Historia
La carta de un agente aporta indicios sobre la conspiración policial para asesinar a Malcolm X

Las incógnitas han acompañado al relato sobre el asesinato del líder afroamericano Malcolm X. Su familia presentó este sábado una carta que aporta información sobre la implicación policial en el siniestro.
Agujeros de bala Malcolm X
Agujeros de bala en el escenario donde Malcolm X fue asesinado en Nueva York en el año 1965. Foto de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
22 feb 2021 10:05

El agente de la policía de Nueva York Raymond Wood fue presionado por sus superiores para que detuviera a dos hombres de la seguridad personal de Malcolm X en los días previos al acto en el Audubon Ballroom en el que el líder de los derechos civiles y líder de la Organización de la Unidad Afroamericana fue asesinado. El agente implica en esa carta tanto a sus superiores como al FBI en el asesinato.

Un sobrino de Wood presentó, este sábado 20 de febrero, una carta de su tío, escrita en 2011 y que no ha sido divulgada hasta la muerte del agente encubierto. La declaración aporta esos detalles hasta ahora no conocidos sobre los días previos al asesinato de X, nacido Malcolm Little y fallecido a los 39 años, el 21 de febrero de 1965, en el atentado del Audubon Ballroom, que tuvo lugar solo una semana después del lanzamiento de explosivos en su domicilio.

El agente que ha aportado más información sobre el caso estuvo infiltrado en los círculos cercanos a las organizaciones de derechos civiles y fue entrenado para instigar a personas dentro de estos movimientos para cometer crímenes. La carta fue presentada por los hijos de X, Qubiliah Shabazz, Ilyasah Shabazz y Gamilah Shabazz.


Los arrestos instigados por Wood habrían disminuido la protección personal del líder afroamericano y facilitado su asesinato, un hecho por el que fueron detenidos integrantes de la Nación del Islam, organización que X había dejado un año antes.

La información aportada por el sobrino de Wood y la familia de Malcolm X en la víspera del 56 aniversario del asesinato suma más argumentos a la reapertura del caso, que el Fiscal General de Manhattan ordenó tras la emisión en Netflix del documental ¿Quién mató a Malcolm X?, producida por el investigador y activista Abdur-Rahman Muhammad.

Dos de los condenados por el caso, Muhammad Abdul Aziz (conocido durante los hechos como Norman 3X Butler) y Khalil Islam (Thomas 15X Johnson), que pasaron más de 20 años en prisión, defendieron siempre su inocencia. El asesino confeso, Talmadge Hayer, exoneró a ambos de culpa, lo que no impidió que no se llevaran a cabo investigaciones en un caso que ha destacado por sus sombras en la sombría historia de las conspiraciones de las agencias policiales, el FBI y la CIA contra el movimiento por los derechos civiles afroamericano.

Según ha publicado Reuters, tras las revelaciones aportadas este sábado, la Fiscalía de Nueva York y la Policía de la ciudad han comunicado que las líneas de investigación retomadas en 2020 siguen abiertas, mientras que el FBI no se ha pronunciado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
#83312
22/2/2021 21:52

En el pie de foto, habríais de enmendar una errata. No es "librería del congreso...". En inglés, library significa biblioteca.

0
0
#83299
22/2/2021 18:22

No extraña en abosluto, vease el ejemplo de la Cointelpro y toda la intervencion que dirigia el FBI sobre toda organizacion popular y de clase en EEUU. Si no han asesinado y reprimido mas en ese pais, es porque no ha echo falta, ya que la gran mayoria de la clase trabajadora siempre ha permanecido alienada por la cultura capitalista difundida por los medios corporativos.

1
0
#83277
22/2/2021 14:10

Chic@s, Malcolm X no era un 'reverendo'. Era musulmán.

0
0
#83272
22/2/2021 12:52

De conspiraciones policiales sabemos bastante en este país, mal de muchos.

3
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.