Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión

Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

30 ene 2023 09:15

Alemania, finalmente, después de muchas dudas, accedió a suministrar tanques Leopard a Ucrania. Dudas que disipó después de que Joe Biden también se comprometiera a enviar los tanques Abrams, sin duda más potentes que los Leopard, y Reino Unido los no menos potentes Challenger. Como también se aseguró de que el resto de los países de la OTAN que tienen el Leopard accedieran a suministrarlos. Tal exigencia por parte del canciller Olaf Schloz perseguía que Alemania no quedara sola en el envío de tanques a combatir al ejército ruso, debido a una cuestión muy importante: que las atrocidades provocadas por los Panzer y el ejército alemán en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial pesan mucho en la memoria del pueblo ruso, pues aquella invasión ocasionó una hecatombe de entre 30 y 35 millones de rusos muertos.

La segunda cuestión que frenaba la decisión de enviar los Leopard era que Alemania, con tal decisión, provocaría que la guerra entrase en una dimensión superior, pues el envío de armas pesadas, que hasta la fecha eran escasas y de tipo defensivo, supone que Alemania y el resto de países de la OTAN apuestan por una espiral belicista en el conflicto que incrementará más muertes y más destrucción, con el peligro añadido de que la Rusia de Putin responda con un mayor incremento bélico, provocando, quizás, su expansión a otros países.

El envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso

Por otro lado, hay que precisar que el envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso. Se necesitarán muchos más, no menos de 300. Además, los Leopard y demás tanques no estarán operativos hasta dentro de bastantes meses (adiestramiento y puesta a punto). Un tiempo que permitirá al ejército de Putin prepararse para hacerles frente, pues Rusia tiene capacidades militares —sobre todo aéreas— para neutralizarlos. Por tal motivo, Zelenski ya ha lanzado la petición de que no son suficientes los blindados, sino que necesita también que se le suministren aviones de combate como el F-16 de Estados Unidos, de los que disponen muchos países de la OTAN. Igualmente, Zelenski también demanda misiles de largo alcance, pues los Patriot prometidos por Estados Unidos son antimisiles para derribar los lanzados por Rusia, y sin descartar la petición de helicópteros de combate para cubrir el avance de los tanques que se le suministren.

Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial

Todo lo cual sitúa la guerra de Ucrania en una espiral bélica muy superior a la desarrollada hasta hoy, y de incalculables consecuencias. Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial. O peor, que Rusia se vea acorralada y utilice armas nucleares tácticas de baja potencia, que abran el camino a un holocausto nuclear. El grupo de científicos de EE UU que controlan el reloj del apocalipsis nuclear, tras el inicio de la guerra de Ucrania han adelantado el minutero y lo han situado a 90 segundos del punto cero.

En cuanto a España, es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales, unos 53, están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable, de los que se han extraído accesorios como recambios para el resto que se encuentran en servicio en las ciudades de Ceuta y Melilla para que estos puedan estar operativos. Además, ese es un modelo anticuado (los Leopard tienen una docena de modelos), y Margarita Robles, ministra de Defensa, ha dicho que se enviaran unos 14 de los allí almacenados, los Leopard A4, muy alejado del Leopard A2 que desea Zelenski. Estos últimos fueron fabricados en España por Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics,  y es un model del que las fuerzas armadas españolas disponen de 219. Cómica, porque se envía un material en desuso —casi chatarra— que estaba destinado al desguace, que necesitará de una millonaria puesta a punto para ser operativos. Realizada con satisfacción por las industrias españolas, Indra para toda la electrónica de mandos y armamentos, y Santa Bárbara para toda la mecánica del blindado. Tanques, que en ese proceso necesitarán de un largo tiempo para poder ser entregados. Trágica, porque van destinados a elevar el nivel de guerra que precipita ese conflicto a un nivel de guerra mundial.

Además, Rusia es un país vecino con quien en el futuro habrá que reabrir negociaciones, de amistad, culturales, económicas y también de seguridad. ¿Por qué proseguir una guerra que va a dificultar ese necesario reencuentro? Si existe un consenso mundial de que la guerra es la mayor perversión de todas las violencias por el dolor y destrucción que infringe. Entonces, qué es más urgente, ¿continuar la guerra hasta no se sabe cuándo para ganar la paz o hacer las paces para acabar la guerra?

Por último, hoy día 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, y por tal motivo, la Unicef declaró que este día las escuelas celebrarán el Día Mundial de la Noviolencia y la Paz (DENIP). A qué esperan los líderes políticos europeos para seguir las indicaciones de Naciones Unidas e iniciar negociaciones que hagan posible la paz y así acabar con una guerra que amenaza con extenderse y convertirse en apocalíptica.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 10:57

Creo que entiendo bien la postura belicista de nuestras élites: en el fondo solo hay avaricia y los desesperados intentos de EEUU por seguir manejando los hilos aquí y allá. Sin embargo, no comprendo la postura belicista de la "gente común", porque, como bien dice el articulista, Rusia está ahí y en algún momento habrá que establecer relaciones con ella. A l@s europe@s NOS INTERESA tener buenas relaciones con ella. ¿O acaso se plantea la destrucción total del país y su borrado del mapa?

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.