Guerra en Ucrania
Moss Robeson: “Zelensky está en deuda con los grupos ultraderechistas”

Este investigador estadounidense lleva años profundizando sobre la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes se extienden por Europa occidental, América del Norte, Argentina o Australia.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.

Moss Robeson lleva años escribiendo desde Nueva York como investigador independiente sobre las redes de la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes, que se extienden por Europa occidental, América del Norte e incluso Argentina y Australia, “tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman las decisiones” de que los herederos del caudillo nacionalista Stepan Bandera “hablan por todos los ucranianos”.

Robeson participará este sábado en el congreso ‘Der Bandera-Komplex’, organizado por el diario Junge Welt en Berlín, junto con otros investigadores de la extrema derecha ucraniana como Russ Bellant, quien destapó en su libro Old Nazis, the New Right, and the Republican Party las conexiones entre los colaboracionistas de Europa oriental que emigraron a los Estados Unidos y el Partido Republicano, una investigación que terminó con nueve dimisiones, dos de ellas de ciudadanos ucranianos, durante la campaña electoral de George Bush.

¿Cuándo empezaste a investigar las redes de la extrema derecha ucraniana? ¿Por qué?
En el año 2014 me preocupaba mucho el apoyo de EE UU a neonazis en Ucrania, pero muchos consideraban que era una teoría de la conspiración prorrusa, así que eventualmente comencé a investigar la historia oculta del apoyo estadounidense a colaboracionistas nazis de Ucrania durante la guerra fría. En los años que siguieron me tomé más en serio esta investigación y comencé a sentirme como un historiador aficionado. Pero no fue hasta 2019 que me di cuenta de que la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN) todavía existe, y prácticamente de la noche a la mañana me convertí en un investigador independiente. Me he centrado sobre todo en los banderistas (OUN-B), pero desde el año pasado he comenzado a investigar otras redes de extrema derecha, como el movimiento neonazi Azov.

La influencia de la extrema derecha es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue

Se dice que los medios rusos exageran su influencia y que los medios occidentales la subestiman. ¿Cuál es su peso real?
Es difícil medir su peso real, pero su influencia es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue. Recientemente asistí a un acto pro-ucraniano donde uno de los ponentes de Ucrania, tras ser preguntado por la ultraderecha en el ejército, señaló que uno de los motivos por los que Occidente necesita incrementar el apoyo militar al país es que, si Ucrania no “gana” la guerra con Rusia, entonces la extrema derecha tomará el poder. Creo que quienes exageran el problema están más cerca de la verdad que quienes lo subestiman, porque estos últimos por lo general pretenden que el problema es pequeño, o que no existe en absoluto.

¿Cuáles son las principales redes internacionales de la ultraderecha ucraniana? ¿Cómo se organizan y movilizan? ¿Cuáles son sus fines?
Con el nombre de ‘Lobby Bandera’ me refiero a la red internacional de “estructuras de fachada” (organizaciones pantalla) y otras organizaciones de la diáspora ucraniana de las que se ha apoderado la OUN-B. El ‘Lobby Bandera’ sirve para recaudar dinero para la OUN-B y proporcionarle actos para influir políticamente en Occidente. Desde el año pasado escribo también periódicamente sobre la aparición de un emergente ‘Lobby Azov’, organizaciones de la diáspora ucraniana relativamente nuevas que han recaudado dinero para el movimiento neonazi Azov, apoyado sus esfuerzos políticos y para alcanzar la diáspora en Occidente, e incluso participado en protestas coordinadas internacionalmente. 

¿Cómo definirías la ideología de estas organizaciones? ¿Nacionalista, extrema derecha, neonazi? ¿Cooperan normalmente entre ellas o más bien rivalizan?
A menudo puede ser difícil hacer la distinción. Tomemos el ejemplo de la notoria Sector Derecho, que es una organización ultranacionalista de extrema derecha que está repleta de neonazis. Sin embargo, el liderazgo de Sector Derecho viene principalmente de una organización paramilitar banderista, no de los círculos neonazis de Ucrania. Los nacionalistas más mainstream de Ucrania cooperan con frecuencia con la ultraderecha y los neonazis, especialmente los representantes más “respetables” de estos movimientos, que por supuesto tienen sus propias facciones y rivalidades.

El nacionalismo ucraniano tiene una historia blanqueada de ideología ultraderechista. Por ese motivo hay tantos nacionalistas liberales que pueden dirigir ONG con financiación occidental y hablar de la “sociedad civil” que no conocen la historia real y que no ven necesariamente la contradicción entre ser demócratas liberales pro-occidentales y honrar la memoria de colaboracionistas nazis de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas más o menos creen en el eslogan fascista usado por la extrema derecha de “Ucrania por encima de todo”. El fin genocida de “Ucrania para los ucranianos” es más atractivo a la extrema derecha y los neonazis.

