Guerra en Ucrania
El ataque de los drones incrementa el ardor de los países involucrados en la guerra

La filtración de la posible visita de Zelensky a Berlín se produce en un momento de tensión máxima por la ofensiva ucraniana en el Donbass y el supuesto ataque al Kremlin, mientras Alemania se rearma en medio de la duda.
4 may 2023 05:52

La televisión pública de la capital alemana, la RBB, actualizaba el miércoles por la tarde la noticia del día: es posible que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky no acuda a Alemania a encontrarse con el canciller socialdemócrata Olaf Scholz. Las autoridades ucranianas estarían “profundamente decepcionadas” de que la información sobre la visita del político ucraniano, planeada para mediados de mayo, se haya filtrado tan pronto. Según fuentes de dicho gobierno, que reproduce la web de información diaria t-online, la seguridad de la comitiva se podría ver comprometida. La primicia se conocía mientras Zelensky visitaba por sorpresa otro país europeo, Finlandia. Ya a mediodía se había informado en la web del informativo público Tagesschau con todo lujo de detalles sobre el viaje, con datos incluso del hotel en que se alojaría. 

No es la primera vez que Alemania supuestamente “defrauda” a Ucrania. Al comienzo de la invasión rusa, consiguiente a los ocho años de guerra civil ucraniana, al golpe del Maidán y a las pretensiones de Ucrania de recuperar Crimea, Alemania “enfadaba” a sus socios de la OTAN, a Ucrania y prometía tan solo un hospital de campaña y varios miles de cascos. Lo cierto es que estas afirmaciones se hacen más de cara a la galería y como forma de presionar a Alemania para que tome el mando de la defensa europea, más que porque el país se haya quedado fuera del conflicto. Alemania ha sido, uno de los países que más apoyo económico ha prestado: unos 14.000 millones de euros en forma de pagos directos o armas. El país ha acogido a 1,1 millones de refugiados ucranianos según cifras oficiales. 

Casi la mitad de la población está en contra de seguir enviando armamento a Ucrania

En el terreno militar, sobre todo los socialdemócratas que forman parte del gobierno a tres, hacían como que se mostraban más cautos que otros países, que pedían mucho antes el envío de tanques Leopard. Eso sí, al final acaban cediendo. Los alemanes saben el peligro de una guerra mayor que supone la entrada en este conflicto y así no extraña que, según una encuesta del pasado 17 de abril realizada por el Parlamento Europeo, una mayoría del 64% de la población está en contra de proporcionar al país aviones de combate. Casi la mitad de la población está en contra de seguir enviando armamento a Ucrania y el mismo porcentaje, el 49% cree que el país podría entrar de lleno en la guerra, con una confrontación bélica abierta entre la OTAN y Rusia.

El ataque de los drones

La imagen de unos drones, que Rusia asegura fueron enviados desde Ucrania, atacando la sede del Gobierno en Moscú ha aumentado la escalada retórica de una guerra que se libra sobre el terreno en la zona del Donbass. El Kremlin asegura que sus sistemas de defensa interceptaron dos drones el miércoles 3 de mayo cuando se dirigían a acabar con la vida del presidente ruso, Vladimir Putin. Como respuesta, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, anunció ayer que Rusia podría atacar la integridad física del presidente ucraniano Volodimir Zelensky y la de su equipo. Desde Kiev se niega la autoría del ataque y se acusa al Kremlin de intoxicar a la opinión pública de su país con el fin de desencadenar una escalada “terrorista” sobre Ucrania. Mykhailo Podolyak, uno de los asesores de Zelensky, declaró que Ucrania solo lleva a cabo una guerra defensiva y que no ha dirigido sus esfuerzos a atacar suelo ruso. 

Sin embargo, el Ministro de Defensa ucraniano Oleksij Resnikow aseguraba el 21 de abril en la segunda cadena alemana ZDF en una entrevista realizada con motivo de la conferencia celebrada en la base americaba de Ramstein: “Existen objetivos suficientes en el territorio ocupado donde podemos potencialmente aniquilar el ejército ruso y por eso no necesitamos en este momento armas con un alcance mayor a 80 kilómetros”. La periodista insistía en si Ucrania atacaría con las armas de occidente el terreno ruso. “Crimea es territorio ucraniano ocupado temporalmente por Rusia y disponemos de armas que pueden alcanzar ese territorio”, explicaba. Crimea, donde la población rusoparlante es mayoría, es una de las líneas rojas del Kremlin. “Con nuestras armas atacaremos los objetivos que creamos convenientes y las armas occidentales solo las usaremos para liberar el Donbass”. Aparte de que el Donbass debería ser preguntado si quiere ser “liberado” por Kiev, es difícil creer que Rusia va a hacer esta diferenciación y no, como hasta ahora, entender el apoyo de la OTAN a Ucrania como el armamento de un estado que ataca su territorio, con el consecuente peligro bélico y nuclear. 

Una cada vez más posible guerra en la que Alemania debería ser según los planes de la OTAN el centro de operaciones de la Alianza en Europa. El día anterior a esta cascada de acontecimientos del martes y el jueves, con los ataques a Moscú y la filtración de la visita de Zelensky, la Bundeswehr, el ejército alemán, que es una palabra femenina, presentaba su nueva campaña de reclutamiento con el lema “¿Qué cuenta?”. Carteles gigantes en las calles y paradas, anuncios en radio, televisión y prensa. Las próximas semanas el país se verá confrontado con una publicidad bélica con que quieren hacer frente al hecho de que desde el comienzo de la guerra la tropa profesional alemana se ha reducido en 19.500 soldados. Una encuesta de febrero del instituto YouGov desvelaba que, a pesar de la propaganda bélica constante, tan solo el 10% de los alemanes estaría dispuesto a tomar las armas de forma voluntaria en caso de guerra. 

La mella que la guerra está haciendo en empresas y bolsillos obliga a la coalición del semáforo a jugar a un doble juego del que se desconoce a ciencia cierta hacía donde se decantaría si la opinión pública opinase de otra forma. La última encuesta electoral del pasado domingo sitúa a la extrema derecha de la AfD, contraria a los envíos de armas y las sanciones contra Rusia, por delante de los verdes de Die Grüne con un 16% de los votos. Die Grüne pasaría al cuarto puesto por detrás de los cristianodemócratas, los socialdemócratas. El gobierno actual ya no tendría una mayoría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
#98218
8/5/2023 19:34

Perdón, no me quedó claro si esta crónica era para El Salto o para La Razón. Lo del "golpe de Maidan" es la metáfora más reaccionaria que he leído en mucho tiempo. Lxs compañerxs ucranianos y rusxs que están exiliadxs en Berlín seguramente pensarían lo mismo.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.