Guerra en Ucrania
Estados Unidos corta los envíos militares a Ucrania para que Zelensky firme el acuerdo propuesto por Trump

El Gobierno de Trump oficializa la suspensión de ayuda militar a Kiev para forzar al presidente de Ucrania la aceptación de los términos pactados entre Rusia y EEUU.
Donald Trump  Macron y Zelensky
Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América junto a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania y Emmanuel Macron, presidente de la República francesa en diciembre de 2024.
4 mar 2025 09:25

Tras las amenazas vertidas en la conferencia de prensa el pasado 28 de febrero, el Gobierno de EEUU ha pasado a la acción y ha anunciado la suspensión de la ayuda militar a Kiev. Según confirmaban Bloomberg y Fox News, mencionando fuentes de la Casa Blanca, los envíos militares que han permitido alargar la guerra contra Rusia permanecerán congelados hasta que el presidente ucraniano “demuestre que quiere llegar a un acuerdo de paz”, es decir, hasta que acepte los términos del acuerdo de paz que negoció Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La medida de presión se produce después de que Trump amenazara abiertamente este 3 de marzo a quien se oponga al acuerdo, en clara referencia a Zelensky: “Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará mucho tiempo”. Después de que el líder ucraniano declarara que el acuerdo con Putin “sigue estando muy muy lejos”, el presidente Trump había respondido que “no tolerará mucho más tiempo” las posiciones de Zelensky.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The Guardian

La congelación tiene efectos inmediatos, según estos medios estadounidenses, y afecta a todo el material militar en tránsito hacia Ucrania. Esta medida, que ya había comenzado de facto con la llegada de Trump al Gobierno, con una desaceleración de los envíos y en la aprobación de nuevas ayudas militares, compromete la capacidad de resistencia del ejército ucraniano, según la CNN. Unos problemas que empezarían a ser devastadores a partir de verano.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The GuardianEntre la ayuda proporcionada figura el sistema de defensa de misiles tierra-aire Patriot, 12 misiles Nasam, más de 3.000 misiles antiaéreos Stinger, más de 200 obuses de 155mm con tres millones de proyectiles y 700.000 morteros, sin olvidar los más de 20.000 misiles antitanque, 20 helicópteros, 31 tanques pesados, 300 vehículos de combate, 6.300 vehículos blindados de transporte militar y de personal y 500 millones de cartuchos de munición entre una larguísima lista.

El presidente de EEUU se mostró dispuesto a retomar las negociaciones con Zelensky sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos que la rueda de prensa televisada del viernes desbarató. Eso sí, pide al líder ucraniano que muestre “agradecimiento”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
anadaviesrodriguez
4/3/2025 17:23

Roma no paga traidores. Y eso ha sido Zelensky para su pueblo. Ha hecho las mayores privatizaciones de tierra vendiéndolas a empresas estadounidenses, ha imposibilitado todo acuerdo de paz con Rusia. (Ayer la Base mostraba unas imágenes de los acuerdos de Minsk- que Zeleensky se negó a firmar, y que Agela Merkel reconoció que ninguno tenía intención de que tuvieran éxito, solo ganar tiempo para armar a Ucrania. En esas imágenes se ve a Zelensky burlándose de la lectura de Putin pidiendo autonomía y respeto apar el Donbass) Nunca había visto esas imágenes, las recomiendo. Creo que ahora empiezan a salir a la luz muchas informaciones censuradas y que solo rebuscando mucho y burlando la censura europea, algunos veíamos. Es el momento de no apoyar a ningún europeo que pretenda continuar esta inútil guerra. Me parece maravilloso que Trump tome esta medida. A ver quién es el guapo europeo que sigue con la cantinela de continuar la guerra contra la amenaza del ogro ruso. Y... a Ucrania no le deben quedar muchas tierras por vender, ni raras, ni comunes. Y a zelensky, por suerte para nosotros, le queda muy poco de ser títere. Lo dicho : Roma no paga traidores, y eso que fue Roma quien pagó a los asesinos de Viriato, pero ya sabían que el que vende a su pueblo no es de fiar como aliado. A ver cuándo les toca a tanto traidoe que anda suelto.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/3/2025 7:31

Tanto los tigres Ucranianos como los EE.UU y la UE (arrastrados por los yankees) violaron los dos acuerdos de Minsk, en los que Ucrania tan solo tenía que descentralizar y desmilitarizar el Donbass, nada más y nada menos.
Pero los intereses de EE.UU en aislar a Rusia mediante la expansión de la OTAN, pesaban demasiado.
Ahora que Trump deja sin amo a los europeos, espero que tengamos política exterior propia y que se base en las relaciones económicas y el desarrollo y no la guerra absurda con socios potenciales como Rusia o China.
Eso sí, no pensemos que Trump es un pacifista. Si termina con esta guerra es porque quiere centrarse en apoyar al sionismo en Palestina.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.