Conflictos bélicos
¿Qué hacen tropas y misiles españoles en suelo turco?

La senadora Sara Vilà expone que el Gobierno mantiene las tropas en un país que "ha invadido Siria y asesinado a Samuel (Prada León), un español que había destacado por defender los valores democráticos y combatir el fanatismo de Daesh"

Siriassad
Evgeni Zotov

Mucho hermetismo y pocas palabras sobre la presencia de militares y misiles españoles en suelo turco. En concreto, en la ciudad de Adana, fronteriza con Siria. Todo se remonta al diciembre del 2012 cuando la OTAN desplegó una misión en la zona sur Turquía por petición del gobierno de Ankara, que consideraba que su espacio aéreo estaba amenazado por el conflicto sirio, tanto por las tropas del régimen de Bachar al Asad como de los yihadistas del Estado Islámico, que en ese entonces ocupaban buena parte del norte del país.

La misión se conoce bajo el nombre de Active Fence y, en un primer momento, se desplegaron seis baterías de antimisiles Patriot de Holanda, Alemania y Estados Unidos. Ahora bien, a partir de enero del 2015, España sustituyó a Holanda. Desde entonces, el gobierno del Partido Popular ha aprobado diferentes prórrogas de los militares que, en principio, volverán en diciembre de este año. En concreto, hay 149 efectivos desplegados, además de una batería de misiles Patriot. Estos militares son relevados cada seis meses.

Recientemente, la senadora de Catalunya Sí que es Pot, Sara Vilà, entró una pregunta escrita en el Senado sobre esta cuestión. El Gobierno español, a finales de marzo, indicó en una escueta respuesta que ha decidido prorrogar en reiteradas ocasiones su misión en suelo turco y hasta finales del 2018 “como prueba de nuestro compromiso con las misiones de la Alianza y solidaridad con los restantes aliados”.

“El Gobierno no dice nada acerca de la misión que cumplen soldados españoles en Turquía, se limita a decir que es una misión que se desarrolla en el marco de una operación de la OTAN, cosa que ya sabíamos”, detalla Vilà a El Salto.

La senadora, además, indica que los militares españoles “corren riesgos en un país con una preocupante involución democrática”. Una buena muestra de ello es que en julio del 2016 se intentó hacer un golpe de Estado al presidente, Recep Tayip Erdogan, y la represión ha sido brutal. Un año después, el gobierno había detenido a 174.000 personas (entre ellos 269 periodistas), despedido a 138.000 funcionarios, 4.424 jueces y fiscales fueron expulsados, clausuró 2.099 universidades o colegios y cerró 149 medios de comunicación.

En opinión de Vilà “el Gobierno español ejerce el papel de tonto útil de la OTAN, brindando un apoyo político a Erdogan que otros países han rehusado ejercer”. De hecho, en 2015 se retiraron los misiles Patriot alemanes de la provincia de Andana y en 2017 los 250 efectivos germanos que permanecían en Incirlik, una base militar en esta región, tras diversas disputas entre Berlín y Ankara.

Además, la senadora también pone de relieve que Turquía “se ha atrevido a invadir territorio sirio, cometiendo, según diversas fuentes, crímenes de lesa humanidad”.

Los kurdos, con apoyo internacional, consiguieron expulsar al Estado Islámico del norte del país y de ciudades como Raqqa, donde habían instaurado la capital de su califato. El gobierno turco, contrario a que se hiciera una mayoría kurda en la frontera con su país, emprendió el 20 de enero de este año la operación Rama de Olivo, para romper con la hegemonía de este pueblo. En este contexto, Ankara empezó a bombardear ciudades claves kurdas como Afrín, mientras grupos de milicianos locales iban ganando terreno. Al final, tras dos meses de combate, tomaron la ciudad el pasado 18 de marzo.

La muerte del combatiente español Samuel Prada León

Paradojas del destino, en un bombardeo turco en Afrín murió el español Samuel Prada León, un joven gallego residente en Andorra, que decidió sumarse a las filas de las milicias kurdas de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) para combatir al Estado Islámico. Tras haber luchado contra los yihadistas en Deir ez-Zor y Raqqa, Prada murió el pasado 10 de febrero por una bomba turca. De hecho, este joven gallego se convirtió en el primer español muerto en Siria combatiendo con los kurdos.

Una cuestión sobre la que también preguntó Vilà al Gobierno para ver qué gestiones se habían hecho para repatriar el cuerpo. En este sentido, el Ejecutivo respondió que se había puesto en contacto con la Embajada de España en Damasco (con sede en Beirut, Líbano) que a su vez contactó con fuentes del YPG, que les remitieron un comunicado de los milicianos donde se anunciaba la muerte de Prada.

También, el consulado de España en Andorra la Vella se puso en contacto con la madre, Beatriz Prada, para “asesorarla para que, a través de todos los canales existentes, se proceda a la identificación efectiva del cuerpo del fallecido y así poder confirmar que se trata de su hijo Samuel”, destaca la respuesta del Ejecutivo. Según explicó la madre en ese entonces, los milicianos kurdos le habían alertado que el cuerpo seguía en Afrín, pero que no podían sacarlo porque a raíz de los bombardeos turcos podían poner en riesgo los cadáveres y la vida de la gente que los tenía que transportar.

Además, el Gobierno explica que una de las posibilidades es que el traslado del cuerpo se haga a través de Ebril, Irak, una vía que suelen utilizar los kurdos para sacar los combatientes muertos en Siria. “La Embajada de España en Bagdad ha sido alertada para auxiliar en ese caso a la familia de la Sra. Prada en todo lo relativo al traslado del cuerpo, de confirmarse la identidad del fallecido, en coordinación con el Encargado de Negocios ad interim en Damasco y con los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación”, especifica el Gobierno en el escrito. Según la madre, el cuerpo del combatiente ya estaría en Ebril, una información que no ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores de España. 

“Echamos de menos una crítica hacia el ejército turco, quien ha invadido Siria y asesinado a Samuel, un español que había destacado por defender los valores democráticos y combatir el fanatismo de Daesh", expone Vilà.

Y es que mientras España continúa teniendo sus tropas en Turquía, Ankara sigue siendo criticada por no respetar los derechos humanos en su país ni las convenciones internacionales. Una buena muestra de ello es que el 28 de febrero hizo caso omiso a la petición del Consejo de Seguridad de la ONU para que las partes implicadas en el conflicto sirio hicieran un alto al fuego. En vez de eso, siguió bombardeando Afrín, la ciudad donde 18 días antes su ejército había matado a Samuel Prada León.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
#12892
5/4/2018 18:41

¿Pero qué diablos hacen militares españoles dando cobertura política al régimen de Erdogan, colaborador del yihadismo y culpable de masacres?

10
2
#12855
5/4/2018 13:46

Una vez más la ONU no sirve para NADA

7
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.