Guerra en Ucrania
Trump y JD Vance matonean en un show televisivo a Zelensky, que se va de vacío de la Casa Blanca

El presidente de Ucrania abandonó Washington DC sin firmar el pacto por el que se comprometía a vender los recursos minerales del país a cambio de garantías de seguridad.
Zelensky, Trump y JD Vance
Zelensky, Trump y JD Vance en el despacho oval, en una captura del medio trumpista Fox News.
1 mar 2025 10:23

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abandonó este viernes, 28 de febrero, la Casa Blanca sin planes para un alto el fuego y sin firmar el acuerdo sobre explotación de minerales con Estados Unidos, según los informes publicados desde Washington DC. Lo que sí se llevó Zelensky es un fenomenal rapapolvo, sin precedentes en la historia de las relaciones internacionales, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, que se turnaron para reprender a un presidente ucraniano que atacó a su principal enemigo, Vladimir Putin, delante de dos de sus principales valedores en la escena internacional, Trump y Vance.

Posteriormente, Trump lo resumió con una frase macabra: “Esto va a ser gran televisión, lo digo en serio”, dijo el presidente de EE UU que, como es sabido, fortificó su fama gracias a un reality show.

Trump acusó a Zelensky de estar “jugando con la Tercera Guerra Mundial” y le conminó a regresar cuando esté “listo para la paz”. Tanto Trump como Vance exigieron a Zelensky que muestre más gratitud por la ayuda militar que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022 y lo presionaron para que aceptara un acuerdo aún no definido para poner fin a la guerra.

En un momento dado de la conversación, Trump denunció la situación en el campo de batalla: “Estás enterrado allí, tu gente está muriendo, te estás quedando sin soldados”, le dijo a Zelensky que, vestido con su habitual atuendo deportivo-militar —del que Trump hizo una burlona referencia— aguantaba el chorreo con pocas muestras de protesta. 

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval”

Durante la conversación, Trump respondió desdeñoso a la solicitud de Zelensky de tener garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego. Trump se negó a prometer tropas estadounidenses, lo que esperaba Zelensky y había tratado de obtener previamente el premier británico Keir Starmer, que en una reunión al comienzo de esta semana había tratado de preparar el acuerdo entre los líderes ucraniano y estadounidense.

“O llegan a un acuerdo o nos vamos”, dijo Trump, en referencia a un texto de alto el fuego que procede de las reuniones bilaterales que, la pasada semana, tuvieron emisarios rusos y estadounidenses en Arabia Saudí. Sobre la mesa estaba, asimismo, el giro dado por EE UU en el marco de la ONU sobre la guerra esta misma semana. La delegación estadounidense votó en contra de una resolución impulsada por Kiev por una paz “completa, justa y duradera”, que salió adelante, e impulsó otra resolución más benigna con Rusia, que terminó no votando después de que se endureciera en el trámite de la Asamblea General.

Después de la humillación a Zelensky

La reunión terminó en todo lo alto y, posteriormente, representantes del Gobierno estadounidense invitaron a irse a Zelensky y su equipo, que no lograron su propósito de reunirse sin cámaras con Trump. Inmediatamente después de la reunión, según reportes de Financial Times, entre los representantes republicanos ya se extendía la idea de que Zelensky debe dimitir para dejar paso a otro presidente alineado con la Casa Blanca. Como colofón, no se produjo la habitual conferencia de prensa en la que habitualmente los líderes que visitan el despacho oval muestran su conformidad tras este tipo de encuentros.

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval” y señaló que “El presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”. La información divulgada más adelante indica que EE UU se plantea cortar el flujo de municiones, vehículos y misiles que estaban esperando ser enviados a Ucrania.

El presidente ucraniano fue más cauto, y posteó: “gracias, Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente Donald Trump, al Congreso y al pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando precisamente para lograrlo”. A lo largo del día 1 de marzo la tónica ha sido la misma. Zelensky sigue insistiendo en acercarse a EE UU al tiempo que agradece las muestras de solidaridad emitidas por los líderes europeos.

Desde Rusia, con odio hacia Zelensky, se celebró por todo lo alto el espectáculo televisivo promovido por el presidente y vicepresidente estadounidenses: “El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en la Oficina Oval”, dijo Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente ruso, “Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la Tercera Guerra Mundial'”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
pipe49
1/3/2025 18:43

"Beggars can't be choosers", proverbio inglés que viene a decir que quien está sometido al poder de otro no tiene capacidad de elegir, de ser libre e independiente en este caso. A mi juicio, Zelenski y sus acólitos, al igual que la UE lamebotas, tienen lo que se merecen, no así el pueblo ucraniano que ha puesto los muertos y el sufrimiento.

