Montaje Guerra Ucrania Putin Biden

Guerra en Ucrania
Tánatos triunfante

Estamos viviendo la edición de pesadilla de “los grandes hombres hacen la historia”. Nunca se ha puesto en tan pocas manos una amalgama tan inmensa de poder económico, mediático y militar.

Sociólogo, historiador y activista político

9 mar 2022 15:24

¿Requiere la hegemonía un gran diseño? En un mundo en el que un millar de oligarcas cubiertos de oro y jeques multimillonarios acompañados por los dioses del silicio gobiernan el futuro de la humanidad, no debería sorprendernos descubrir que la codicia engendra mentes reptilianas. Lo que más me llama la atención de estos extraños días, mientras en tierras ucranianas las bombas termobáricas derriten centros comerciales y los incendios hacen estrago en los reactores nucleares, es la incapacidad de nuestros superhombres para fundamental y legitimar su poder en uno u otro relato plausible sobre el futuro inmediato.

Según todos los indicios, Putin, que se rodea de tanta astrología, misticismo y perversión como los últimos Romanov, cree sinceramente que debe salvar a los ucranianos de ser ucranianos para que el destino celestial del Rus no sea imposible. Hay que destruir el presente para convertir en futuro un pasado imaginario.

Lejos de la imagen de hombre hiperfuerte y maestro del engaño admirada por Trump, Orbán y Bolsonaro, Putin es simplemente despiadado, impetuoso y propenso al pánico. La gente que hasta que empezaron a caer los misiles sobre Ucrania se reía en las calles de Kiev y Moscú ante la amenaza de la guerra, solo pecó de ingenuidad al confiar en que ningún líder racional sacrificaría la economía rusa del siglo XXI para levantar una falsa águila bifronte sobre el río Dniéper. 

De hecho, ningún líder racional lo hubiera hecho.  

Estos días todo el mundo cita a Gramsci sobre el interregno, pero ello supone que algo nuevo nacerá o podría nacer. Yo lo dudo
Al otro lado del Atlántico, Biden se halla inmerso en una sesión de espiritismo ininterrumpida con Dean Acheson (1893-1971, secretario de Estado estadounidense entre 1949 y 1953) y todos los fantasmas de las guerras frías del pasado. La Casa Blanca carece de visión respecto al desierto que ayudó a crear. Todos los think tanks y las mentes geniales que supuestamente guían el ala Clinton-Obama del Partido Demócrata tienen, a su manera, el mismo cerebro de lagarto, primitivo, agresivo y básico, que los adivinos del Kremlin. No pueden imaginar ningún otro marco intelectual para el declive del poderío estadounidense que la competencia con Rusia y China en materia nuclear (casi podríamos oír su suspiro de alivio, cuando Putin les ha quitado de encima la carga intelectual de tener que pensar en una estrategia global factible en el Antropoceno). Al final, cuando ha llegado al poder, Biden ha resultado ser el mismo belicista que temíamos que fuera Hilary Clinton. Aunque ahora nos distrae Europa del Este, ¿quién puede dudar de la determinación de Biden de buscar la confrontación en el Mar del Sur de China, cuyas aguas son mucho más peligrosas que las del Mar Negro?

Entretanto, la Casa Blanca parece haber abandonado sin contemplaciones su débil compromiso con el progresismo. Una semana después de la publicación del informe más aterrador de la historia, que sugiere la próxima aniquilación de la pobre humanidad, el cambio climático no mereció ni una mención en el discurso sobre el estado de la Unión (¿cómo podría ello compararse con la trascendental urgencia de reconstruir la OTAN?) Y Trayvon Martin y George Floyd son ahora solo despojos atropellados que desaparecen rápidamente de la vista en el espejo retrovisor de la limusina presidencial, mientras Biden se apresura a asegurar a la policía que es su mejor amigo.

Una OTAN ampliada y atrincherada tras un nuevo muro oriental constituye un remedio peor que la enfermedad

Pero no se trata simplemente de una traición: la izquierda estadounidense tiene su propia cuota de responsabilidad en esta desastrosa situación. Prácticamente ninguna de las energías generadas por Occupy Wall Street, Black Lives Matter y las campañas de Sanders se canalizaron para repensar las cuestiones globales y promover una política de solidaridad innovadora. Tampoco se ha producido la renovación generacional de la inteligencia radical (I. F. Stone, Isaac Deutscher, William Appleman Williams, D. F. Fleming, John Gerassi, Gabriel Kolko, Noam Chomsky... por citar tan solo algunos nombres), que en su día se concentró en analizar minuciosa y escrupulosamente la política exterior estadounidense.

Por su parte, la UE tampoco ha entendido los problemas que definen la época ni los fundamentos de una nueva geopolítica. Alemania en particular, tras haber ligado su destino a las relaciones comerciales con China y al suministro de gas natural proveniente de Rusia, corre el riesgo de sufrir una desorientación espectacular. La coalición paniaguada de Berlín está mal equipada, por no decir otra cosa, para encontrar un camino alternativo hacia la prosperidad. Del mismo modo, Bruselas, aunque reanimada temporalmente gracias al peligro ruso, sigue siendo la capital de un super Estado fallido, una unión que ha sido incapaz de gestionar colectivamente la crisis migratoria, la pandemia o el desafío de los hombres fuertes de Budapest y Varsovia. Una OTAN ampliada y atrincherada tras un nuevo muro oriental constituye un remedio peor que la enfermedad.

