Guerra en Ucrania
La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania

Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Pedro Sánchez Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania 1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste hoy a la Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania, en Kiev. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
24 feb 2025 12:13

Día de conmemoraciones y apoyo a Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania. 37 líderes internacionales, entre los que han ido y los que prestarán su apoyo por vídeo conferencia, han acudido a la llamada de Zelensky para contrarrestar el shock producido por el inicio de solución propuesta por Donald Trump al conflicto, que pasa por menoscabar la soberanía de Ucrania y acordar nuevos términos de colaboración con el, hasta ahora apestado, Vladimir Putin.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Ursula Von der Leyen son los principales representantes de la reunión de Kiev, en la que está también el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. “Solo Ucrania puede decidir cuándo empiezan las negociaciones de paz”, ha defendido Costa. Von der Leyen por su parte ha anunciado un nuevo pack de ayudas al Gobierno de Zelensky de 3.500 millones de euros.

El propio Sánchez ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano, más de los 785 millones de euros aportados en los primeros tres años de guerra.

“La Unión Europea seguirá proporcionando a Ucrania un apoyo financiero regular y previsible, que incluirá la reconstrucción del país tras la guerra”, han leído en un comunicado conjunto Costa, Von der Leyen y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

El esfuerzo financiero de la UE para sostener a Kiev contrasta con las necesidades de combustible cubiertas por el petróleo, el gas natural y el carbón ruso. Un informe publicado hoy por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (Crea), señala que en el último año las importaciones de la UE de combustibles fósiles rusos en particular se han totalizado 21.900 millones de euros. Eso es una sexta parte más del monto de las ayudas europeas, según la información recabada por el Instituto Kiel, que monitoriza la ayuda.

“Cabe destacar que las importaciones de combustibles fósiles rusos por parte de la UE en el tercer año de la invasión superaron los 18.700 millones de euros de ayuda financiera que enviaron a Ucrania en 2024”, señalan los autores del informe. Además, apuntan que, a pesar de las sanciones, los Estados miembros de la UE gastaron 7.000 millones de euros en gas natural licuado ruso en el tercer año de la invasión, y los volúmenes aumentaron un 9% interanual.

Rusia ha obtenido 847.000 millones de euros como beneficios del comercio de combustibles fósiles desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

El giro dado desde la llamada del 12 de febrero entre Trump y Putin ha dejado a Zelensky en una situación delicada. Trump ha apostado por un acuerdo que le dé a Estados Unidos acceso a los minerales de suelo ucraniano, “no voy a firmar algo que diez generaciones de ucranianos van a pagar más tarde”, defendió el presidente ucraniano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Preocupado
28/2/2025 10:13

La OTAN y Zelenski han perdido la guerra merecidamente. El articulo peca de Rusofobia.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.