Honduras
¿Existe Honduras?

¿Sólo hay olvido y visiones fragmentadas sobre el país centroamericano? Tras el golpe de Estado de 2009 y el golpe electoral de 2013, este 26 de noviembre Honduras se la juega.

Elecciones Honduras
Manifestante en contra del presidente y candidato, Juan Orlando Hernández.
16 nov 2017 19:36

René Amador lleva casi ocho años exiliado en España. Resistir al golpe de Estado que desalojó a Manuel Zelaya del gobierno de Honduras en 2009, ser sindicalista (en el Sindicato de Instructores de Formación Profesional), participar en el frente que trató de contrarrestar el estado de facto instalado en el país lo pagó con el desarraigo. Y ahora trata de contar a quien quiera escucharle que Honduras está en manos de un narcogobierno, que el país no es más que una inmensa “maquila” y que lo que ocurre allí no es más que un laboratorio donde probar formas de dominio y de explotación.

Amador estuvo ayer en el espacio de La Vorágine (Santander) donde planteó las redes existentes entre ciertas élites de Honduras, el proyecto uribista y los intereses de Estados Unidos. También planteó las posibilidades de la Alianza Oposición Contra la Dictadura, un conglomerado electoral en el que participan partido Libertad y Refundación (Brazo político del Frente de Resistencia Popular) integrado por un amplio espectro de fuerzas políticas que va desde los liberales progresistas a los comunistas, indígenas y corrientes sociales; las bases del Partido Anticorrupción (PAC), y el Partido Innovación y Unidad (de tendencia socialdemócrata).

Y es que, aunque no aparece en las noticias, Honduras se la juega de nuevo el 26 de noviembre, cuando se celebran elecciones. Honduras, el país donde han sido asesinados 120 líderes ambientales desde 2010 (entre ellos, Berta Cáceres); el país donde “un pueblo organizado trata de luchar contra unas élites aliadas con Estados Unidos y con grandes grupos económicos europeos”. Las elecciones del 26 de noviembre son clave porque se elige al presidente de la República, a 128 diputados del Congreso, a 20 diputados del parlamento centroamericano, a 298 alcaldes, a 198 vicealcaldes y a 2.092 regidores. Pero especialmente porque la izquierda tiene serias posibilidades electorales. Eso en Honduras parece una osadía (o que le pregunten a Zelaya).

Hay temor al fraude electoral y es un temor sustentado. En 2013, según el Centro de Documentación de Honduras, se compró entre el 20 y el 50% de los votos. Ahora, en sólo 4 años, el Tribunal Electoral ha crecido el padrón electoral en un 20%, un millón de personas, en un país de apeas 8 millones de habitantes. “Han inflado el censo porque de hecho el instituto nacional de estadística proyectaba un aumento en 60.000 personas –porque el país se ha desangrado en estos años por la emigración”. “En Honduras manda el Comando Sur y el Departamento de Estado de Estados Unidos y cuando ya no aguantan a un narcopresidente como Juan Orlando Hernández toman medidas para que sus intereses no se vean afectados”, insiste Amador, que cree que hay una amenaza real de cara a las elecciones del 26 de noviembre, cuando la alianza opositora tiene posibilidad de dar un vuelvo a la situación de facto que vive el país. “Es claro que tienen una estrategia para evitar el triunfo de la oposición”. Dice René que “Honduras se parece hoy a la Colombia de principio de los noventa”, pero la lectura positiva es que “el pueblo no agacha la cabeza y el movimiento social y político está articulado como nunca”. ¿Existe Honduras?, ¿la hacemos existir?, ¿hablamos de ese país que “no ha logrado independizarse aún”? “La barbarie nos está abrasando sólo por intentar cambiar la realidad del país” y el resto del mundo no lo quiere ver. 

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.