Honduras
¿Existe Honduras?

¿Sólo hay olvido y visiones fragmentadas sobre el país centroamericano? Tras el golpe de Estado de 2009 y el golpe electoral de 2013, este 26 de noviembre Honduras se la juega.

Elecciones Honduras
Manifestante en contra del presidente y candidato, Juan Orlando Hernández.
16 nov 2017 19:36

René Amador lleva casi ocho años exiliado en España. Resistir al golpe de Estado que desalojó a Manuel Zelaya del gobierno de Honduras en 2009, ser sindicalista (en el Sindicato de Instructores de Formación Profesional), participar en el frente que trató de contrarrestar el estado de facto instalado en el país lo pagó con el desarraigo. Y ahora trata de contar a quien quiera escucharle que Honduras está en manos de un narcogobierno, que el país no es más que una inmensa “maquila” y que lo que ocurre allí no es más que un laboratorio donde probar formas de dominio y de explotación.

Amador estuvo ayer en el espacio de La Vorágine (Santander) donde planteó las redes existentes entre ciertas élites de Honduras, el proyecto uribista y los intereses de Estados Unidos. También planteó las posibilidades de la Alianza Oposición Contra la Dictadura, un conglomerado electoral en el que participan partido Libertad y Refundación (Brazo político del Frente de Resistencia Popular) integrado por un amplio espectro de fuerzas políticas que va desde los liberales progresistas a los comunistas, indígenas y corrientes sociales; las bases del Partido Anticorrupción (PAC), y el Partido Innovación y Unidad (de tendencia socialdemócrata).

Y es que, aunque no aparece en las noticias, Honduras se la juega de nuevo el 26 de noviembre, cuando se celebran elecciones. Honduras, el país donde han sido asesinados 120 líderes ambientales desde 2010 (entre ellos, Berta Cáceres); el país donde “un pueblo organizado trata de luchar contra unas élites aliadas con Estados Unidos y con grandes grupos económicos europeos”. Las elecciones del 26 de noviembre son clave porque se elige al presidente de la República, a 128 diputados del Congreso, a 20 diputados del parlamento centroamericano, a 298 alcaldes, a 198 vicealcaldes y a 2.092 regidores. Pero especialmente porque la izquierda tiene serias posibilidades electorales. Eso en Honduras parece una osadía (o que le pregunten a Zelaya).

Hay temor al fraude electoral y es un temor sustentado. En 2013, según el Centro de Documentación de Honduras, se compró entre el 20 y el 50% de los votos. Ahora, en sólo 4 años, el Tribunal Electoral ha crecido el padrón electoral en un 20%, un millón de personas, en un país de apeas 8 millones de habitantes. “Han inflado el censo porque de hecho el instituto nacional de estadística proyectaba un aumento en 60.000 personas –porque el país se ha desangrado en estos años por la emigración”. “En Honduras manda el Comando Sur y el Departamento de Estado de Estados Unidos y cuando ya no aguantan a un narcopresidente como Juan Orlando Hernández toman medidas para que sus intereses no se vean afectados”, insiste Amador, que cree que hay una amenaza real de cara a las elecciones del 26 de noviembre, cuando la alianza opositora tiene posibilidad de dar un vuelvo a la situación de facto que vive el país. “Es claro que tienen una estrategia para evitar el triunfo de la oposición”. Dice René que “Honduras se parece hoy a la Colombia de principio de los noventa”, pero la lectura positiva es que “el pueblo no agacha la cabeza y el movimiento social y político está articulado como nunca”. ¿Existe Honduras?, ¿la hacemos existir?, ¿hablamos de ese país que “no ha logrado independizarse aún”? “La barbarie nos está abrasando sólo por intentar cambiar la realidad del país” y el resto del mundo no lo quiere ver. 

Arquivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.