Guerra en Ucrania
Trump y JD Vance matonean en un show televisivo a Zelensky, que se va de vacío de la Casa Blanca

El presidente de Ucrania abandonó Washington DC sin firmar el pacto por el que se comprometía a vender los recursos minerales del país a cambio de garantías de seguridad.
Zelensky, Trump y JD Vance
Zelensky, Trump y JD Vance en el despacho oval, en una captura del medio trumpista Fox News.
1 mar 2025 10:23

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abandonó este viernes, 28 de febrero, la Casa Blanca sin planes para un alto el fuego y sin firmar el acuerdo sobre explotación de minerales con Estados Unidos, según los informes publicados desde Washington DC. Lo que sí se llevó Zelensky es un fenomenal rapapolvo, sin precedentes en la historia de las relaciones internacionales, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, que se turnaron para reprender a un presidente ucraniano que atacó a su principal enemigo, Vladimir Putin, delante de dos de sus principales valedores en la escena internacional, Trump y Vance.

Posteriormente, Trump lo resumió con una frase macabra: “Esto va a ser gran televisión, lo digo en serio”, dijo el presidente de EE UU que, como es sabido, fortificó su fama gracias a un reality show.

Trump acusó a Zelensky de estar “jugando con la Tercera Guerra Mundial” y le conminó a regresar cuando esté “listo para la paz”. Tanto Trump como Vance exigieron a Zelensky que muestre más gratitud por la ayuda militar que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022 y lo presionaron para que aceptara un acuerdo aún no definido para poner fin a la guerra.

En un momento dado de la conversación, Trump denunció la situación en el campo de batalla: “Estás enterrado allí, tu gente está muriendo, te estás quedando sin soldados”, le dijo a Zelensky que, vestido con su habitual atuendo deportivo-militar —del que Trump hizo una burlona referencia— aguantaba el chorreo con pocas muestras de protesta. 

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval”

Durante la conversación, Trump respondió desdeñoso a la solicitud de Zelensky de tener garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego. Trump se negó a prometer tropas estadounidenses, lo que esperaba Zelensky y había tratado de obtener previamente el premier británico Keir Starmer, que en una reunión al comienzo de esta semana había tratado de preparar el acuerdo entre los líderes ucraniano y estadounidense.

“O llegan a un acuerdo o nos vamos”, dijo Trump, en referencia a un texto de alto el fuego que procede de las reuniones bilaterales que, la pasada semana, tuvieron emisarios rusos y estadounidenses en Arabia Saudí. Sobre la mesa estaba, asimismo, el giro dado por EE UU en el marco de la ONU sobre la guerra esta misma semana. La delegación estadounidense votó en contra de una resolución impulsada por Kiev por una paz “completa, justa y duradera”, que salió adelante, e impulsó otra resolución más benigna con Rusia, que terminó no votando después de que se endureciera en el trámite de la Asamblea General.

Después de la humillación a Zelensky

La reunión terminó en todo lo alto y, posteriormente, representantes del Gobierno estadounidense invitaron a irse a Zelensky y su equipo, que no lograron su propósito de reunirse sin cámaras con Trump. Inmediatamente después de la reunión, según reportes de Financial Times, entre los representantes republicanos ya se extendía la idea de que Zelensky debe dimitir para dejar paso a otro presidente alineado con la Casa Blanca. Como colofón, no se produjo la habitual conferencia de prensa en la que habitualmente los líderes que visitan el despacho oval muestran su conformidad tras este tipo de encuentros.

Después de la salida de la delegación ucraniana, Trump acusó a Zelensky de haberle faltado al respeto “en su querido Despacho Oval” y señaló que “El presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”. La información divulgada más adelante indica que EE UU se plantea cortar el flujo de municiones, vehículos y misiles que estaban esperando ser enviados a Ucrania.

El presidente ucraniano fue más cauto, y posteó: “gracias, Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente Donald Trump, al Congreso y al pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando precisamente para lograrlo”. A lo largo del día 1 de marzo la tónica ha sido la misma. Zelensky sigue insistiendo en acercarse a EE UU al tiempo que agradece las muestras de solidaridad emitidas por los líderes europeos.

Desde Rusia, con odio hacia Zelensky, se celebró por todo lo alto el espectáculo televisivo promovido por el presidente y vicepresidente estadounidenses: “El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en la Oficina Oval”, dijo Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente ruso, “Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la Tercera Guerra Mundial'”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
pipe49
1/3/2025 18:43

"Beggars can't be choosers", proverbio inglés que viene a decir que quien está sometido al poder de otro no tiene capacidad de elegir, de ser libre e independiente en este caso. A mi juicio, Zelenski y sus acólitos, al igual que la UE lamebotas, tienen lo que se merecen, no así el pueblo ucraniano que ha puesto los muertos y el sufrimiento.

