Guerra en Ucrania
Trump y JD Vance matonean en un show televisivo a Zelensky, que se va de vacío de la Casa Blanca

El presidente de Ucrania abandonó Washington DC sin firmar el pacto por el que se comprometía a vender los recursos minerales del país a cambio de garantías de seguridad.
Zelensky, Trump y JD Vance
Zelensky, Trump y JD Vance en el despacho oval, en una captura del medio trumpista Fox News.
1 mar 2025 10:23

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abandonó este viernes, 28 de febrero, la Casa Blanca sin planes para un alto el fuego y sin firmar el acuerdo sobre explotación de minerales con Estados Unidos, según los informes publicados desde Washington DC. Lo que sí se llevó Zelensky es un fenomenal rapapolvo, sin precedentes en la historia de las relaciones internacionales, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, que se turnaron para reprender a un presidente ucraniano que atacó a su principal enemigo, Vladimir Putin, delante de dos de sus principales valedores en la escena internacional, Trump y Vance.

Posteriormente, Trump lo resumió con una frase macabra: “Esto va a ser gran televisión, lo digo en serio”, dijo el presidente de EE UU que, como es sabido, fortificó su fama gracias a un reality show.

Trump acusó a Zelensky de estar “jugando con la Tercera Guerra Mundial” y le conminó a regresar cuando esté “listo para la paz”. Tanto Trump como Vance exigieron a Zelensky que muestre más gratitud por la ayuda militar que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022 y lo presionaron para que aceptara un acuerdo aún no definido para poner fin a la guerra.

En un momento dado de la conversación, Trump denunció la situación en el campo de batalla: “Estás enterrado allí, tu gente está muriendo, te estás quedando sin soldados”, le dijo a Zelensky que, vestido con su habitual atuendo deportivo-militar —del que Trump hizo una burlona referencia— aguantaba el chorreo con pocas muestras de protesta. 

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval”

Durante la conversación, Trump respondió desdeñoso a la solicitud de Zelensky de tener garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego. Trump se negó a prometer tropas estadounidenses, lo que esperaba Zelensky y había tratado de obtener previamente el premier británico Keir Starmer, que en una reunión al comienzo de esta semana había tratado de preparar el acuerdo entre los líderes ucraniano y estadounidense.

“O llegan a un acuerdo o nos vamos”, dijo Trump, en referencia a un texto de alto el fuego que procede de las reuniones bilaterales que, la pasada semana, tuvieron emisarios rusos y estadounidenses en Arabia Saudí. Sobre la mesa estaba, asimismo, el giro dado por EE UU en el marco de la ONU sobre la guerra esta misma semana. La delegación estadounidense votó en contra de una resolución impulsada por Kiev por una paz “completa, justa y duradera”, que salió adelante, e impulsó otra resolución más benigna con Rusia, que terminó no votando después de que se endureciera en el trámite de la Asamblea General.

Después de la humillación a Zelensky

La reunión terminó en todo lo alto y, posteriormente, representantes del Gobierno estadounidense invitaron a irse a Zelensky y su equipo, que no lograron su propósito de reunirse sin cámaras con Trump. Inmediatamente después de la reunión, según reportes de Financial Times, entre los representantes republicanos ya se extendía la idea de que Zelensky debe dimitir para dejar paso a otro presidente alineado con la Casa Blanca. Como colofón, no se produjo la habitual conferencia de prensa en la que habitualmente los líderes que visitan el despacho oval muestran su conformidad tras este tipo de encuentros.

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval” y señaló que “El presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”. La información divulgada más adelante indica que EE UU se plantea cortar el flujo de municiones, vehículos y misiles que estaban esperando ser enviados a Ucrania.

El presidente ucraniano fue más cauto, y posteó: “gracias, Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente Donald Trump, al Congreso y al pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando precisamente para lograrlo”. A lo largo del día 1 de marzo la tónica ha sido la misma. Zelensky sigue insistiendo en acercarse a EE UU al tiempo que agradece las muestras de solidaridad emitidas por los líderes europeos.

Desde Rusia, con odio hacia Zelensky, se celebró por todo lo alto el espectáculo televisivo promovido por el presidente y vicepresidente estadounidenses: “El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en la Oficina Oval”, dijo Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente ruso, “Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la Tercera Guerra Mundial'”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
pipe49
1/3/2025 18:43

"Beggars can't be choosers", proverbio inglés que viene a decir que quien está sometido al poder de otro no tiene capacidad de elegir, de ser libre e independiente en este caso. A mi juicio, Zelenski y sus acólitos, al igual que la UE lamebotas, tienen lo que se merecen, no así el pueblo ucraniano que ha puesto los muertos y el sufrimiento.

