Guerra en Ucrania
Los niveles de radiación se mantienen estables tras el ataque al central nuclear de Zaporiyia

El ejército ruso se hace con el control de la mayor planta nuclear de Europa. Los bombardeos han provocado un incendio en las instalaciones.
Central Nuclear de Zaporiyia bombardeada en Ucrania
La central Nuclear de Zaporiyia ha sido bombardeada en Ucrania
4 mar 2022 10:20

Por si la situación no era lo suficientemente complicada, el peligro nuclear se cierne ahora sobre Ucrania y Europa. Un ataque del Ejército ruso ha conseguido tomar la central nuclear de Energodar, en Zaporiyia, la planta atómica más grande de Europa, durante esta madrugada. La operación, en la que hubo intercambio de fuego entre los defensores ucranianos y los agresores rusos, ha provocado un incendio que se ha prolongado durante varias horas en la planta de energía.

El incendio se habría producido en un edificio de entrenamiento situado en el perímetro de las instalaciones y que no forma parte de ningún reactor, tal como ha asegurado el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en una rueda de prensa esta mañana. El fuego habría quedado extinguido a las 6.20, hora de Ucrania, según los servicios de inteligencia ucranios.

La secretaria del Departamento de Energía de EE UU, Jennifer Granholm, aseguró esta madrugada que, tras una conversación con el ministro ucraniano de Energía, Herman Galushchenko, que los niveles de radiación eran estables y no se habían registrado aumentos en los mismos. Esta información ha sido corroborada por Grossi, quien ha asegurado que “todos los sistemas de seguridad de los seis reactores de la planta no han sido para nada afectados y no ha se ha liberado material radiactivo”.

El director general del OIEA ha asegurado, asimismo, que todos los sistemas de monitoreo de radiación en la zona están “completamente operativos”.

Granholm, por su parte, señalaba en las redes sociales que la planta de Energodar “está protegida por robustas estructuras de contención y los reactores han sido apagados de forma segura”.

Nucelares entre bombas

A pesar de que las autoridades ucranianas han asegurado que los reactores está a salvo y que las llamas han sido apagadas, el OIEA ha advertido del grave peligro que supondría que los reactores resulten dañados por los ataques, y del riesgo que supone la existencia de plantas nucleares en un teatro de guerra.

Este organismo, ha pedido un alto el fuego en la zona ante el riesgo de desastre nuclear, una petición que no ha sido recogida por las fuerzas de Putin, que con la de Zaporiyia ya son dos las centrales nucleares que controla su ejército, tras la toma del complejo de Chernóbil, precisamente el escenario del mayor desastre nuclear de la historia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski denunciaba esta madrugada: “Ahora mismo, tanques rusos están disparando sobre unidades nucleares. Estos tanques están ocupados con visores de imagen térmica,  con lo que saben hacia dónde están disparando”. El mandatario señalaba asimismo: “Europa debe despertar ya, la mayor planta nuclear de Europa está en llamas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Enriquelon
5/3/2022 13:27

Comparto una sugerencia de revisar la cobertura de este conflicto en desarrollo. Recordad que el periodismo crítico no es reproducir lo que otros medios afirman rotundamente sin matices ni fuentes alternativas, ni tampoco ofrecer varios puntos de vista desde un lado del conflicto, sino revisar y presentar a la lectoría todas las fuentes desde todos los ángulos para ofrecer una visión lo más amplia posible de los acontecimientos. Esto es más importante aún en circunstancias de conflicto, alta volatilidad y claras evidencias del ensayo de imponer una visión única de los acontecimientos en torno al falso dilema de "mundo libre vs. autocracia". Aplicado a esta nota, adosáis la responsabilidad del hecho de manera inequívoca a un actor del conflicto, sin dar la versión opuesta del actor que calificáis de agresor, que ha sido planteada por sus voceros en el foro de la ONU y que está disponible en medios diversos. Así lo han informado en un medio que cae en lo mismo, desde el otro lado, pero que sin embargo si me ofrece información sobre la posición del otro lado: Rusia: Nacionalistas ucranianos intentaron provocar fuego en la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa. 4 mar 2022 08:55 GMT La cartera rusa de Defensa asegura que la provocación "demuestra la intención criminal" de Kiev o "la completa pérdida del control del presidente Zelenski sobre las acciones de los grupos de sabotaje ucranianos con mercenarios extranjeros". Para confiar en El Salto, quiero encontrarme ambas versiones. De lo contrario, podré confiar en la misma medida que a los voceros oficiales de cada uno de los lados. Enlace: https://actualidad.rt.com/actualidad/422471-militares-rusos-toman-control-central-nuclear-zaporizhia- PD: Agradecería si respondéis de alguna manera al planteamiento.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?