Guerra en Ucrania
Los niveles de radiación se mantienen estables tras el ataque al central nuclear de Zaporiyia

El ejército ruso se hace con el control de la mayor planta nuclear de Europa. Los bombardeos han provocado un incendio en las instalaciones.
Central Nuclear de Zaporiyia bombardeada en Ucrania
La central Nuclear de Zaporiyia ha sido bombardeada en Ucrania
4 mar 2022 10:20

Por si la situación no era lo suficientemente complicada, el peligro nuclear se cierne ahora sobre Ucrania y Europa. Un ataque del Ejército ruso ha conseguido tomar la central nuclear de Energodar, en Zaporiyia, la planta atómica más grande de Europa, durante esta madrugada. La operación, en la que hubo intercambio de fuego entre los defensores ucranianos y los agresores rusos, ha provocado un incendio que se ha prolongado durante varias horas en la planta de energía.

El incendio se habría producido en un edificio de entrenamiento situado en el perímetro de las instalaciones y que no forma parte de ningún reactor, tal como ha asegurado el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en una rueda de prensa esta mañana. El fuego habría quedado extinguido a las 6.20, hora de Ucrania, según los servicios de inteligencia ucranios.

La secretaria del Departamento de Energía de EE UU, Jennifer Granholm, aseguró esta madrugada que, tras una conversación con el ministro ucraniano de Energía, Herman Galushchenko, que los niveles de radiación eran estables y no se habían registrado aumentos en los mismos. Esta información ha sido corroborada por Grossi, quien ha asegurado que “todos los sistemas de seguridad de los seis reactores de la planta no han sido para nada afectados y no ha se ha liberado material radiactivo”.

El director general del OIEA ha asegurado, asimismo, que todos los sistemas de monitoreo de radiación en la zona están “completamente operativos”.

Granholm, por su parte, señalaba en las redes sociales que la planta de Energodar “está protegida por robustas estructuras de contención y los reactores han sido apagados de forma segura”.

Nucelares entre bombas

A pesar de que las autoridades ucranianas han asegurado que los reactores está a salvo y que las llamas han sido apagadas, el OIEA ha advertido del grave peligro que supondría que los reactores resulten dañados por los ataques, y del riesgo que supone la existencia de plantas nucleares en un teatro de guerra.

Este organismo, ha pedido un alto el fuego en la zona ante el riesgo de desastre nuclear, una petición que no ha sido recogida por las fuerzas de Putin, que con la de Zaporiyia ya son dos las centrales nucleares que controla su ejército, tras la toma del complejo de Chernóbil, precisamente el escenario del mayor desastre nuclear de la historia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski denunciaba esta madrugada: “Ahora mismo, tanques rusos están disparando sobre unidades nucleares. Estos tanques están ocupados con visores de imagen térmica,  con lo que saben hacia dónde están disparando”. El mandatario señalaba asimismo: “Europa debe despertar ya, la mayor planta nuclear de Europa está en llamas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Enriquelon
5/3/2022 13:27

Comparto una sugerencia de revisar la cobertura de este conflicto en desarrollo. Recordad que el periodismo crítico no es reproducir lo que otros medios afirman rotundamente sin matices ni fuentes alternativas, ni tampoco ofrecer varios puntos de vista desde un lado del conflicto, sino revisar y presentar a la lectoría todas las fuentes desde todos los ángulos para ofrecer una visión lo más amplia posible de los acontecimientos. Esto es más importante aún en circunstancias de conflicto, alta volatilidad y claras evidencias del ensayo de imponer una visión única de los acontecimientos en torno al falso dilema de "mundo libre vs. autocracia". Aplicado a esta nota, adosáis la responsabilidad del hecho de manera inequívoca a un actor del conflicto, sin dar la versión opuesta del actor que calificáis de agresor, que ha sido planteada por sus voceros en el foro de la ONU y que está disponible en medios diversos. Así lo han informado en un medio que cae en lo mismo, desde el otro lado, pero que sin embargo si me ofrece información sobre la posición del otro lado: Rusia: Nacionalistas ucranianos intentaron provocar fuego en la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa. 4 mar 2022 08:55 GMT La cartera rusa de Defensa asegura que la provocación "demuestra la intención criminal" de Kiev o "la completa pérdida del control del presidente Zelenski sobre las acciones de los grupos de sabotaje ucranianos con mercenarios extranjeros". Para confiar en El Salto, quiero encontrarme ambas versiones. De lo contrario, podré confiar en la misma medida que a los voceros oficiales de cada uno de los lados. Enlace: https://actualidad.rt.com/actualidad/422471-militares-rusos-toman-control-central-nuclear-zaporizhia- PD: Agradecería si respondéis de alguna manera al planteamiento.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.