Honduras
Desde Tegucigalpa, a diez años del golpe de Estado

Diez años en resistencia en Honduras deben ser el espejo de lo que los pueblos pueden sobrevivir volviéndose a pensar. Acá todavía bailamos el fin de semana, comemos frijoles, sembramos maíz y verduras, hacemos foros, hacemos el amor, sembramos los muertos, gritamos asesinos en el entierro de quienes nos han matado. 

Honduras UNAH
Represión en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras el pasado 24 de junio (CIDH)
Cantora feminista hondureña
28 jun 2019 06:15

Hoy 28 de junio, cuando se cumplen diez años de estar en resistencia contra el golpe de Estado en Honduras, agradecemos que haya gente en el mundo apoyándonos. Muchas y muchos de ellos, hondureñas también, expulsadas precisamente por este régimen que instaló —bajo el poder de las armas— un modelo que se traduce en hambre, en desasosiego, en desempleo, en muerte, en presos políticos, en despojo, en proyectos extractivistas, en dolor, en circos electorales, en fraudes anunciados, en corrupción y la impunidad como norma.

Que a pesar de que haya una enorme maquinaria mediática que repite que todo acá está bien, existan ustedes, pueblos hermanados en solidaridad con nuestras resistencias, que buscan entender, colaborar, explicarse, replicar, involucrarse a través de visitas o de nuestros relatos, para compartir un tiempo de nuestra historia, a pesar de sus propios problemas e imposiciones gubernamentales. Es algo que apreciamos mucho, es parte de todo lo que al final, ahora a diez años, celebramos junto a ustedes, nuestras resistencias populares frente al modelo neoliberal que perpetúan patriarcado, clasismo y racismo.

Es el modelo lo que está en juego, es la lógica del megaproyecto lo que está acabando con todo lo que está vivo

Si el poder fuese una cosa tan sencilla como quiénes alternan la silla, si bastara la mentira de muchos partidos de izquierda y de derecha para sostener que la democracia electoral es bondosa y solución a los problemas, las cosas en el mundo, no sólo en Honduras, se estarían resolviendo de otra forma. Pero no, es el modelo lo que está en juego, es la lógica del megaproyecto lo que está acabando con todo lo que está vivo, por eso ya no podemos vernos como naciones, como pequeñas islas con límites territoriales que además responden a intereses de quienes mal han gobernado.

Porque el estado corporación es una realidad, la internacionalización de la lucha de los pueblos cobra una vigencia trascendental y es un imperativo que gana fuerza de a poco, que vamos tejiendo los pueblos, para construir y reconocer otros poderes, para volver a nuestras raíces y volver a pensar cómo vivir por adelantando el sueño, como nos retaba Berta Cáceres, el poder de la ancestralidad de nuestros saberes, sin que sea sólo snobismo o cosa mágica y mucho menos la apertura de nuevos mercados con nuevos consumidores, sino práctica cotidiana para sobrevivir a lo que los poderes fácticos quieren que sea el holocausto humano de la gente que ya empobrecieron económica y espiritualmente hablando. 

Diez años en resistencia en Honduras deben ser el espejo de lo que los pueblos pueden sobrevivir volviéndose a pensar, acá todavía bailamos el fin de semana, comemos frijoles, sembramos maíz y verduras, hacemos foros, caminamos las calles, hacemos el amor, sembramos los muertos, gritamos asesinos en el entierro de quienes nos han matado, cantamos en las calles.

Todo está patas arriba y toda la gente tiene una razón para luchar, un lugar, una trinchera, un modo, un tiempo

Las profesoras y profesores junto a los doctores y doctoras conformaron una Plataforma para defender la educación y la salud como un derecho humano que debe ser administrado por el Estado y nunca privatizado en ongs de los mismos que usurpan el Gobierno, la gente de los pueblos indígenas, garífunas y negros, siguen defendiendo sus territorios, los mestizos o ladinos junto a ellas y ellos hacemos encuentros de pueblos en resistencia.

Defendemos la semilla criolla, luchamos contra el monstruo de Monsanto, luchamos porque se despenalice el uso de las pastillas anticonceptivas de emergencia y defendemos el derecho al aborto, luchamos para detener el modelo privatizador de carreteras, de energía eléctrica, del agua potable, es que todo está patas arriba y toda la gente tiene una razón para luchar, un lugar, una trinchera, un modo, un tiempo, unas ganas increíbles de que vuelva a ser nuestro lo que hace siglos nos arrancaron con cruces, espejos y armas.

Reímos y lloramos y nos secamos las lágrimas porque no queda de otra que seguir, vemos con horror cómo van hacia el norte por miles con nada más que una mochilita que más que ropa lleva miedo porque es de gente que no anda siquiera buscando un sueño, sino salvándose de la pesadilla que amenaza con extorsión, hambre y luto y caminan porque caminar es lo que mejor sabemos hacer, caminamos buscando respuestas, y acá otras nos quedamos para que un día regresen y haya cosecha del fruto que hoy sembramos con sus pasos y los nuestros.

Hoy, a diez años del golpe de Estado, Honduras en el mundo sigue siendo y sigue estando en Resistencia.

Arquivado en: Honduras Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
#36509
1/7/2019 15:04

Muchas gracias por el artículo, fantástico, y sobretodo por vuestro testimonio, por vuestro ejemplo y por vuestra infinita lucha contra todos estos megaproyectos que intentan de la forma más violenta y sucia del mundo, acabar con el planeta y con nosotras, las seres, dentro. Cada vez que paramos, impedimos o nos plantamos ante todas estas acaparaciones de soberanía, estamos alargando el tiempo, estamos haciendo que haya un poco más de tiempo un futuro. Merece la pena y la alegría estar, como tu dices, luchando en esos caminos. Un abrazo.
Estamos juntas y con vosotras también desde muchos lugares de la península ibérica, no todas, pero cada vez somos más.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.