Honduras
¿Existe Honduras?

¿Sólo hay olvido y visiones fragmentadas sobre el país centroamericano? Tras el golpe de Estado de 2009 y el golpe electoral de 2013, este 26 de noviembre Honduras se la juega.

Elecciones Honduras
Manifestante en contra del presidente y candidato, Juan Orlando Hernández.
16 nov 2017 19:36

René Amador lleva casi ocho años exiliado en España. Resistir al golpe de Estado que desalojó a Manuel Zelaya del gobierno de Honduras en 2009, ser sindicalista (en el Sindicato de Instructores de Formación Profesional), participar en el frente que trató de contrarrestar el estado de facto instalado en el país lo pagó con el desarraigo. Y ahora trata de contar a quien quiera escucharle que Honduras está en manos de un narcogobierno, que el país no es más que una inmensa “maquila” y que lo que ocurre allí no es más que un laboratorio donde probar formas de dominio y de explotación.

Amador estuvo ayer en el espacio de La Vorágine (Santander) donde planteó las redes existentes entre ciertas élites de Honduras, el proyecto uribista y los intereses de Estados Unidos. También planteó las posibilidades de la Alianza Oposición Contra la Dictadura, un conglomerado electoral en el que participan partido Libertad y Refundación (Brazo político del Frente de Resistencia Popular) integrado por un amplio espectro de fuerzas políticas que va desde los liberales progresistas a los comunistas, indígenas y corrientes sociales; las bases del Partido Anticorrupción (PAC), y el Partido Innovación y Unidad (de tendencia socialdemócrata).

Y es que, aunque no aparece en las noticias, Honduras se la juega de nuevo el 26 de noviembre, cuando se celebran elecciones. Honduras, el país donde han sido asesinados 120 líderes ambientales desde 2010 (entre ellos, Berta Cáceres); el país donde “un pueblo organizado trata de luchar contra unas élites aliadas con Estados Unidos y con grandes grupos económicos europeos”. Las elecciones del 26 de noviembre son clave porque se elige al presidente de la República, a 128 diputados del Congreso, a 20 diputados del parlamento centroamericano, a 298 alcaldes, a 198 vicealcaldes y a 2.092 regidores. Pero especialmente porque la izquierda tiene serias posibilidades electorales. Eso en Honduras parece una osadía (o que le pregunten a Zelaya).

Hay temor al fraude electoral y es un temor sustentado. En 2013, según el Centro de Documentación de Honduras, se compró entre el 20 y el 50% de los votos. Ahora, en sólo 4 años, el Tribunal Electoral ha crecido el padrón electoral en un 20%, un millón de personas, en un país de apeas 8 millones de habitantes. “Han inflado el censo porque de hecho el instituto nacional de estadística proyectaba un aumento en 60.000 personas –porque el país se ha desangrado en estos años por la emigración”. “En Honduras manda el Comando Sur y el Departamento de Estado de Estados Unidos y cuando ya no aguantan a un narcopresidente como Juan Orlando Hernández toman medidas para que sus intereses no se vean afectados”, insiste Amador, que cree que hay una amenaza real de cara a las elecciones del 26 de noviembre, cuando la alianza opositora tiene posibilidad de dar un vuelvo a la situación de facto que vive el país. “Es claro que tienen una estrategia para evitar el triunfo de la oposición”. Dice René que “Honduras se parece hoy a la Colombia de principio de los noventa”, pero la lectura positiva es que “el pueblo no agacha la cabeza y el movimiento social y político está articulado como nunca”. ¿Existe Honduras?, ¿la hacemos existir?, ¿hablamos de ese país que “no ha logrado independizarse aún”? “La barbarie nos está abrasando sólo por intentar cambiar la realidad del país” y el resto del mundo no lo quiere ver. 

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.