Conflictos bélicos
Irán lanza un ataque limitado y da por concluida su misión contra Israel

Israel asegura que ha interceptado el 99% de los proyectiles lanzados por Irán. Los líderes del G-7 se reunirán esta tarde para hablar de la “desescalada” de un conflicto que sigue amenazando a toda la región de Oriente Medio.
Ataque iran israel
Objetos aéreos sobre el cielo de Jerusalén durante el ataque de Irán a Israel de la noche del 13 de abril de 2024.
14 abr 2024 11:47

De momento no comienza la III Guerra Mundial, pero el peligro de la escalada bélica en Oriente Medio es una realidad que perdurará aun mucho más tiempo. El anunciado ataque de Irán sobre Israel, en represalia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco (Siria) el pasado 1 de abril, se ha limitado a un ataque de pequeña escala —aunque sin precedentes.

Según ha informado el ejército israelí, se ha tratado del ataque de 70 drones, 30 misiles de crucero y 120 misiles balísticos, además de un ataque coordinado por Irán en Líbano, Yemen e Iraq. Teherán justificó su represalia por un atentado en el que murieron doce personas: “En respuesta al crimen del régimen sionista al atacar la sección consular de la embajada iraní en Damasco, la fuerza aérea del CGRI [Guardia Revolucionaria de Irán] atacó ciertos objetivos en los territorios del régimen sionista con decenas de drones y misiles”.

Se trata de la primera vez que Israel e Irán —enemigos tradicionales— llevan a su propio suelo el conflicto que mantienen desde mediados del pasado siglo. Pasadas las doce de la noche del 14 de abril, la misión diplomática de Irán en Naciones Unidas ha justificado la misión “llevada a cabo sobre la base del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas relativo a la legítima defensa”. En el mismo mensaje en Twitter, la misión iraní explica que “el asunto puede darse por concluido. Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será considerablemente más severa. ¡Es un conflicto entre Irán y el régimen rebelde de Israel, del cual EE UU debe mantenerse alejado!”


Israel ha anunciado que el 99% de los proyectiles han sido interceptados, para lo que las FDI han contado con la ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y Jordania. Una base aérea en el desierto del Neguev ha sufrido daños y una niña beduina de nacionalidad israelí ha sido herida de gravedad en el ataque. El propio Estado sionista ha reabierto a las 7:30h del domingo por la mañana su espacio aéreo.

El presidente estadounidense, Joseph Biden, ha conversado con Benjamin Netanyahu para mostrarle el apoyo de su país a Israel y está previsto que hoy domingo encabece la reunión del G-7 para “coordinar una respuesta diplomática unida al descarado ataque de Irán”. Israel, por su parte, ha pedido una convocatoria extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU que tendrá lugar en la tarde del domingo 14 de abril.

Sin embargo, los reportes no oficiales indican que Biden ha trasladado que no se unirá a represalias ofensivas contra Irán, al menos en esta fase del conflicto. El lanzamiento por parte de Teherán había sido comunicado a Washington a través de canales secundarios.

Sincronizados, los mandatarios de Reino Unido y Francia han hablado hoy de la necesaria “desescalada” de la tensión en la región. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Jerusalén ha anunciado que “la amenaza de ataques con drones y/o misiles ha disminuido” y que se han levantado algunas de las precauciones para su personal diplomático en Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Acaido
14/4/2024 21:42

Israel a la vista de que flaquea el apoyo popular al genocidio y la larga pero inexorable colonización de territorio palestino que lleva a cabo, actúa en plan provocador ampliando el conflicto para cargarse de pretextos y ofrecérselos asi mismo a los mandatarios yankees y europeos para que le den manos libres y proseguir con sus desmanes y plan de aniquilacion del pueblo palestino.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.