Guerra en Ucrania
Guerra, ecofascismo, colapso: intuiciones

En el contexto actual, los estamentos en lucha no han abierto espacio alguno para el designio de poner freno al proyecto macabro del crecimiento, para la urgencia de redistribuir radicalmente los recursos y para la premura de desarrollar respuestas de carácter colectivo.
Central Nuclear Zaporiyia
23 mar 2022 11:50

Me preguntan a menudo, en los actos públicos que se suceden para sopesar lo que ocurre en Ucrania, cómo cabe relacionar ese conflicto con categorías como las que se refieren al ecofascismo y a un posible colapso general. Mi aturdimiento de estas horas poco más me permite que enunciar aquí, al respecto, algunas intuiciones someras. 

Cuando, en los últimos años, he empleado el polémico término ecofascismo, lo he hecho para identificar un proceso en virtud del cual algunos de los estamentos dirigentes del globo —conscientes de los efectos del cambio climático, de las secuelas del agotamiento de las materias primas energéticas y de la manifestación, en la trastienda, de un sinfín de crisis paralelas— habrían puesto manos a la tarea de preservar para una minoría selecta de la población recursos manifiestamente escasos. Y a la de marginar, en la versión más suave, y exterminar, en la más dura, a lo que se entiende que serían poblaciones sobrantes en un planeta que habría roto visiblemente sus límites. En esa perspectiva, el ecofascismo no sería en modo alguno un proyecto negacionista vinculado con marginales circuitos de la derecha más extrema, sino que surgiría, antes bien, en el meollo de algunos de los principales poderes políticos y económicos. Aunque tendría como núcleo principal a las elites del mundo occidental, a ellas podrían sumarse, ciertamente, otras radicadas en espacios geográficos diversos, y entre ellos el configurado por las llamadas economías emergentes. El ecofascismo hundiría sus raíces, por lo demás, en muchas de las manifestaciones del colonialismo y del imperialismo de siempre, que en adelante tanto podrían apostar por el exterminio, ya sugerido, de quienes se estima que sobran como servirse de poblaciones enteras en un régimen de explotación que en mucho recordaría a la esclavitud de hace bien poco. En más de un sentido el ecofascismo sería, en fin, una forma de colapso. No creo que haya palabra mejor para retratar las consecuencias de una reducción dramática, vía genocidio y procesos afines, de la población mundial.

El ecofascismo hundiría sus raíces en muchas de las manifestaciones del colonialismo y del imperialismo de siempre, que tanto podrían apostar por el exterminio de quienes se estima que sobran como servirse de poblaciones enteras en un régimen de explotación que en mucho recordaría a la esclavitud de hace bien poco
El concepto de ecofascismo plantea inmediatamente, con todo, un problema central de delimitación de ritmos temporales, solapamientos y agentes implicados. No es lo mismo un ecofascismo desplegado antes del colapso que otro manifiesto después de este último. Si en el primer caso las estructuras de poder y represión hoy existentes conservarían incólumes sus capacidades —y el horizonte de una nueva guerra mundial no sería desdeñable—, en el segundo cabe concluir que las instancias en cuestión habrían experimentado un notable debilitamiento. Con el agregado, eso sí, y por detrás, de que los mismos procesos que conducen, o pueden conducir, al colapso están en el origen del ecofascismo. Hablo, de nuevo, del cambio climático y del agotamiento irrefrenable de muchos recursos básicos. En la que parece su forma presente, el primer horizonte mencionado, el de un ecofascismo previo al colapso, invitaría a identificar en paralelo una confrontación entre elites —de ahí la metáfora, que es algo más que eso, claro, de la guerra— antes que una colaboración entre estas, de tal suerte que más que hablar de ecofascismo, en singular, habría que hacerlo entonces de ecofascismos, en plural, y de ejercicios de inclusión y de exclusión como el que probablemente se dirime en Ucrania. En el buen entendido de que la confrontación que invoco bien podría traducirse en una aceleración espectacular de las pulsiones que conducen al colapso.

¿De qué manera se concreta lo anterior en el escenario de estos tiempos oscuros? Responderé que si me veo en la obligación de prestar atención a estas discusiones es porque los acontecimientos se van acumulando con una velocidad extrema que impide su procesamiento sereno. Estoy pensando en la dimensión represiva que ha acompañado, y acompaña, a la digestión de la pandemia, de la mano de lo que en la mayoría de los escenarios ha sido un formidable ejercicio de servidumbre voluntaria que a buen seguro interesa, y mucho, a los estrategas del ecofascismo. Pero estoy pensando, también, en el reguero de noticias que se hizo valer el otoño pasado en la forma de rupturas de los circuitos económicos, financieros y comerciales, de problemas crecientes en el suministro de materias primas energéticas, de encarecimientos notabilísimos en los costos de transporte y de desbocadas operaciones especulativas. Agrego a la lista el globo sonda austriaco de un ejército empeñado en perfilar una plena autonomía en materia de energía y agua en los cuarteles para desde estos socorrer a una desvalida población civil, víctima imprevista de un apagón general...

