Historia
Los secretos del continente escondido de Zealandia

Los hallazgos de la última expedición científica podrían cambiar la historia de la evolución geológica y biológica en el Pacífico sur.

Isla de Lord Howe
La isla de Lord Howe, uno de los territorios de Zealandia que continúan sobre la superficie del océano. Fanny Schertzer
27 sep 2017 08:49

La revista del Geological Society of America lo declaró este año como el séptimo y “más nuevo continente en la Tierra”, tras concluir una expedición geológica que contaba con todos los requerimientos pera ser considerado como tal.

Llegó a tener casi cinco millones de kilómetros cuadrados, más de la mitad de su vecina Australia. Hoy, el 94% de su superficie permanece bajo el agua. Solo las islas de Lord Howe (en el sureste australiano), Norfolk, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda emergen de las aguas que cubrieron la mayoría de su superficie hace unos 23 millones de años. Su nombre: Zealandia, también conocido como Tasmanis o el continente neozelandés.

ÚLTIMO HALLAZGO

Sin embargo, lejos de conocerse todos sus detalles, esta tierra sumergida tiene aún muchos secretos que revelar. El último lo han hecho público recientemente los investigadores que han pasado dos meses a bordo del barco científico Joides Resolution, un navío construido en los 70 para realizar perforaciones petrolíferas que ha sido reconvertido para servir a la investigación científica.


La expedición ha estado perforando en las aguas del suroeste del océano Pacífico este verano, sobre el antiguo territorio de Zealandia, y llegó ayer al puerto australiano de Hobart, en Tasmania.

La costa del hoy sumergido territorio estaba mucho más cerca de su vecino continente australiano de lo que se creía hasta ahora, según evidencian los últimos descubrimientos fósiles y sobre los movimientos tectónicos a gran escala acaecidos en la zona.

Esto implicaría que plantas y animales habrían tenido mucha mayor facilidad para cruzar entre continentes. “Hemos encontrado posibles pasos marítimos, incluso islas, a través de las que podrían haber migrando”, ha explicado hoy el profesor Rupert Sutherland, de la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda), a la prensa local.


El académico ha asegurado que la expedición ha descubierto grandes cambios geográficos que podrían reescribir la historia de la evolución y la dispersión de los seres vivos en el Pacífico sur.

EVOLUCIÓN DEL CLIMA GLOBAL

La expedición, a cargo del International Ocean Discovery Program (IODP), tenía como objetivo “mejorar la comprensión del papel de las placas tectónicas en la evolución del clima global durante los últimos 60 millones de años”, según apuntan desde el organismo.

El programa ha perforado en un total de seis localizaciones –algunas a más de 3.500 metros bajo el agua penetrando en la tierra otros 860– en un área marítima del tamaño de la India, siempre sobre el territorio de Zealandia. Fruto de los trabajos han recogido 8.000 especímenes y cientos de especies fósiles.


CONTINENTE RECONOCIDO

A pesar de que en los últimos veinte años la discusión sobre si Zealandia debía ser considerado un continente nunca había quedado cerrada, los descubrimientos de este año sobre su tamaño, elevación de la plataforma continental, geología y grosor de corteza califican definitivamente el territorio como continente, según los integrantes del OIDP.

Tal como indicaba este verano Stephen Pekar, uno de los investigadores a bordo del Joides Resolution, sobre uno de los puntos de perforación, “como dijo ayer un científico, estamos reescribiendo la historia geológica y tectónica de Zealandia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.