Hoteles
La inversión hotelera subió un 79% en 2017

El pasado año se negociaron 182 nuevos hoteles. La mayor parte de la inversión es extranjera, y se concentra en Canarias, Madrid, Málaga y Barcelona.

Hoteles en Tenerife
Fachada del hotel Ritz Carlton, en Tenerife, uno de los principales hoteles en la cartera de Blackstone. Imagen de Ritz Carlton.
12 ene 2018 06:03

En la calle Valencia, en Lavapiés (Madrid), donde tuvo vida el Solarpies, ya se ultima la construcción del nuevo hotel Ibis. En Montera, los cines Acteon también han anunciado su cierre. Se prevé que el edificio, de la familia mexicana Díaz Estrada, también que se convierta en un hotel. Los antiguos cines Odeón, en la calle Encomienda (también en Lavapiés), y donde por un breve espacio de tiempo se alojó el centro social La Casa Roja, también se convertirán en un hotel, tal y como aprobó en noviembre la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid.

Hace ya tiempo que colectivos sociales de vecinos, sobre todo en Madrid y Barcelona, advierten que el sector turístico se está yendo de las manos, y los datos lo confirman.

La inversión hotelera en 2017 alcanzó los 3.907 millones de euros, una cifra en la que se incluyen hoteles ya en funcionamiento e inversión en inmuebles para su reconversión en hoteles, según el estudio Radiografía del Mercado de Inversión Hotelera en España 2017, elaborado por Irea. La cifra, que marca un nuevo récord histórico –el anterior récord se consiguió no hace mucho, en 2015– supone un 79% más que la cifra de 2016.

El informe señala que en 2017 se negociaron 182 nuevos hoteles en todo el Estado que sumaron 28.813 habitaciones. A nivel geográfico, Canarias sigue siendo el territorio con más inversión hotelera, con 939 millones, un 27% del total. Madrid, principal destino urbano, es la siguiente en inversión: 637 millones entre hoteles existentes y nuevos). le sigue Málaga, donde han habido 18 nuevas inversiones en nuevos hoteles y donde la inversión llega a los 516 millones de euros (un 15% del total), y Barcelona, con 433 millones de euros, donde –según destaca el informe– “todas las transacciones de hoteles existentes en Barcelona se produjeron con carácter previo al referéndum del 1 de octubre en Cataluña”.

Los grandes inversores

En 2017, según el estudio de Irea, se negociaron 12 carteras hoteleras que sumaron 13.008 habitaciones. ¿Quienes se han metido de lleno en el negocio? Los primeros, Blackstone, un fondo buitre que también se ha metido de lleno en el negocio inmobiliario de alquiler y que en 2013 se quedó con 18 promociones inmobiliarias de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, con Ana Botella como alcaldesa. La venta de esas 1.862 viviendas sociales está ahora bajo investigación. En 2017, este fondo le compró a Sabadell su grupo de hoteles HI Partners por 630 millones de euros. Un mes después le compró a la misma entidad 4.500 viviendas para alquiler por 450 millones de euros.

Hispania, fondo participado por George Soros y creado por el grupo Azora, la sociedad que gestiona, a través de Encasa Cibeles los 3.000 pisos vendidos por el IVIMA a Goldman Sachs, venta que ahora los inquilinos podrán impugnar según a sentenciado el Tribunal Supremo. Hispania se ha hecho con la participación de la cadena hotelera Barceló en la socimi Bay Hotels and Leisure, con lo que se convirtió en el mayor propietario de hoteles de todo el Estado. El tercer protagonista es el London and Regional Properties, de los hermanos Livingstone, unos millonarios británicos y uno de los mayores fondos europeos de inversión.

“Es especialmente relevante el papel que han jugado los inversores internacionales desde el lado del comprador”, señalan desde Irea. El informe explica que más del 60% de la inversión fue internacional –2.379 millones de euros–, y, de esta cifra, el 49% ha ha partido de fondos de inversión y el 12% socimis o Retis (Real Estate Investment Trust , equivalente a las socimi).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Movimientos sociales
Movimientos sociales Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife
Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Turismo
Turismo Las kellys quieren crear un booking de hoteles libres de explotación laboral
Camareras de piso comienzan una campaña de micromecenazgo para crear una central de reservas ante la dejadez del Govern, que se comprometió a tomar medidas que no llegan.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.