El fortalecimiento de la OTAN, frente a lo que reza la propaganda oficial, anuncia un horizonte inquietante de militarización, autoritarismo, intervencionismo, injerencias y represión de las disidencias

Para que nada falte, en fin, de por medio se han hecho valer las secuelas, difíciles de evaluar, de una crisis como la ucraniana. Hay tres, con todo, que se antojan evidentes. La primera, un generoso regalo del sagaz presidente ruso de estas horas, asume la forma de un rápido y formidable fortalecimiento de una organización, la OTAN, que, frente a lo que reza la propaganda oficial, anuncia un horizonte inquietante de militarización, autoritarismo, intervencionismo, injerencias y represión de las disidencias. No sé por qué todo ello me huele a ecofascismo y, con él, a los espasmos del imperialismo más manido y tradicional. La segunda es la certificación de que los imperios que en su caso se oponen, o parecen hacerlo, a semejante ignominia —y pienso, claro, en la Rusia de los oligarcas y las desigualdades— no proponen otra cosa que la misma pócima miserable. La tercera, en fin, es la ausencia, en los estamentos oficiales, y sin excepciones, de cualquier conciencia de los límites. En esos estamentos no se ha abierto espacio alguno para el designio de poner freno al proyecto macabro del crecimiento, para la urgencia de redistribuir radicalmente los recursos y para la premura de desarrollar respuestas de carácter colectivo.

Asistimos, antes bien, a una nueva e inquietante huida hacia adelante, que unas veces es pintoresca —Irán y Venezuela vuelven a la anormalidad de las relaciones comerciales— y otras asume la forma del delirio de un fracking renacido y de una energía nuclear recuperada, con la marca España —por lo que veo— felizmente en cabeza de los flujos energéticos mundiales. No sé si lo que hay por detrás son palos de ciego o, muy al contrario, un proyecto cada vez más consciente, perfilado y criminal. Pero me da que el colapso ya no es cosa del futuro: está aquí.

Artículo publicado originalmente en la web de Carlos Taibo Nuevo Desorden.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Fascismo
Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo? Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo?
El uso y abuso del ecologismo por parte de Israel debería ser una señal de alarma, escribe Henry Luzzatto.
Marc
25/3/2022 13:05

Interessant reflexió.

1
0
Demódoco
23/3/2022 19:33

Artículo pertinente; sin embargo creo que Taibo llega tarde (y mal) como él mismo implícitamente reconoce en estas lineas…El colapso ha comenzado, automáticamente. Pero Taibo tiene que defender, desconozco la razón, a la izquierda institucional…Por ello su demora y el caos conceptual que demuestra.

Aunque lo trata de pasada, Taibo podría haber sido un perfecto adalid contra la dictadura covidianista (liberal) que sufrimos, como lo han sido los libertarios de Petrucelli y Loayssa, en estas mismas páginas (de rasgos marxistas pero libertarios sinceros)… pues aunque Taibo acierta plenamente en su uso del concepto del ecofascismo para calificar el Régimen, falla en su omisión del complementario de Biofascismo para calificar el sistema (esencialista, cosificador) totalitario que se sirve de la “ciencia”, la medicina, como un culto del Estado para el control, masificación, social …(censura, represión, y dominación mediante la propaganda dogmática).
Y para el exterminio, en semejante lugar al del ecofascismo. Me alegra que por fin se pueda mencionar el genocidio en curso, en estas páginas; Taibo lo hace. Espero no me censuren por lo mismo.

Como antes se sirvieron del catolicismo, para negar la libertad de conciencia, de pensamiento y de expresión, se sirve el poder de la medicina. Esto es denunciado ahora por foucaultianos como Agamben, corriente de izquierda que parece más pertinente que el anarquismo de inspiración marxista que Taibo sostiene.

La insistencia de Taibo en su automatismo materialista de la escasez le delata como sujeto de la confusión (propia de la izquierda estatal por cierto). ¿Un anarquista libertario podría creer en la escasez fundamental o absoluta? Más bien, este concepto realista es propio del corporativismo, marxista, liberal o fascista; de la “competencia por los recursos”, “lucha de clases”, guerra, etc. Y es el pretexto del ecofascismo (por cierto).

Sin dejar de respetar la nomenclatura académica, para entendernos, deberíamos redefinir los términos, frente a la dominación de liberales y marxistas en la Academia. Sin este trabajo, la propaganda (académica) nos arrastra al totalitarismo por cosificación, automatismo; profesionalismo que descarta a las personas.

Estamos ya en una dictadura del profesionalismo, tecnocracia corporativa que la “izquierda” ha asumido de forma cínica, excusándose en el marxismo, y apoyada en su estatus.

Buen artículo, pertinente a su manera, pero gravemente incompleto, como he explicado. Espero que Taibo se prodigue aquí. Gracias por este espacio.

1
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.