Guerra en Ucrania
Moss Robeson: “Zelensky está en deuda con los grupos ultraderechistas”

Este investigador estadounidense lleva años profundizando sobre la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes se extienden por Europa occidental, América del Norte, Argentina o Australia.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.

Moss Robeson lleva años escribiendo desde Nueva York como investigador independiente sobre las redes de la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes, que se extienden por Europa occidental, América del Norte e incluso Argentina y Australia, “tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman las decisiones” de que los herederos del caudillo nacionalista Stepan Bandera “hablan por todos los ucranianos”.

Robeson participará este sábado en el congreso ‘Der Bandera-Komplex’, organizado por el diario Junge Welt en Berlín, junto con otros investigadores de la extrema derecha ucraniana como Russ Bellant, quien destapó en su libro Old Nazis, the New Right, and the Republican Party las conexiones entre los colaboracionistas de Europa oriental que emigraron a los Estados Unidos y el Partido Republicano, una investigación que terminó con nueve dimisiones, dos de ellas de ciudadanos ucranianos, durante la campaña electoral de George Bush.

¿Cuándo empezaste a investigar las redes de la extrema derecha ucraniana? ¿Por qué?
En el año 2014 me preocupaba mucho el apoyo de EE UU a neonazis en Ucrania, pero muchos consideraban que era una teoría de la conspiración prorrusa, así que eventualmente comencé a investigar la historia oculta del apoyo estadounidense a colaboracionistas nazis de Ucrania durante la guerra fría. En los años que siguieron me tomé más en serio esta investigación y comencé a sentirme como un historiador aficionado. Pero no fue hasta 2019 que me di cuenta de que la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN) todavía existe, y prácticamente de la noche a la mañana me convertí en un investigador independiente. Me he centrado sobre todo en los banderistas (OUN-B), pero desde el año pasado he comenzado a investigar otras redes de extrema derecha, como el movimiento neonazi Azov.

La influencia de la extrema derecha es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue

Se dice que los medios rusos exageran su influencia y que los medios occidentales la subestiman. ¿Cuál es su peso real?
Es difícil medir su peso real, pero su influencia es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue. Recientemente asistí a un acto pro-ucraniano donde uno de los ponentes de Ucrania, tras ser preguntado por la ultraderecha en el ejército, señaló que uno de los motivos por los que Occidente necesita incrementar el apoyo militar al país es que, si Ucrania no “gana” la guerra con Rusia, entonces la extrema derecha tomará el poder. Creo que quienes exageran el problema están más cerca de la verdad que quienes lo subestiman, porque estos últimos por lo general pretenden que el problema es pequeño, o que no existe en absoluto.

¿Cuáles son las principales redes internacionales de la ultraderecha ucraniana? ¿Cómo se organizan y movilizan? ¿Cuáles son sus fines?
Con el nombre de ‘Lobby Bandera’ me refiero a la red internacional de “estructuras de fachada” (organizaciones pantalla) y otras organizaciones de la diáspora ucraniana de las que se ha apoderado la OUN-B. El ‘Lobby Bandera’ sirve para recaudar dinero para la OUN-B y proporcionarle actos para influir políticamente en Occidente. Desde el año pasado escribo también periódicamente sobre la aparición de un emergente ‘Lobby Azov’, organizaciones de la diáspora ucraniana relativamente nuevas que han recaudado dinero para el movimiento neonazi Azov, apoyado sus esfuerzos políticos y para alcanzar la diáspora en Occidente, e incluso participado en protestas coordinadas internacionalmente. 

¿Cómo definirías la ideología de estas organizaciones? ¿Nacionalista, extrema derecha, neonazi? ¿Cooperan normalmente entre ellas o más bien rivalizan?
A menudo puede ser difícil hacer la distinción. Tomemos el ejemplo de la notoria Sector Derecho, que es una organización ultranacionalista de extrema derecha que está repleta de neonazis. Sin embargo, el liderazgo de Sector Derecho viene principalmente de una organización paramilitar banderista, no de los círculos neonazis de Ucrania. Los nacionalistas más mainstream de Ucrania cooperan con frecuencia con la ultraderecha y los neonazis, especialmente los representantes más “respetables” de estos movimientos, que por supuesto tienen sus propias facciones y rivalidades.

El nacionalismo ucraniano tiene una historia blanqueada de ideología ultraderechista. Por ese motivo hay tantos nacionalistas liberales que pueden dirigir ONG con financiación occidental y hablar de la “sociedad civil” que no conocen la historia real y que no ven necesariamente la contradicción entre ser demócratas liberales pro-occidentales y honrar la memoria de colaboracionistas nazis de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas más o menos creen en el eslogan fascista usado por la extrema derecha de “Ucrania por encima de todo”. El fin genocida de “Ucrania para los ucranianos” es más atractivo a la extrema derecha y los neonazis.

