Población civil Ucrania - 6
Población civil en Kiev el 24 de febrero. Diego Herrera

Guerra en Ucrania
Fotogalería: la población civil ante la guerra en Ucrania

El fotoperiodista Diego Herrera retrata la vida de la población de Kiev en los primeros días de escalada bélica.

Fotoperiodista

27 feb 2022 15:30

Kiev amaneció el cuarto día de invasión entre ruidos de sirenas, explosiones y tiroteos aislados en algunos barrios de la capital ucraniana. Por la noche, el incendio en una cercana instalación petrolera bombardeada por los rusos había iluminado el cielo de la capital. El domingo la población desaparecía de las calles, con un toque de queda que dura, en principio, hasta el lunes. La red de metro se ha convertido en un refugio antiaéreo donde miles de ucranianos buscan seguridad ante posibles bombardeos. 

Familias separadas, maletas y mantas son escenas comunes en el subterráneo de Kiev. El 26 de febrero, la imagen de una mujer dando a luz en el metro se convertía en viral.

Los 2,8 millones de Kiev llevaban meses oyendo sobre una inminente invasión que nunca llegaba. La incredulidad ha dado paso a la aceptación de una guerra que a cada hora es más tangible. Según la ONU, más de 380.000 personas han abandonado ya el país ante el avance de las tropas rusas y la cifra puede llegar a los cuatro millones si el conflicto se prolonga. 

La incertidumbre sobre dónde caerá la siguiente bomba o en qué calle aparecerá un tanque del segundo ejército más poderoso del mundo ha generado un clima de ansiedad generalizado, según reportan los corresponsales en la capital, donde hasta el más mínimo gesto de la vida cotidiana, como hacer la compra o sacar dinero del cajero, se ha convertido en actividades rodeadas de peligros, imaginarios y reales. 

En otras regiones en conflicto, como Lugansk y Donetsk, recientemente reconocidas como independientes por Rusia, la población lleva ocho años en guerra. Desde 2014, más de 14.000 personas han muerto en los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos. Con la reciente invasión de Ucrania, el Gobierno ruso denuncia que han aumentado los ataques contra la población civil en barrios residenciales y reporta que cerca de 120.000 habitantes de esta región en disputa han pasado la frontera hacia Rusia.

La guerra no terminará hoy y una resistencia mayor a la esperada de las fuerzas ucranianas auguran un conflicto largo y sangriento. Mientras tanto, la población civil de Kiev se prepara para un asedio largo y doloroso.

Población civil Ucrania - 2
Ampliar
Colas en un supermercado de Sievierodonetsk, dentro del óblast de Lugansk.
Colas en un supermercado de Sievierodonetsk, dentro del óblast de Lugansk.
Población civil Ucrania - 3
Ampliar
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk.
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk.
Una mujer pasea por Sievierodonetsk con su hijo.
Población civil Ucrania - 7
Ampliar
El metro de Kiev se ha convertido en un gigantesco refugio antiaéreo.
El metro de Kiev se ha convertido en un gigantesco refugio antiaéreo.
Población civil Ucrania - 8
Ampliar
Familias enteras han buscado seguridad en los túneles del metro de Kiev.
Familias enteras han buscado seguridad en los túneles del metro de Kiev.
Población civil Ucrania - 11
Ampliar
El sábado 25 de febrero los trenes dejaron de circular por el metro de Kiev.
El sábado 25 de febrero los trenes dejaron de circular por el metro de Kiev.
Población civil Ucrania - 12
Ampliar
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos.
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos.
Una mujer hace las maletas para abandonar Novoluganske.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?