Guerra en Ucrania
Alemania condena la invasión de Ucrania y se marca el reto de prescindir de la energía fósil de Rusia

La dependencia del gas ruso y las relaciones comerciales y sociales entre ambos países habían llevado a Berlín en las últimas semanas a tratar de hacer de mediador interesado. El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN.
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek
24 feb 2022 18:26

El canciller alemán Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD ha condenado el ataque de Rusia a Ucrania y afirmado que “es un día oscuro para Europa”. En su discurso no pronunció la palabra diplomacia, que había repetido en las últimas semanas mientras Alemania se negaba a enviar armas a Ucrania, a diferencia de otros países europeos. Scholz ha asegurado que “Putin ha cometido un grave error” al poner en peligro la paz en toda Europa. También que Alemania, junto con la UE, la OTAN y el G7, tomará medidas sancionadoras contra Rusia y ha instado a “la retirada inmediata de las tropas Rusas de Ucrania”.

Scholz ha participado esta tarde en la reunión del G7, del que Alemania tiene en estos momentos la presidencia, y, a su término, emitió un comunicado condenando “la invasión de Ucrania con la mayor firmeza” y aseguró que los países que componen el grupo acordarán sanciones contra Rusia, ya que Rusia habría violado la ley internacional, la carta de las Naciones Unidas, ha supuesto una fractura de los esfuerzos de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa de Helsinki, la Carta de París y el Memorándum de Budapest. Su agresión habría cambiado “la seguridad euroatlántica en el continente europeo”, ha continuado el canciller alemán, que ha añadido que Putin se habría colocado “en el lado erróneo de la historia”.

En relación a la segunda fase del gasoducto ruso en el norte de Alemania Nordstream, su gobierno decidió ayer paralizar la autorización del mismo por cuestiones de “seguridad energética”, después de que Rusia reconociera a las provincias ucranianas del Donbás autoproclamadas, ante el temor del apoyo militar que hoy Rusia ha hecho real. Después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, además, decretase sanciones contra Nordstream, la puesta en funcionamiento del gasoducto que ya estaba construido está prácticamente descartada “a medio y corto plazo”, según ha asegurado el ministro de Economía y Energía,  Robert Habeck, del partido verde Die Grüne, en entrevista hoy con la televisión pública alemana ARD.

Alemania ya había decidido el miércoles paralizar la segunda fase del gaseoducto Nordstream y descartar “a medio y corto plazo” la puesta en funcionamiento del que ya estaba construido por cuestiones de “seguridad energética”

En un documento del Ministerio de Habeck enviado a los medios, se asegura que Alemania tiene que afrontar el reto de prescindir de la energía fósil proveniente de Rusia y, al tiempo, llevar a cabo su salida de las nucleares y del carbón y gas. El suministro estaría garantizado, incluso aunque Rusia parase de hacer envíos en estos momentos, gracias a las reservas del país. Una de las medidas a tomar será la aceleración de la puesta en marcha de las energías renovables, que estén pendientes de aprobación de manera acelerada comenzando este mismo verano. Ello incluye las autorizaciones para parques eólicos.

En cuanto al petróleo, el 35% de las importaciones alemanas vienen de Rusia. Aquí asegura el ministerio que Alemania cuenta con reservas de crudo que pueden ser refinadas en el propio país. En el caso del gas natural, que supone el 55% de las importaciones, “no hay reservas estratégicas” más allá de las reservas que se consumen cada temporada. Es por ello que el ministro quiere crear dicha reserva de carácter excepcional para catástrofes mediante una ley. Por otro lado, se van a construir terminales de gas natural licuado. En estos momentos, Alemania no cuenta con ningún terminal de estas características que le permitiera adquirir gas, por ejemplo, de los Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN como respuesta al ataque ruso en Ucrania

El Ministerio de Defensa alemán encabezado por la socialdemócrata Christine Lambrecht, del SPD, ha anunciado como respuesta que va a ampliar su participación en la operación de la OTAN de la llamada Policía Aérea del Báltico con el envío de tres aviones que se suman a los tres sistemas eurofighter alemanes sobre el terreno y prolongará dicha misión hasta marzo de 2022.

El ministro alemán de Agricultura y Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha comunicado su condena al ataque y asegurado, en relación al mercado de cereales, que se verá afectado por el conflicto pero que la UE cuenta con un plan de emergencia y que la “crisis tendrá sobre todo consecuencias para países de fuera de la Unión, que tendrán dificultades para compensar [las importaciones]”.

La Asociación de la Industria Alemana del Este se ha mostrado hoy “profundamente conmocionada por el ataque ruso a Ucrania” y ha condenado e instado a Putin a parar las maniobras militares y volver a la diplomacia. “Nos hemos esforzado durante los últimos 70 anos en establecer relaciones comerciales con el este de Europa”, escriben, “en ese sentido, nos vemos como creadores de puentes que contribuyen al entendimiento y la reconciliación”. Su trabajo estaría en este momento “en entredicho”. Es por ello que piden a todos sus socios que levanten su voz “para parar esta guerra”.

Nancy Fraeser aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”

La ministra alemana de Interior, Nancy Fraeser, aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”, así como la nueva situación para la seguridad interna que se derive del conflicto, en especial ante posibles ataques cibernéticos y las protestas que tendrán lugar en los próximos días. El parlamento alemán ha convocado una sesión extraordinaria el domingo para tratar sobre la guerra en Ucrania y el canciller Scholz realizará una declaración oficial ante los medios. Mientras tanto, en medio del conflicto ucraniano, la industria alemana de guerra de las empresas Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann propusieron la semana pasada, según publica el diario Süddeutsche Zeitung, la venta de 229 tanques al ejército alemán.

En la oposición, el partido Die Linke emitió un comunicado en el que su directiva condena “el ataque de Rusia a Ucrania”. Los bombardeos y la entrada de tropas rusas en Ucrania “son un nuevo grado de la agresión por parte de Putin, que condenamos con la mayor firmeza”, aseguran. “Esa guerra de agresión contraria al derecho internacional no se puede justificar de ninguna manera”, escriben, así como que “Rusia debe parar inmediatamente las acciones de combate, aceptar un acuerdo de cese del fuego y volver a la mesa de negociaciones”.

Para el partido, nos encontraríamos “en la situación más peligrosa para la paz en Europa desde hace décadas.” Y piden al gobierno que “haga todo lo posible por parar esta espiral de la escalada con un final incierto”, así como que se convoque una reunión de la ONU con Rusia, Ucrania y todos los países vecinos. Además, piden que no se deje a los Estados fronterizos solos con los refugiados ucranianos. Por último, llaman a manifestarse por la paz en alguna de las convocatorias realizadas y el propio partido realizará una concentración ante su sede central el viernes a las 17h. El movimiento antimilitarista ha convocado asimismo una manifestación el sábado en Berlín.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
25/2/2022 8:05

Veremos cuánto dura la paralización del Nordstream...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.