4
0
anadaviesrodriguez
1/3/2025 17:18

Yo he visto el encuentro, y Zelensky ha propiciado ese encontronazo.Es lo que buscaba, lo que le han ordenado hacer. Ha sido agresivo, burlón, no dejaba hablar y desde luego, no buscaba un acuerdo ni el fin de la guerra. Zelensky sigue siendo un títere que ha sacado y sigue sacando muchos beneficios de esa guerra que pudo evitar. EEUU lo compró, y ahora que EEUU ha cambiado de intenciones, se deja comprar por la Union europea, Francia E Inglaterra especialmente que siguen empeñados en que la guerra continúe por sus interereses compartidos con esa élite estadounidense globalista que está muy bien representada por el partido demócrata. Trump quiere la paz ahí porque prefiere hacer negocios de otro modo. No es un pacifista, no es un buenazo, tiene otro modo de hacer vasallos y sacarles el jugo. Pero mira, yo digo como Deng Xiaoping : no importa si el gato es negro o blanco, lo que importa es que cace ratones. No a la guerra. No al envío de dinero y armas para "ayudar" a una Ucrania vencida, no a la uinión europea beligerante y vergonzosa, con unos dirigentes que han empujado a sus votantes hacia la extrema derecha porque han vendido hasta a su madre con palabras engañosas y acciones que distan muy poco de las de la extrema derecha.¿Rechazar reunirse con Trump y sí reunirse para hacerle la pelota a la Von der Leyen? ¿Hasta dónde nos lleva nuestro anti-trumpismo? Creo que hay que estar muy ciego para apoyar a Zelensky y a la Union europea en estos momentos, o simplemente escribir a golpe de teletipo. Este resumen, carente de cualquier mirada crítica no difiere de los que aparecen en EL Pais, La Sexta, y hasta El Mundo. Esto es la pera

7
0
Marc
1/3/2025 16:25

Habla como Putin y actúa como Putin, ¿qué es?

0
2
Sirianta
Sirianta
1/3/2025 13:39

Me alegraría de la patada en el culo que esto supone para nuestras líderes europeas, si no fuera por la tierra ucraniana devastada y por tantas muertes innecesarias que han condenado miserablemente el futuro de esa nación. No puedo alegrarme. Es una desgracia.

8
0
peio
1/3/2025 12:20

No sabemos los previos en privado, para empezar. Pero sabiendo dónde iba, Zelensky o tiró por la calle de enmedio o demostró una total incapacidad negociadora. Interrumpía como si estuviera en une conversación de bar, estando en el centro de la hipocresía y la puesta en escena mundial. Nada inteligente. A no ser, ya digo, que fuera a inmolarse.
El papel de Trump el de un presidente que no quiere hacerse responsable de las postura del gobierno anterior, que a fin de cuentas no deja de ser su país. Hablar como si los USA nunca hubieran tenido interés en la guerra de Ucrania y hubiesen ido a hacer un favor, por lo que pedían que les dieran las gracias, es teatro para incautos.
Y creo que cuando Trump dice que es un gran momento televisivo está haciendo simplemente una reconocimiento de lo sucedido. Como ha sido.

4
0
esthercastano67
1/3/2025 13:40

Para contextualizar, nunca he sido proucraniana. Quiero decir, yo creo que Ucrania (inducida muy estimablemente por USA) jugó con fuego en la primera década del siglo XXI en cuanto a su relación con Rusia. Sabía que su "neutralidad" era parte del pacto firmado con Gorbachov, que su entrada en la OTAN sería vista como agresión en Rusia y que Putin la había advertido. Pero Trump ya ha estado en el poder y nada hizo por deshacer ese entuerto que pudo generar Biden como vicepresidente en la época Obama. Trump no puede ir de matón. O más bien: el resto del mundo no puede consentirlo. Ni un sólo presidente de un país debería acudir a la Casa Blanca durante su mandato. Y la población mundial debería a empezar a pasar de consumir productos americanos en lo posible. Los matones se merecen como mínimo, nuestro desprecio

5
3
marcelino.benitoro
1/3/2025 20:14

Rusia esta ganando la guerra.
Ucrania a perdido a muchos ciudadanos e infraestructuras por salvar los intereses de EEUU.
EEUU esta perdiendo la guerra y ahora busca un culpable para que aparezca como que es una cosa en la que ellos no tienen nada que ver, ese "lamebotas" es Europa y la excluye del saqueo de Ucrania, al titiritero que hace el papel de presidente de Ucrania le ignora porque en el fondo nunca ha pintado nada en este conflicto y ya se ha llenado los bolsillos a costa de la "ayuda" a Ucrania.
Que se dejen de tanto teatro y acaben de una vez por todas con esta maldita guerra.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.