Guerra en Ucrania
Ucrania paraliza la evacuación de la población de Mariúpol

Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Está bloqueada por el ejército ruso. Volnovaja se encuentra a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 personas.
Estación Lviv. Ucrania - 6
Dos jóvenes desplazados se dirigen a la estación de Lviv (Ucrania). Axel Álvarez
5 mar 2022 10:18

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado esta mañana de sábado un alto al fuego de cinco horas para que la población de Mariúpol y Volnovaja —al este de Ucrania— pueda salir de las ciudades a través de dos corredores humanitarios. La medida parte de las negociaciones del jueves entre Moscú y Kiev, será breve y está operativa desde las 11 de la mañana hasta las 16 horas (hora de Moscú; 10h y 15h en Madrid).

Este breve alto al fuego no implicaba que la intervención bélica cesara en otras zonas de Ucrania. En el décimo día de guerra en Ucrania, la ofensiva rusa continúa en otras zonas, como en Jarkov y Kiev. Pocas horas después del anuncio de Rusia, Ucrania ha alertado de que tampoco había parado la ofensiva en las inmediaciones de Mariúpol, por lo que ha paralizado la evacuación de esta ciudad.

Las autoridades locales de Mariúpol han denunciado en un comunicado, que ha recogido la agencia de información Reuters, que el ejército ruso no está cumpliendo con el alto el fuego: “Estamos negociando para que haya un cese de las hostilidades en la ruta completa de evacuación”.

Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Su alcalde, Vadym Boychenko, explicó anoche en su canal de Telegram que la ciudad estaba bloqueada por el ejército ruso y que las fuerzas ucranias mantenían “un escudo en las afueras de la ciudad”. Volnovaja está a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 habitantes.

El alto al fuego hubiera permitido al Ayuntamiento de Mariúpol intentar restablecer la “infraestructura crítica de la ciudad (luz, agua y comunicaciones móviles” y proporcionar productos y medicamentos a la población, había indicado el alcalde en Telegram.

El testimonio de Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras ha informado esta mañana vía email que Mariúpol “es una de las zonas más afectadas por la guerra”. Varios miembros de su personal se encuentran en la ciudad y uno de sus trabajadores ha relatado que “la situación es la misma que en los últimos días, pero esta noche los bombardeos han sido más fuertes y han sonado más cerca. Ayer recogimos nieve y agua de lluvia para poder beber. Hoy hemos intentado conseguir agua en las distribuciones, pero la cola era enorme. También intentamos conseguir pan, pero no hay claridad en cuanto al horario ni los lugares donde se distribuye. Según cuenta la gente, varias tiendas de alimentación han sido destruidas por los misiles y las cosas que podían salvarse fueron tomadas por personas desesperadas. Seguimos sin electricidad, ni agua, ni calefacción ni red de telefonía móvil. Nadie ha oído hablar aún de ninguna evacuación. Las farmacias no tienen medicamentos".

Christine Jamet, directora de operaciones de MSF, ha pedido que se establezcan vías seguras para que los civiles puedan salir de Mariúpol, incluido el personal de MSF y sus familias. La población de Mariúpol “está atrapada en la ciudad”. “La guerra llegó allí tan repentinamente que muchas personas no pudieron ni siquiera huir”, asegura MSF.

“Los civiles no pueden quedar atrapados en una zona de guerra”, afirma Jamet. “Las personas que buscan seguridad tienen que poder ponerse a salvo, sin miedo sufrir los efectos de la violencia”, concluye.

Dimisión en masa

Mientras, en Rusia, la directora general del canal de televisión Dozhd, conocido como TV Rain, Natalia Sindeeva, anunció el jueves que suspendían todas sus retransmisiones a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno de Putin. La dimisión se produjo en directo y la llevó a cabo toda la plantilla.

Tanto ella como su editor jefe comunicaron que abandonarían el país “por motivos de seguridad”. El canal ha sido declarado “agente extranjero” y está incluido en la lista del Ministerio de Justicia de medios de comunicación que no afines al Gobierno. Rusia ha prohibido hablar de “guerra” en los medios de comunicación. Los periodistas y trabajadores de TV Rain podrían enfrentarse a varios años de cárcel por su trabajo.

Abandonaron el plató con un grito de “no pasarán” y comentando irónicamente que esto “no es una guerra”. A continuación y como despedida, emitieron El lago de los cisnes. En agosto de 1991, la televisión estatal también emitió esta obra de ballet, en vez de las revueltas que había en las calles del país durante la disolución de la Unión Soviética.

Efe deja de informar desde Rusia

Por otra parte, esta tarde la Agencia Efe ha informado que ha suspendido temporalmente su actividad informativa en Rusia “a consecuencia de una nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar lo que las autoridades puedan considerar información falsa en relación con la guerra en Ucrania”.

La decisión de la agencia española se suma a la de medios de comunicación de todo el mundo, como BBC, CNN, CBS y Bloomberg, añade Efe. Todos ellos siguen informando del conflicto ruso, pero desde Ucrania y otros lugares.

La nueva legislación rusa sanciona con multas y penas de entre 5 y 10 años de cárcel la difusión de información que las autoridades consideren falsa sobre las acciones de su ejército, así como por las “acciones públicas” que busquen desprestigiar la actuación del Ejército ruso en “la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacionales”.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.