer viaje, estuvo quince días, luego volvió a Andorra y esperó durante un año la llamada del YPG.

¿Qué viaje realizó Samuel? Se desconoce exactamente que travesía hizo el joven gallego para llegar a Siria. Su madre sabe que estuvo en Estambul, ya que ahí hizo un pago con tarjeta bancaria. Pero nada más. Normalmente, estos jóvenes combatientes llegan a la ciudad turca. Desde ahí, van en autobús o transporte privado a la frontera con Siria, que atraviesan de manera ilegal con alguien que les viene a recoger.

¿Qué hizo una vez en Siria? Ahí recibió una formación militar de un mes. Una vez superado este período empezó a combatir. Su función era de francotirador y estaba en primera línea de fuego. El cura Jaume Soy, que lo conoce desde pequeño del Colegio Sagrada Familia, resaltó que era un líder nato, por lo que no le extrañó que una vez en combate estuviera en la cabecera.

¿Qué batallas libró el gallego? Por lo que se sabe combatió el Estado Islámico en Deir Ezzor y Raqqa. Esta última ciudad era muy importante para el grupo yihadista, ya que es donde había instaurado su capital. De hecho, en esta urbe había conseguido establecer estructuras de estado con sus propia policía, hospitales, colegios y leyes. En Raqqa, el Estado Islámico estuvo alrededor de tres años y medio, por eso no fue fácil que cayera bajo el control de los kurdos. Durante cuatro largos meses, ambas milicias libraron una dura batalla hasta que finalmente la ciudad sucumbió a las fuerzas kurdas en octubre del 2017.

¿Lucharon solos? No. Tanto los kurdos de Siria como los de Irak han recibido apoyo de una coalición internacional, liderada por Estados Unidos, para que lleven a cabo su guerra contra el Estado Islámico. En Irak, por ejemplo, los milicianos kurdos, junto a chiïtas y la cooperación internacional, liberaron Mosul, la ciudad más grande que llegó a controlar la formación yihadista y la segunda más importante del país.

En 2015, el Estado Islámico ocupaba alrededor de la mitad del territorio sirio y una tercera parte del iraquí. Ahora, tras el avance de los kurdos, su presencia en la zona es prácticamente residual, ya que solo controlan la zona de Al-Mayadin en Siria y Qaim en Irak.

¿Qué zona está bajo el poder kurdo en Siria? Prácticamente toda la parte norte del país y que hace frontera con Turquía. Una de sus ciudades claves es Afrin.

¿Cómo murió Samuel? El joven combatiente gallego falleció por un bombardeo de las fuerzas turcas en Afrín, según un comunicado del YPG del 17 de febrero. Es el primer español que ha muerto mientras combatía con los kurdos en Siria. Turquía considera que el YPG es el brazo armado del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) que defiende la creación de un Estado kurdo en la región, que englobaría territorio turco, sirio, iraquí e iraní. No obstante, el YPG ha negado su vinculación con el PKK.

Ahora bien, Ankara temerosa de que se cree una zona hegemónica kurda en su frontera inició el pasado 20 de enero la ofensiva Rama de Olivo. A raíz de esta operación, ha empezado a bombardear las zonas kurdas en Siria, entre ellas la ciudad de Afrin, donde murió Samuel el pasado 10 de febrero junto al francés Olivier François Jean Le Clainche y el holandés Sjoerd Heegerel.

¿Dónde está la comunidad internacional? Para esa pregunta no hay respuesta. Primero, ayudaron a los kurdos en la batalla contra el Estado Islámico, pero ahora callan ante la ofensiva turca. ¿Por qué? Otra cuestión que no se puede contestar. Las fuerzas turcas son muy superiores a las kurdas. Una pertenece a un Estado de la OTAN, la otra son milicianos que cogieron las armas ante la presencia del Estado Islámico de la región. Seguramente, siguiendo la hipocresía ya crónica de la comunidad internacional, una vez los kurdos han hecho su función de acabar con los yihadistas, bien poco les importa lo que pase con este pueblo o que Turquía haga una auténtica masacre.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
PKK
1/3/2018 22:28

No entiendo esa propaganda de hacer ver que el miliciano no tenia ideología. Yo creo que hay que tenerla y mucha para marchar allí. Los medios intentan hacer ver que fue allí por caridad cristiana... Que eso no es malo para el Estado español. Estuvo enrolado en el IFB (International Freedom Battalon), y en Afrín murió poco después de crear junto a otros milicianos franceses, belgas, etc.. el Antifascist Front in Afrin.... .Vamos, Todo super light.

Y por cierto, vaya cagada lo de "crear un Estado kurdo en Siria"... Primera premisa del Confederalismo Democrático: La NO creación de ningún Estado, y aún menos creado por una
única etnia... Considerando esto (modelo israelí) el germen de la opresión de unos pueblos sobre otros.

6
7
#9454
1/3/2018 10:55

Es una lastima que las simpatias que han despertado los combatientes kurdos no se extendieran desde el principio a los revolucionarios sirios y que hubieran recibido la ayuda por parte de los USA que han recibido los primeros. Si hubiera sido asi el genocida Assad hubiera sido derrocado.

1
11
#9465
1/3/2018 12:31

Invent!

6
1
#9440
1/3/2018 2:46

Las YPG q son los milicianois del partido sirio PYD q son hermanos del PKK han dejado desde hace mas de una decada el marxismo leninismo dando un vuelco hacia otras tendencias feministas, ecologistas, libertarias y autonomistas q se resumen en el confederalismo democratico.

18
1
#9427
28/2/2018 21:13

No tengo intención de ofender, pero, ¿vais a rajar de Assad (y a deslegitimar al gobierno sirio) como todos los medios, no?

8
4
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.

Recomendadas

Feminismos
Feminismos As mulleres galegas ocupan o segundo posto de menor retribución por hora de todo o Estado español
A súa precariedade maniféstase na contratación temporal, oportunidades limitadas de promoción e acceso limitado a postos de dirección. A desigualdade estrutural afecta especialmente ás traballadoras do sector primario, onde permanecen invisibles.