Hoteles
La inversión hotelera subió un 79% en 2017

El pasado año se negociaron 182 nuevos hoteles. La mayor parte de la inversión es extranjera, y se concentra en Canarias, Madrid, Málaga y Barcelona.

Hoteles en Tenerife
Fachada del hotel Ritz Carlton, en Tenerife, uno de los principales hoteles en la cartera de Blackstone. Imagen de Ritz Carlton.
12 ene 2018 06:03

En la calle Valencia, en Lavapiés (Madrid), donde tuvo vida el Solarpies, ya se ultima la construcción del nuevo hotel Ibis. En Montera, los cines Acteon también han anunciado su cierre. Se prevé que el edificio, de la familia mexicana Díaz Estrada, también que se convierta en un hotel. Los antiguos cines Odeón, en la calle Encomienda (también en Lavapiés), y donde por un breve espacio de tiempo se alojó el centro social La Casa Roja, también se convertirán en un hotel, tal y como aprobó en noviembre la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid.

Hace ya tiempo que colectivos sociales de vecinos, sobre todo en Madrid y Barcelona, advierten que el sector turístico se está yendo de las manos, y los datos lo confirman.

La inversión hotelera en 2017 alcanzó los 3.907 millones de euros, una cifra en la que se incluyen hoteles ya en funcionamiento e inversión en inmuebles para su reconversión en hoteles, según el estudio Radiografía del Mercado de Inversión Hotelera en España 2017, elaborado por Irea. La cifra, que marca un nuevo récord histórico –el anterior récord se consiguió no hace mucho, en 2015– supone un 79% más que la cifra de 2016.

El informe señala que en 2017 se negociaron 182 nuevos hoteles en todo el Estado que sumaron 28.813 habitaciones. A nivel geográfico, Canarias sigue siendo el territorio con más inversión hotelera, con 939 millones, un 27% del total. Madrid, principal destino urbano, es la siguiente en inversión: 637 millones entre hoteles existentes y nuevos). le sigue Málaga, donde han habido 18 nuevas inversiones en nuevos hoteles y donde la inversión llega a los 516 millones de euros (un 15% del total), y Barcelona, con 433 millones de euros, donde –según destaca el informe– “todas las transacciones de hoteles existentes en Barcelona se produjeron con carácter previo al referéndum del 1 de octubre en Cataluña”.

Los grandes inversores

En 2017, según el estudio de Irea, se negociaron 12 carteras hoteleras que sumaron 13.008 habitaciones. ¿Quienes se han metido de lleno en el negocio? Los primeros, Blackstone, un fondo buitre que también se ha metido de lleno en el negocio inmobiliario de alquiler y que en 2013 se quedó con 18 promociones inmobiliarias de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, con Ana Botella como alcaldesa. La venta de esas 1.862 viviendas sociales está ahora bajo investigación. En 2017, este fondo le compró a Sabadell su grupo de hoteles HI Partners por 630 millones de euros. Un mes después le compró a la misma entidad 4.500 viviendas para alquiler por 450 millones de euros.

Hispania, fondo participado por George Soros y creado por el grupo Azora, la sociedad que gestiona, a través de Encasa Cibeles los 3.000 pisos vendidos por el IVIMA a Goldman Sachs, venta que ahora los inquilinos podrán impugnar según a sentenciado el Tribunal Supremo. Hispania se ha hecho con la participación de la cadena hotelera Barceló en la socimi Bay Hotels and Leisure, con lo que se convirtió en el mayor propietario de hoteles de todo el Estado. El tercer protagonista es el London and Regional Properties, de los hermanos Livingstone, unos millonarios británicos y uno de los mayores fondos europeos de inversión.

“Es especialmente relevante el papel que han jugado los inversores internacionales desde el lado del comprador”, señalan desde Irea. El informe explica que más del 60% de la inversión fue internacional –2.379 millones de euros–, y, de esta cifra, el 49% ha ha partido de fondos de inversión y el 12% socimis o Retis (Real Estate Investment Trust , equivalente a las socimi).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Movimientos sociales
Movimientos sociales Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife
Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Turismo
Turismo Las kellys quieren crear un booking de hoteles libres de explotación laboral
Camareras de piso comienzan una campaña de micromecenazgo para crear una central de reservas ante la dejadez del Govern, que se comprometió a tomar medidas que no llegan.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.