4
0
anadaviesrodriguez
1/3/2025 17:18

Yo he visto el encuentro, y Zelensky ha propiciado ese encontronazo.Es lo que buscaba, lo que le han ordenado hacer. Ha sido agresivo, burlón, no dejaba hablar y desde luego, no buscaba un acuerdo ni el fin de la guerra. Zelensky sigue siendo un títere que ha sacado y sigue sacando muchos beneficios de esa guerra que pudo evitar. EEUU lo compró, y ahora que EEUU ha cambiado de intenciones, se deja comprar por la Union europea, Francia E Inglaterra especialmente que siguen empeñados en que la guerra continúe por sus interereses compartidos con esa élite estadounidense globalista que está muy bien representada por el partido demócrata. Trump quiere la paz ahí porque prefiere hacer negocios de otro modo. No es un pacifista, no es un buenazo, tiene otro modo de hacer vasallos y sacarles el jugo. Pero mira, yo digo como Deng Xiaoping : no importa si el gato es negro o blanco, lo que importa es que cace ratones. No a la guerra. No al envío de dinero y armas para "ayudar" a una Ucrania vencida, no a la uinión europea beligerante y vergonzosa, con unos dirigentes que han empujado a sus votantes hacia la extrema derecha porque han vendido hasta a su madre con palabras engañosas y acciones que distan muy poco de las de la extrema derecha.¿Rechazar reunirse con Trump y sí reunirse para hacerle la pelota a la Von der Leyen? ¿Hasta dónde nos lleva nuestro anti-trumpismo? Creo que hay que estar muy ciego para apoyar a Zelensky y a la Union europea en estos momentos, o simplemente escribir a golpe de teletipo. Este resumen, carente de cualquier mirada crítica no difiere de los que aparecen en EL Pais, La Sexta, y hasta El Mundo. Esto es la pera

7
0
Marc
1/3/2025 16:25

Habla como Putin y actúa como Putin, ¿qué es?

0
2
Sirianta
Sirianta
1/3/2025 13:39

Me alegraría de la patada en el culo que esto supone para nuestras líderes europeas, si no fuera por la tierra ucraniana devastada y por tantas muertes innecesarias que han condenado miserablemente el futuro de esa nación. No puedo alegrarme. Es una desgracia.

8
0
peio
1/3/2025 12:20

No sabemos los previos en privado, para empezar. Pero sabiendo dónde iba, Zelensky o tiró por la calle de enmedio o demostró una total incapacidad negociadora. Interrumpía como si estuviera en une conversación de bar, estando en el centro de la hipocresía y la puesta en escena mundial. Nada inteligente. A no ser, ya digo, que fuera a inmolarse.
El papel de Trump el de un presidente que no quiere hacerse responsable de las postura del gobierno anterior, que a fin de cuentas no deja de ser su país. Hablar como si los USA nunca hubieran tenido interés en la guerra de Ucrania y hubiesen ido a hacer un favor, por lo que pedían que les dieran las gracias, es teatro para incautos.
Y creo que cuando Trump dice que es un gran momento televisivo está haciendo simplemente una reconocimiento de lo sucedido. Como ha sido.

4
0
esthercastano67
1/3/2025 13:40

Para contextualizar, nunca he sido proucraniana. Quiero decir, yo creo que Ucrania (inducida muy estimablemente por USA) jugó con fuego en la primera década del siglo XXI en cuanto a su relación con Rusia. Sabía que su "neutralidad" era parte del pacto firmado con Gorbachov, que su entrada en la OTAN sería vista como agresión en Rusia y que Putin la había advertido. Pero Trump ya ha estado en el poder y nada hizo por deshacer ese entuerto que pudo generar Biden como vicepresidente en la época Obama. Trump no puede ir de matón. O más bien: el resto del mundo no puede consentirlo. Ni un sólo presidente de un país debería acudir a la Casa Blanca durante su mandato. Y la población mundial debería a empezar a pasar de consumir productos americanos en lo posible. Los matones se merecen como mínimo, nuestro desprecio

5
3
marcelino.benitoro
1/3/2025 20:14

Rusia esta ganando la guerra.
Ucrania a perdido a muchos ciudadanos e infraestructuras por salvar los intereses de EEUU.
EEUU esta perdiendo la guerra y ahora busca un culpable para que aparezca como que es una cosa en la que ellos no tienen nada que ver, ese "lamebotas" es Europa y la excluye del saqueo de Ucrania, al titiritero que hace el papel de presidente de Ucrania le ignora porque en el fondo nunca ha pintado nada en este conflicto y ya se ha llenado los bolsillos a costa de la "ayuda" a Ucrania.
Que se dejen de tanto teatro y acaben de una vez por todas con esta maldita guerra.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.