africa riff
Rift Occidental del Gran Valle del Rift, Lago Edward (arriba), Lago Kivu (centro) y Lago Tanganica (abajo). Crédito: ESA
3 abr 2018 17:36

De la misma manera que América del Sur y África se separaron en dos continentes distintos hace 138 millones de años, parece ser que el cuerno de África podría separarse del continente en algún momento, según los geólogos. En un pueblo rural en Kenia, Mai Mahiu-Narok, ubicado a 50 kilómetros de Nairobi, el pasado 18 de marzo se observó como la tierra empezaba a abrirse. La región al oeste de Kenia solía estar completamente intacta antes de que el período de fuertes lluvias a finales del mes pasado favoreció la agrietación.

De acuerdo con el periódico de la región Daily Nation, mide 50 pies de profundidad y 65 pies de ancho en algunos puntos. Reuters afirma que la apertura se formó rápidamente. Un residente llamado Eliud Njoroge Mbugua vió la grieta atravesar su casa. Solo pudo recoger algunas de sus pertenencias antes de que su casa se derrumbara. "Mi esposa empezó a gritar a los vecinos pidiéndoles que vinieran a ayudarnos para sacar nuestras pertenencias", contó el keniata Eliud Njoroge a la agencia Reuters.

La grieta está situada en el Gran Valle del Rift. Este valle es una región de tierras bajas donde las placas tectónicas se separan, está en el Rift de África Oriental (East African Rift), en las 3,700 millas de East African Rift, hay dos sistemas más pequeños llamados Gregory Rift y Western Rift, y cada uno está salpicado de volcanes. En el transcurso de millones de años, los continentes de la Tierra se rompen a medida que van siendo separados lentamente por las fuerzas tectónicas del planeta.

Todas las cuencas oceánicas de la Tierra comenzaron como grietas continentales, como la grieta del Río Grande en América del Norte y la grieta de lago Baikal de Asia en Siberia. La gran brecha en el este de África nació cuando Arabia y África comenzaron a alejarse unos de 26 millones o 29 millones de años atrás.

Aunque esta brecha ha crecido menos de una pulgada (2.54 centímetros) por año, los resultados dramáticos incluyen la formación y la expansión continua del Mar Rojo, así como el Valle del Rift de África Oriental.

El Valle del Rift de África Oriental, se extiende por más de 3.000 kilómetros, desde el Golfo de Adén en el norte hasta Zimbabue en el sur, dividiendo la placa africana en dos partes iguales: la somalí y la Nubia. Eventualmente la placa somalí puede separarse por completo de la placa de Nubia y formar una masa de tierra separada comparable a Madagascar. Afortunadamente para aquellos que viven allí, no se espera que esa separación ocurra por otros 50 millones de años. Pero significa que los efectos físicos de esa separación continuarán sintiéndose.

La investigadora Lucía Pérez Díaz de Royal Holloway, Universidad de Londres, señaló que la brecha se dividirá lentamente a diferentes velocidades. La región norte está cubierta de rocas volcánicas, señala, lo que significa que puede ser la primera región en romperse.

https://www.youtube.com/watch?v=az0anXiOCf4

Arquivado en: Medio ambiente
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.