En parte se trata de la victoria de un presentismo patológico, que efectúa todos los cálculos en función de los beneficios obtenidos a corto plazo a fin de permitir que los súperricos consuman todas las cosas buenas de la tierra durante sus vidas

Estos días todo el mundo cita a Gramsci sobre el interregno, pero ello supone que algo nuevo nacerá o podría nacer. Yo lo dudo. Creo que lo que debemos diagnosticar en su lugar es un tumor cerebral en la clase dominante: una creciente incapacidad para comprender coherentemente el cambio global como zócalo para definir intereses comunes y formular estrategias a gran escala.

En parte se trata de la victoria de un presentismo patológico, que efectúa todos los cálculos en función de los beneficios obtenidos a corto plazo a fin de permitir que los súperricos consuman todas las cosas buenas de la tierra durante sus vidas (Michel Aglietta, en su reciente libro Capitalisme: le temps des ruptures, publicado en 2019, subraya el carácter inédito de la nueva fractura sacrificial entre generaciones). La codicia se ha radicalizado hasta el punto de que ya no necesita pensadores políticos ni intelectuales orgánicos, únicamente Fox News y ancho de banda. En el peor de los casos, Elon Musk simplemente liderará una migración multimillonaria fuera del planeta.

También puede darse el caso de que nuestros gobernantes estén ciegos, porque no sienten la mirada penetrante de la revolución, sea esta burguesa o proletaria. Una era revolucionaria puede vestirse con ropajes del pasado (como explica Marx en El Dieciocho Brumario de Louis Bonaparte, 1852), pero se define a sí misma por el reconocimiento de las posibilidades de reorganización de la sociedad surgidas de las nuevas fuerzas de la tecnología y la economía. En ausencia de una conciencia revolucionaria externa y de la amenaza de la insurrección, los viejos órdenes no producen sus propios (contra)visionarios.

Aunque Xi Jimping ha fortalecido económica y militarmente el peso de China, su imprudente desencadenamiento del ultranacionalismo podría abrir la caja de Pandora nuclear

Permítaseme señalar, sin embargo, el curioso ejemplo de la conferencia pronunciada por Thomas Piketty el pasado 16 de febrero en la National Defense University del Pentágono. En el marco de una serie de disertaciones sobre la “respuesta a China”, el economista francés argumentó que “Occidente” debe desafiar la creciente hegemonía de Pekín abandonando su “anticuado modelo hipercapitalista” y promoviendo en su lugar un “nuevo horizonte igualitario emancipador a escala global”. Una sede y un pretexto cuanto menos extraños para defender el socialismo democrático.

Mientras tanto, la naturaleza vuelve a tomar las riendas de la historia, haciendo sus propias compensaciones titánicas a expensas de las potencias, especialmente sobre las infraestructuras naturales y construidas, que los imperios en un momento creyeron controlar. Desde este punto de vista, el “Antropoceno”, con su tono prometeico, parece especialmente inadecuado para la realidad del capitalismo apocalíptico.

Como objeción a mi pesimismo, podría afirmarse que China tiene una visión sagaz allí donde todos los demás están ciegos. Ciertamente, su vasta visión de una Eurasia unificada, el proyecto del Cinturón y la Ruta, es un gran diseño para el futuro inigualable desde que el sol del “siglo americano” se elevó sobre el mundo destrozado por la Segunda Guerra Mundial. Pero el genio de China, 1949-1959 y 1979-2013, ha sido la práctica del liderazgo colectivo, centralizado pero plurívoco, anclada en la tradición renovada de su mandarinismo. Xi Jinping, en su ascenso al trono de Mao, es el gusano en la manzana. Aunque ha fortalecido económica y militarmente el peso de China, su imprudente desencadenamiento del ultranacionalismo podría abrir la caja de Pandora nuclear.

Estamos viviendo la edición de pesadilla de “los grandes hombres hacen la historia”. A diferencia de la Guerra Fría en su momento álgido, cuando los politburós, los parlamentos, los gabinetes presidenciales y los estados mayores contrarrestaban hasta cierto punto la megalomanía presente en la cúspide del poder, hay pocos interruptores de seguridad entre los máximos dirigentes de hoy en día y el Armagedón. Nunca se ha puesto en tan pocas manos una amalgama tan inmensa de poder económico, mediático y militar, lo cual nos debería invitar a rendir nuestro homenaje sobre las tumbas de los héroes Aleksandr Ilyich Ulyanov, Alexander Berkman y el incomparable Sholem Schwarzbard.

Sidecar
Thanatos Triumphant, artículo publicado originalmente en Sidecar, el blog de la New Left Review, traducido y publicado con permiso por El Salto.

 

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tunigu
9/3/2022 22:29

https://www.voltairenet.org/article215909.html

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.