Historia
La carta de un agente aporta indicios sobre la conspiración policial para asesinar a Malcolm X

Las incógnitas han acompañado al relato sobre el asesinato del líder afroamericano Malcolm X. Su familia presentó este sábado una carta que aporta información sobre la implicación policial en el siniestro.
Agujeros de bala Malcolm X
Agujeros de bala en el escenario donde Malcolm X fue asesinado en Nueva York en el año 1965. Foto de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
22 feb 2021 10:05

El agente de la policía de Nueva York Raymond Wood fue presionado por sus superiores para que detuviera a dos hombres de la seguridad personal de Malcolm X en los días previos al acto en el Audubon Ballroom en el que el líder de los derechos civiles y líder de la Organización de la Unidad Afroamericana fue asesinado. El agente implica en esa carta tanto a sus superiores como al FBI en el asesinato.

Un sobrino de Wood presentó, este sábado 20 de febrero, una carta de su tío, escrita en 2011 y que no ha sido divulgada hasta la muerte del agente encubierto. La declaración aporta esos detalles hasta ahora no conocidos sobre los días previos al asesinato de X, nacido Malcolm Little y fallecido a los 39 años, el 21 de febrero de 1965, en el atentado del Audubon Ballroom, que tuvo lugar solo una semana después del lanzamiento de explosivos en su domicilio.

El agente que ha aportado más información sobre el caso estuvo infiltrado en los círculos cercanos a las organizaciones de derechos civiles y fue entrenado para instigar a personas dentro de estos movimientos para cometer crímenes. La carta fue presentada por los hijos de X, Qubiliah Shabazz, Ilyasah Shabazz y Gamilah Shabazz.


Los arrestos instigados por Wood habrían disminuido la protección personal del líder afroamericano y facilitado su asesinato, un hecho por el que fueron detenidos integrantes de la Nación del Islam, organización que X había dejado un año antes.

La información aportada por el sobrino de Wood y la familia de Malcolm X en la víspera del 56 aniversario del asesinato suma más argumentos a la reapertura del caso, que el Fiscal General de Manhattan ordenó tras la emisión en Netflix del documental ¿Quién mató a Malcolm X?, producida por el investigador y activista Abdur-Rahman Muhammad.

Dos de los condenados por el caso, Muhammad Abdul Aziz (conocido durante los hechos como Norman 3X Butler) y Khalil Islam (Thomas 15X Johnson), que pasaron más de 20 años en prisión, defendieron siempre su inocencia. El asesino confeso, Talmadge Hayer, exoneró a ambos de culpa, lo que no impidió que no se llevaran a cabo investigaciones en un caso que ha destacado por sus sombras en la sombría historia de las conspiraciones de las agencias policiales, el FBI y la CIA contra el movimiento por los derechos civiles afroamericano.

Según ha publicado Reuters, tras las revelaciones aportadas este sábado, la Fiscalía de Nueva York y la Policía de la ciudad han comunicado que las líneas de investigación retomadas en 2020 siguen abiertas, mientras que el FBI no se ha pronunciado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Crisis vivienda Portugal Repensar el pasado de las luchas por la vivienda en Portugal
A partir de un libro reciente, se ofrece una reflexión sobre el “pasado” de las luchas políticas por el derecho a la vivienda en Portugal.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
#83312
22/2/2021 21:52

En el pie de foto, habríais de enmendar una errata. No es "librería del congreso...". En inglés, library significa biblioteca.

0
0
#83299
22/2/2021 18:22

No extraña en abosluto, vease el ejemplo de la Cointelpro y toda la intervencion que dirigia el FBI sobre toda organizacion popular y de clase en EEUU. Si no han asesinado y reprimido mas en ese pais, es porque no ha echo falta, ya que la gran mayoria de la clase trabajadora siempre ha permanecido alienada por la cultura capitalista difundida por los medios corporativos.

1
0
#83277
22/2/2021 14:10

Chic@s, Malcolm X no era un 'reverendo'. Era musulmán.

0
0
#83272
22/2/2021 12:52

De conspiraciones policiales sabemos bastante en este país, mal de muchos.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.