Las redes de la extrema derecha tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos

¿Qué presencia tienen en otros países y cómo buscan influir en la diáspora ucraniana y en los procesos de toma de decisiones políticos, tanto en Ucrania como en el extranjero?
El ‘Lobby Bandera’ o la red de la OUN-B se extiende por América del Norte, Europa occidental, Argentina y Australia. Tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos. Su objetivo en Ucrania es construir un Estado nacionalista fuerte aliado con Occidente contra Rusia.

Canadá ha sido el centro de un escándalo político hace solamente unas semanas, cuando el Parlamento canadiense rindió honores y aplaudió en pie a un veterano de las Waffen-SS, Yaroslav Hunka. En Canadá hay una significativa diáspora ucraniana y el Gobierno canadiense ha sido foco de controversias en el pasado relacionadas con la acogida en secreto de antiguos colaboracionistas nazis. ¿Cuál es la influencia de estas organizaciones en este país en particular?
El Congreso Ucraniano Canadiense (UCC) es políticamente muy influyente como altavoz nacionalista de la importante comunidad canadiense ucraniana, puede hacer que se ganen o pierdan elecciones. Los nacionalistas asociados con organizaciones pantalla de las alas melnykita (OUN-M) y banderista (OUN-B) de la ultraderechista Organización de Nacionalistas Ucranianos juegan un papel destacado en el UCC. Pero esta organización pantalla está dirigida principalmente por profesionales que trabajan muy de cerca con políticos y otros actores clave en los procesos de toma de decisiones. Si hubiese una investigación parlamentaria digna de ese nombre sobre los orígenes del escándalo Yaroslav Hunka, es fácil imaginar que la investigación implicaría al UCC.

Uno de los argumentos más empleados para relativizar la influencia de estos grupos es el de los orígenes judíos del presidente ucraniano. No obstante, hemos visto a Volodymyr Zelensky reunirse con Andriy Biletsky, un conocido político neonazi, y un artículo de investigación tuyo reveló que el propio Zelensky viste a menudo ropa de una marca de extrema derecha. ¿Qué relación hay entre Bankova —la Presidencia ucraniana— y estos grupos?
Creo que la respuesta breve es que Zelensky está en deuda con esos grupos. En 2019 fue elegido con unos resultados abrumadores y con un programa de paz que fue saboteado por la oposición de los halcones en Washington y los nacionalistas de extrema derecha en Ucrania, que amenazaron con derrocar a Zelensky o algo peor si negociaba con Moscú poner fin al conflicto en Ucrania oriental. Incluso a finales de 2021 y comienzos de 2022, cuando los Estados Unidos advertían de que Rusia invadiría, Zelensky tenía aparentemente más miedo a un golpe de Estado. Una vez comenzó la guerra, creo que comenzó a vestir este tipo de ropa para enviar un mensaje a los nacionalistas de extrema derecha en el ejército en tiempos de guerra, el de que será el presidente que ellos quieren que sea.

Los medios tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas

¿Crees que estos intentos por ocultar el peso verdadero de estas organizaciones terminarán volviéndose en contra de quienes los promovieron en sus países? Es más bien irónico ver a los funcionarios de la Unión Europea advertir del crecimiento de la extrema derecha en Europa mientras quitan hierro, o incluso obvian, su existencia en Ucrania. ¿Cabe esperar un efecto bumerán (blowback) de estas acciones?
Este blowback es inevitable, pero por ahora sólo podemos imaginarnos cómo será.

La mayor parte de tu investigación está publicada en Substack. ¿Has tenido problemas para publicar en medios de comunicación? ¿Por qué una plataforma de subscripción?
Incluso los periodistas que me valoran como investigador tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas que sigue invisible a los medios de comunicación y la mayoría de los “expertos”. Cuando los medios de comunicación más grandes me invitan a escribir en ellos es sobre otros temas relacionados con la extrema derecha en Ucrania. Por ese motivo estoy agradecido a Junge Welt por organizar esta conferencia en Berlín el 29 de octubre y que me proporciona una oportunidad de compartir los resultados de mi investigación.

¿Has recibido presiones o amenazas por tu trabajo?
La verdad es que no. He sido objeto de algunos casos de acoso y campañas de difamación, pero no soy una persona con una carrera que pueda verse amenazada.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.