Honduras
Honduras: el candidato oficialista adelanta a la oposición entre denuncias de fraude

El repentino vuelco en el escrutinio a favor del candidato oficialista, que en las últimas horas adelantó a la Alianza de Oposición, confirma un anunciado fraude electoral, según diversas organizaciones sociales y observadores internacionales, que dudan de la independencia del Tribunal Supremo Electoral. El candidato opositor, Salvador Nasralla, llama a defender en las calles la victoria en las urnas.

Festejo Triunfo Honduras Zelaya Libre
Festejo de los líderes opositores tras conocerse los primeros resultados de las elecciones en Honduras.
29 nov 2017 09:57

Tres días después y con un escrutinio agónico, el Tribunal Electoral ahora da la victoria al candidato oficialista. Ni las protestas ni las denuncias de fraude están frenando el vuelco en las tendencias.

Cada punto porcentual del recuento electoral acerca más a Honduras a una situación explosiva. Hasta el momento en que iban contados el 75% de los votos, el candidato opositor, Salvador Nasralla era el ganador de las elecciones que se celebraron el pasado domingo. Ahora, con el 86,87% escrutado, ya gana el actual presidente y candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, por 0,7 puntos (42,47% frente al 41,7%).

La crisis política a la que se enfrenta el país es dura y prolongará la situación abierta en junio de 2009, cuando se produjo el golpe de Estado que desalojó de la Presidencia a Manuel Zelaya.

Un fraude anunciado

La Alianza de Oposición a la Dictadura lleva semanas avisando del alto riego de fraude electoral en Honduras. Un censo “inflado”, la vieja costumbre de la élite de comprar votos —en 2013, según el Centro de Documentación de Honduras, se compró entre el 20% y el 50% de los votos—, y el extraño giro en el recuento que se produjo en la madrugada de este miércoles hacen temer lo peor.

Hasta el martes en la noche, con casi el 60% de los votos escrutados, el candidato de la Alianza de la Oposición, Salvador Nasralla, mantenía cinco puntos de distancia con Juan Orlando Hernández, el actual presidente de la República que opta a la reelección en contra de la prohibición expresa de la Constitución pero con un débil aval de la Corte Suprema que controla su partido. Unas horas después, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), hacía ‘magia’ y con el 74,71% de las mesas contabilizadas, Nasralla ya solo tenía algo más de un punto de ventaja (42,77% frente a 41,61%) respecto a Hernández.

El Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de Honduras recordaba anoche que en la última encuesta nacional sobre confianza en las instituciones, el 77% de la población ya dudaba del TSE, con un fuerte control por parte del Gobierno. Los cambios de última hora en el conteo de votos “nos exige estar atentos y atentas para no permitir que los resultados electorales sean maliciosamente modificados para evitar que en esta ocasión el voto popular sea una manifestación concreta de la soberanía sobre nuestro futuro”, alertaba el ERIC, un colectivo cercano a los jesuitas.

También Naciones Unidas, en un comunicado, pedía al TSE que mantuviera informada a la población y que garantizara la transparencia del procedimiento de escrutinio. La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Marisa Matías, hacía un ejercicio de equilibrio diplomático el martes en la mañana al no querer pronunciarse sobre las denuncias de posible fraude pero al señalar que “en 2013 hubo cinco anuncios por parte del TSE y ahora solamente uno. Para que exista la máxima tranquilidad, hay que garantizar no dejar espacios para la incertidumbre”.

Pero eso es lo único que hay en Honduras en este momento: incertidumbre y temor. Con un proceso electoral ya viciado por la autorización de la Corte Suprema para que Hernández pudiera presentarse a la reelección y con muchas dudas sobre la gestión previa del TSE, los partidos de la Alianza de Oposición —LIBRE, de Manuel Zelaya y Xiomara Castro, y el Partido Anti Corrupción de Nasralla— ya denuncian el intento de fraude. Nasralla, en una entrevista concedida a Telesur este mismo martes alertaba de que “se está cocinando un fraude electoral”.

"Esto es una dictadura, es un Gobierno totalitario donde el presidente tiene el control de la Corte, del Congreso, del Tribunal Electoral, del Ministerio Público (...) y por eso es que queremos llegar al poder, para recuperar la institucionalidad”, insistía el candidato de la Alianza de Oposición. Más tarde, en rueda de prensa, denunció presiones del TSE a la empresa que gestiona la transmisión electrónica de las actas electorales y añadió: “Llevamos 48 horas de vergüenza nacional ante la comunidad internacional, que no podemos permitir y no es otra cosa que intentar hacer un fraude”. Ya en la madrugada del miércoles, a través de redes sociales, Nasralla llamaba a las hondureñas y a los hondureños “a defender en las calles lo ganado en las urnas” y los instaba a acompañarlo en Tegucigalpa de forma masiva.

Manuel ‘Mel’ Zelaya, el presidente depuesto en el golpe de Estado de junio de 2009, coordinador político de la Alianza de Oposición y uno de los líderes del partido LIBRE, también convocaba a través de las redes a sus seguidores a tomarse la capital: “Compatriotas los que perdieron están modificando actas, van a declarar ganador a JOH [Juan Orlando Hernández] y robar el triunfo a Salvardor Nasrralla; no lo podemos permitir vamos a Tegucigalpa”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Anónimous
1/12/2017 16:54

Huele a pucherazo en toda regla y en Honduras llueve sobre mojado, No hay más que recordar el Golpe al anterior presidente Zelaya.
Por cierto, ¿algún medio aparte de elsaltodiario.com está siguiendo este vergonzoso episodio?, ¿algún posicionamiento/pronunciamiento político?

1
0
#3958
30/11/2017 21:46

Esos observadores son confabuladores con los corruptos de nuestro pais, lobos cuidando de lobos. Ven el fraude y no hacen nada. El mundo esta viendo el fraude y no hacen nada, que esta pasando.

2
0
Rigoberto
30/11/2017 19:36

Los Observadores estan para ligitmar el fraude

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.