Guerra en Ucrania
El silencio alemán ante la voladura de los gasoductos Nordstream

El gas barato ruso ha sido básico para el bienestar de la economía alemana y aún no se han encontrado alternativas. El escándalo de la voladura de los principales gasoductos ha desaparecido de la opinión pública en los grandes medios.
Fuga Gas Nord Stream
Fuga de gas en Nord Stream 2 vista desde un caza de la Fuerza Aérea Danesa. Foto: Forsvaret
12 feb 2023 05:01

Este miércoles salía a la luz un reportaje escrito por el conocido periodista norteamericano Seymour Hersch acusando a los Estados Unidos de la autoría del ataque terrorista contra el gasoducto ruso-alemán Nordstream. El reportaje fue ignorado por buena parte de la prensa alemana el mismo día de su publicación y al día siguiente, mientras las redes sociales y los medios alternativos ardían con dicha noticia. Tres días más tarde, la tónica general con la cual se informó sobre una noticia que estaba ya en boca de todos fue que su autor solo se basaba en una fuente y que desde Washington han negado los hechos “rotundamente”, repiten. El artículo de Wikipedia sobre el periodista estadounidense en alemán cambió en cuestión de horas de definirlo como un periodista de investigación de prestigio, galardonado con el premio Pulitzer, que llevó a cabo importantes investigaciones, a descreditarlo asegurando que difundía informaciones erróneas.

Este episodio es una muestra más del silencio atronador del gobierno alemán desde que se produjo la voladura el pasado septiembre. Este viernes, en la conferencia de prensa que el gobierno ofrece tres veces a la semana y en la que los periodistas tienen ocasión de preguntar sobre los más diversos temas, la respuesta era la misma. La portavoz del gobierno aseguraba que no había, por el momento, indicios de una autoría estadounidense del ataque.

Ante la cuestión de porqué el gobierno se niega a facilitar la información hasta ahora disponible sobre el ataque al congreso, como ha denunciado el partido de izquierdas Die Linke, la portavoz no quiso hacer comentarios. En una pregunta parlamentaria Die Linke quiso saber en noviembre si el gobierno tenía indicios de que los servicios secretos de Ucrania hubieran planeado dicho ataque tal como al parecer habrían informado otros agentes encubiertos de otros países.

Una cosa sí parece estar clara por ahora: según la Fiscalía General alemana, que es quien dispone de acceso a la información de la investigación que existe hasta el momento, por ahora no hay ninguna prueba que acredite una autoría rusa del ataque, que se planteó como una opción por los miembros de la coalición transatlántica. Así lo explicaba el Fiscal General Peter Frank al diario Die Welt hace tres semanas.

La autoría sigue siendo desconocida de forma oficial, aún cuando al antiguo Ministro de Defensa polaco Radoslaw Sikorski se le ocurriera poner un tweet poco después de conocerse el ataque con una foto de la explosión y la frase “Thank you, Usa”.

Aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura

Tampoco son concluyentes las declaraciones del presidente norteamericano Joe Biden en una conferencia conjunta con el canciller alemán Olaf Scholz poco antes de la invasión rusa de Ucrania en la que aseguró que su país pararía el gasoducto Nordstream si Putin invadía Ucrania. “No habrá Nordstream 2. Nos encargaremos de acabar con este proyecto”. La cara de Scholz era un poema mientras los periodistas preguntaban a Biden cómo pensaba hacer esto si el gasoducto es alemán y no americano. “Le aseguro que acabaremos con él, no le quede duda”. El canciller alemán ni siquiera lo mencionó a pesar de ser preguntado directamente, porque sabía cuánto dependía la UE y su país de dicho gas. Ya entonces Biden ofreció el gas americano, más caro, como alternativa.

Por supuesto, aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura, ya que dicho país, aprovechando el miedo histórico de los países bálticos y de Polonia se han opuesto a dicho proyecto desde un principio.

El ataque no solo produjo un daño económico, sino también una catástrofe ecológica de magnitudes incalculables y la pérdida de una de las fuentes de energía con la que contaba el país hasta ahora en su plan de “Energiewende” para salir de las energías no renovables. En la ciudad donde se conecta el gasoducto en el Mar Báltico, Lubmin, el gobierno alemán ha comenzado a importar gas licuado de los EE UU entre protestas de los residentes, ya que hasta ahora dicho transporte se realiza con grandes barcos que atraviesan dos veces al día un paraje natural. En dicha zona se planea construir un gasoducto que transportaría dicho gas licuado desde alta mar. Este atentado medioambiental no es el único que tiene lugar desde el abandono del gas ruso, sino que las centrales nucleares y las de carbón han sido reabiertas como explicamos en otro artículo.

Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones

En ese contexto de catástrofe ecológica y económica, la Subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones, en el Senado estadounidense el pasado 27 de enero: “Senador Cruz, a mí, como a usted… y, creo, como a toda la Administración presidencial, me agrada mucho saber que el Nord Stream 2 se ha convertido en un montón de chatarra en el fondo del mar”, señaló sin cortarse. Una vez más, el gobierno alemán, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, la Ministra de Exteriores verde Annalena Baerbock y el resto de su gabinete callaban ante dicha humillación.

A través del gasoducto Nordstream, en funcionamiento desde 2011, llegaba a Europa un 40% del gas que se consumía en la Unión, unos 500.000 metros cúbicos al año. La tubería, que abarca unos 1.200 Kilómetros entre la ciudad rusa de Wyborg y Lubmin en Meckenburgo-Pomerania es, sin duda entre los economistas, uno de los principales factores que contribuyeron a la buena marcha de la economía alemana hasta ahora. Alrededor de la mitad del gas consumido por la industria alemana era gas ruso, más barato que el gas licuado que el gobierno compra ahora a los Estados Unidos. Los altos precios que comporta este último, hasta seis veces más caro, hacen temer a economistas de los principales centros de estudios que la industria perderá competitividad. Varias empresas han parado la producción y otras han anunciado que trasladarán sus fábricas a otros países donde la energía sea más barata, entre ellos, los propios Estados Unidos.

Desde septiembre de 2021, la segunda fase del gasoducto se encontraba terminada. Un año más tarde, antes incluso de ser inaugurada debido a las sanciones contra Rusia, se produjo una explosión provocada por parte de lo que tanto la fiscalía alemana como los expertos encargados de la investigación creen que solo podría tratarse de un actor estatal, por la complejidad del ataque en el fondo del mar y por la vigilancia que existe en la zona, en la que se realizan a menudo ejercicios militares de la OTAN. La crisis energética alemana tras la entrada de las tropas rusas en Ucrania y las masivas sanciones que los países europeos y los Estados Unidos han venido aplicando contra Rusia no se ha superado en Alemania aún ni por asomo. En las protestas por la inflación y contra la guerra se había pedido una reapertura de los gasoductos, una cancelación de las sanciones a Rusia y la interrupción del envío de armas a Ucrania. La primera de las demandas ya no es posible a menos que se reparen las tuberías, algo que ni siquiera se sabe cuánto tiempo tardaría ni cual sería su costo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sirianta
Sirianta
15/2/2023 12:17

No me cabe en la cabeza que sea tan fácil situar -por poner un ejemplo- a Vladimir Putin como un maniaco psicópata en el imaginario popular, mientras que una nación que bombardea, invade, tortura, asesina y roba impunemente a lo largo y ancho del planeta sea, para una gran mayoría, conocida por sus "bondades". Sin entrar a hablar de cómo trata a su propia ciudadanía...
Puedo poner como ejemplo a mi marido, que más allá de aceptar que EEUU tiene sus problemillas, "como cualquier otro país", no pone en duda su carácter democrático, libertario y la calidad de vida de sus habitantes, sin encontrar mayor conflicto moral en su política externa.
Es el resultado de años y años de tragar publicidad yanki, supongo.

3
0
pepeperez
13/2/2023 18:22

Es evidente que el Nordstrem era utilizado por Rusia para su beneficio y no iban a tirar piedras contra su tejado. Conclusión, los yankis tienen todas las papeletas.

2
0
Enriquelon
13/2/2023 11:40

Dos comentarios sobre la noticia: a. Es tan llamativo que no se haya pronunciado Alemania como lo es que no lo haya hecho las autoridades de la UE ni el gobierno de España ni ningún otro gobierno europeo, y es tan llamativo que no lo haya ventilado suficientemente la prensa hegemonica alemana como la del estado español, incluida la que se proclama abiertamente de izquierdas. b. Cuando usas fuentes de otro idioma tan extensamente, es conveniente asegurar la transformacion suficiente del lenguaje como para que no sea tan evidente que ha sido traducido por la periodista.

1
0
Uno mas
13/2/2023 9:01

Pues todo parece de lo más normal, EEUU, jode a la UE. a Rusia, y en especial a Alemania y se la mete doblada y sin baselina a todos, cosas del imperialismo y todos rodilla al suelo y a chupar

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.