4
0
anadaviesrodriguez
1/3/2025 17:18

Yo he visto el encuentro, y Zelensky ha propiciado ese encontronazo.Es lo que buscaba, lo que le han ordenado hacer. Ha sido agresivo, burlón, no dejaba hablar y desde luego, no buscaba un acuerdo ni el fin de la guerra. Zelensky sigue siendo un títere que ha sacado y sigue sacando muchos beneficios de esa guerra que pudo evitar. EEUU lo compró, y ahora que EEUU ha cambiado de intenciones, se deja comprar por la Union europea, Francia E Inglaterra especialmente que siguen empeñados en que la guerra continúe por sus interereses compartidos con esa élite estadounidense globalista que está muy bien representada por el partido demócrata. Trump quiere la paz ahí porque prefiere hacer negocios de otro modo. No es un pacifista, no es un buenazo, tiene otro modo de hacer vasallos y sacarles el jugo. Pero mira, yo digo como Deng Xiaoping : no importa si el gato es negro o blanco, lo que importa es que cace ratones. No a la guerra. No al envío de dinero y armas para "ayudar" a una Ucrania vencida, no a la uinión europea beligerante y vergonzosa, con unos dirigentes que han empujado a sus votantes hacia la extrema derecha porque han vendido hasta a su madre con palabras engañosas y acciones que distan muy poco de las de la extrema derecha.¿Rechazar reunirse con Trump y sí reunirse para hacerle la pelota a la Von der Leyen? ¿Hasta dónde nos lleva nuestro anti-trumpismo? Creo que hay que estar muy ciego para apoyar a Zelensky y a la Union europea en estos momentos, o simplemente escribir a golpe de teletipo. Este resumen, carente de cualquier mirada crítica no difiere de los que aparecen en EL Pais, La Sexta, y hasta El Mundo. Esto es la pera

7
0
Marc
1/3/2025 16:25

Habla como Putin y actúa como Putin, ¿qué es?

0
2
Sirianta
Sirianta
1/3/2025 13:39

Me alegraría de la patada en el culo que esto supone para nuestras líderes europeas, si no fuera por la tierra ucraniana devastada y por tantas muertes innecesarias que han condenado miserablemente el futuro de esa nación. No puedo alegrarme. Es una desgracia.

8
0
peio
1/3/2025 12:20

No sabemos los previos en privado, para empezar. Pero sabiendo dónde iba, Zelensky o tiró por la calle de enmedio o demostró una total incapacidad negociadora. Interrumpía como si estuviera en une conversación de bar, estando en el centro de la hipocresía y la puesta en escena mundial. Nada inteligente. A no ser, ya digo, que fuera a inmolarse.
El papel de Trump el de un presidente que no quiere hacerse responsable de las postura del gobierno anterior, que a fin de cuentas no deja de ser su país. Hablar como si los USA nunca hubieran tenido interés en la guerra de Ucrania y hubiesen ido a hacer un favor, por lo que pedían que les dieran las gracias, es teatro para incautos.
Y creo que cuando Trump dice que es un gran momento televisivo está haciendo simplemente una reconocimiento de lo sucedido. Como ha sido.

4
0
esthercastano67
1/3/2025 13:40

Para contextualizar, nunca he sido proucraniana. Quiero decir, yo creo que Ucrania (inducida muy estimablemente por USA) jugó con fuego en la primera década del siglo XXI en cuanto a su relación con Rusia. Sabía que su "neutralidad" era parte del pacto firmado con Gorbachov, que su entrada en la OTAN sería vista como agresión en Rusia y que Putin la había advertido. Pero Trump ya ha estado en el poder y nada hizo por deshacer ese entuerto que pudo generar Biden como vicepresidente en la época Obama. Trump no puede ir de matón. O más bien: el resto del mundo no puede consentirlo. Ni un sólo presidente de un país debería acudir a la Casa Blanca durante su mandato. Y la población mundial debería a empezar a pasar de consumir productos americanos en lo posible. Los matones se merecen como mínimo, nuestro desprecio

5
3
marcelino.benitoro
1/3/2025 20:14

Rusia esta ganando la guerra.
Ucrania a perdido a muchos ciudadanos e infraestructuras por salvar los intereses de EEUU.
EEUU esta perdiendo la guerra y ahora busca un culpable para que aparezca como que es una cosa en la que ellos no tienen nada que ver, ese "lamebotas" es Europa y la excluye del saqueo de Ucrania, al titiritero que hace el papel de presidente de Ucrania le ignora porque en el fondo nunca ha pintado nada en este conflicto y ya se ha llenado los bolsillos a costa de la "ayuda" a Ucrania.
Que se dejen de tanto teatro y acaben de una vez por todas con esta maldita guerra.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.