Las redes de la extrema derecha tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos

¿Qué presencia tienen en otros países y cómo buscan influir en la diáspora ucraniana y en los procesos de toma de decisiones políticos, tanto en Ucrania como en el extranjero?
El ‘Lobby Bandera’ o la red de la OUN-B se extiende por América del Norte, Europa occidental, Argentina y Australia. Tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos. Su objetivo en Ucrania es construir un Estado nacionalista fuerte aliado con Occidente contra Rusia.

Canadá ha sido el centro de un escándalo político hace solamente unas semanas, cuando el Parlamento canadiense rindió honores y aplaudió en pie a un veterano de las Waffen-SS, Yaroslav Hunka. En Canadá hay una significativa diáspora ucraniana y el Gobierno canadiense ha sido foco de controversias en el pasado relacionadas con la acogida en secreto de antiguos colaboracionistas nazis. ¿Cuál es la influencia de estas organizaciones en este país en particular?
El Congreso Ucraniano Canadiense (UCC) es políticamente muy influyente como altavoz nacionalista de la importante comunidad canadiense ucraniana, puede hacer que se ganen o pierdan elecciones. Los nacionalistas asociados con organizaciones pantalla de las alas melnykita (OUN-M) y banderista (OUN-B) de la ultraderechista Organización de Nacionalistas Ucranianos juegan un papel destacado en el UCC. Pero esta organización pantalla está dirigida principalmente por profesionales que trabajan muy de cerca con políticos y otros actores clave en los procesos de toma de decisiones. Si hubiese una investigación parlamentaria digna de ese nombre sobre los orígenes del escándalo Yaroslav Hunka, es fácil imaginar que la investigación implicaría al UCC.

Uno de los argumentos más empleados para relativizar la influencia de estos grupos es el de los orígenes judíos del presidente ucraniano. No obstante, hemos visto a Volodymyr Zelensky reunirse con Andriy Biletsky, un conocido político neonazi, y un artículo de investigación tuyo reveló que el propio Zelensky viste a menudo ropa de una marca de extrema derecha. ¿Qué relación hay entre Bankova —la Presidencia ucraniana— y estos grupos?
Creo que la respuesta breve es que Zelensky está en deuda con esos grupos. En 2019 fue elegido con unos resultados abrumadores y con un programa de paz que fue saboteado por la oposición de los halcones en Washington y los nacionalistas de extrema derecha en Ucrania, que amenazaron con derrocar a Zelensky o algo peor si negociaba con Moscú poner fin al conflicto en Ucrania oriental. Incluso a finales de 2021 y comienzos de 2022, cuando los Estados Unidos advertían de que Rusia invadiría, Zelensky tenía aparentemente más miedo a un golpe de Estado. Una vez comenzó la guerra, creo que comenzó a vestir este tipo de ropa para enviar un mensaje a los nacionalistas de extrema derecha en el ejército en tiempos de guerra, el de que será el presidente que ellos quieren que sea.

Los medios tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas

¿Crees que estos intentos por ocultar el peso verdadero de estas organizaciones terminarán volviéndose en contra de quienes los promovieron en sus países? Es más bien irónico ver a los funcionarios de la Unión Europea advertir del crecimiento de la extrema derecha en Europa mientras quitan hierro, o incluso obvian, su existencia en Ucrania. ¿Cabe esperar un efecto bumerán (blowback) de estas acciones?
Este blowback es inevitable, pero por ahora sólo podemos imaginarnos cómo será.

La mayor parte de tu investigación está publicada en Substack. ¿Has tenido problemas para publicar en medios de comunicación? ¿Por qué una plataforma de subscripción?
Incluso los periodistas que me valoran como investigador tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas que sigue invisible a los medios de comunicación y la mayoría de los “expertos”. Cuando los medios de comunicación más grandes me invitan a escribir en ellos es sobre otros temas relacionados con la extrema derecha en Ucrania. Por ese motivo estoy agradecido a Junge Welt por organizar esta conferencia en Berlín el 29 de octubre y que me proporciona una oportunidad de compartir los resultados de mi investigación.

¿Has recibido presiones o amenazas por tu trabajo?
La verdad es que no. He sido objeto de algunos casos de acoso y campañas de difamación, pero no soy una persona con una carrera que pueda verse amenazada.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.