Guerra en Ucrania
Repsol recibirá esta semana dos buques con petróleo ruso

La multinacional anunció en marzo que había dejado de importar crudo ruso, pero más tarde matizó que solo lo había hecho en el mercado de compra a corto plazo, y que los contratos firmados continuaban vigentes.
oil fuels war
Activistas de Greenpeace de Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia bloquean un envío de petróleo ruso en el mar en el norte de Dinamarca el 31 de marzo. Foto: Kristian Buus / Greenpeace
13 abr 2022 12:19

En marzo de 2022, Repsol informaba al público que había vendido todo su negocio en Rusia, un país donde contaba con dominios de exploración equivalentes a 3.519 kilómetros cuadrados, según los datos de Greenpeace. También anunció que había detenido las compras de crudo y productos petrolíferos de origen ruso como respuesta a la invasión de Ucrania, en el marco de una fuerte presión mediática. Pues bien, Greenpeace denuncia ahora que dos petroleros descargarán esta misma semana crudo procedente de los Urales y proveniente de puertos rusos en la refinería que la multinacional tiene en Cartagena.

El petrolero Dugi Otok, con una capacidad de 108.932 toneladas de crudo y procedente del puerto ruso de Ust-Luga, tiene prevista la llegada a las instalaciones cartageneras este mismo 13 de abril. El segundo buque, el Minerva Eleonora, con origen en Primorsk, está programado para el 15 de abril en las mismas instalaciones y tiene una capacidad total de 103.622 toneladas.

A pesar del anuncio hecho en marzo por la multinacional, y tras la denuncia del medio internacional especializado en el sector energético Argus Media, que destapó que los envíos de petróleo ruso continuaban, la empresa matizó que había dejado de adquirir crudo ruso en el mercado spot, en el que se compra a corto plazo, pero continuaría recibiendo las entregas bajo los contratos a largo plazo ya existentes y firmados.

Estrategia mediática

“Repsol en muchas ocasiones ha realizado declaraciones sobre su abandono de la compra de crudo ruso. Sin embargo, parece que se trata más de una estrategia mediática calculada que de una intención real de hacerlo”, denuncia Francisco del Pozo, responsable de combustibles fósiles en Greenpeace España. “A pesar de sus declaraciones, Repsol tiene previsto seguir importando petróleo y gas de la guerra”.

En opinión de Greenpeace, organización que ha hecho público hoy la llegada de los dos petroleros, “para ayudar a garantizar la paz y detener la crisis climática, los gobiernos y las empresas deben reducir su dependencia de los combustibles fósiles y eliminar su uso de inmediato”. 

Crisis energética
Opinión Conflictos de intereses energéticos
Ahora que el precio de la energía, tanto para la movilidad como la electricidad, se han convertido en el centro de atención pública, convendría contextualizar el escenario en el que nos movemos.

“Parece que estos cargamentos de crudo son habituales para Repsol. Con ello, aparte de contribuir a la crisis climática, está alimentando la maquinaria de guerra del gobierno ruso”, continúa del Pozo, quien ha remarcado que “para detener esta guerra, necesitamos una desinversión global y un embargo inmediato sobre los combustibles fósiles rusos”.

Energía predominante

Los combustibles fósiles siguen representando más del 81 % de la dieta energética mundial a pesar de la crisis climática y las advertencias del Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que en su último informe presentado a principios de abril, remarca que hay que incrementar la ambición climática para conseguir limitar a 1,5°C el aumento de las temperaturas.

En un duro documento, el organismo remarca que es necesario que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo antes de 2025 y se reduzcan en un 43% para 2030 si queremos mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC.

Greenpeace ha hecho hincapié en que “los gobiernos no pueden pretender defender la paz si continúan financiando la guerra”. “Pasar del petróleo y el gas rusos al petróleo y el gas de otros países con antecedentes cuestionables en materia de derechos humanos solo cambiará el poder geopolítico de un opresor a otro”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.