Hoteles
La inversión hotelera subió un 79% en 2017

El pasado año se negociaron 182 nuevos hoteles. La mayor parte de la inversión es extranjera, y se concentra en Canarias, Madrid, Málaga y Barcelona.

Hoteles en Tenerife
Fachada del hotel Ritz Carlton, en Tenerife, uno de los principales hoteles en la cartera de Blackstone. Imagen de Ritz Carlton.
12 ene 2018 06:03

En la calle Valencia, en Lavapiés (Madrid), donde tuvo vida el Solarpies, ya se ultima la construcción del nuevo hotel Ibis. En Montera, los cines Acteon también han anunciado su cierre. Se prevé que el edificio, de la familia mexicana Díaz Estrada, también que se convierta en un hotel. Los antiguos cines Odeón, en la calle Encomienda (también en Lavapiés), y donde por un breve espacio de tiempo se alojó el centro social La Casa Roja, también se convertirán en un hotel, tal y como aprobó en noviembre la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid.

Hace ya tiempo que colectivos sociales de vecinos, sobre todo en Madrid y Barcelona, advierten que el sector turístico se está yendo de las manos, y los datos lo confirman.

La inversión hotelera en 2017 alcanzó los 3.907 millones de euros, una cifra en la que se incluyen hoteles ya en funcionamiento e inversión en inmuebles para su reconversión en hoteles, según el estudio Radiografía del Mercado de Inversión Hotelera en España 2017, elaborado por Irea. La cifra, que marca un nuevo récord histórico –el anterior récord se consiguió no hace mucho, en 2015– supone un 79% más que la cifra de 2016.

El informe señala que en 2017 se negociaron 182 nuevos hoteles en todo el Estado que sumaron 28.813 habitaciones. A nivel geográfico, Canarias sigue siendo el territorio con más inversión hotelera, con 939 millones, un 27% del total. Madrid, principal destino urbano, es la siguiente en inversión: 637 millones entre hoteles existentes y nuevos). le sigue Málaga, donde han habido 18 nuevas inversiones en nuevos hoteles y donde la inversión llega a los 516 millones de euros (un 15% del total), y Barcelona, con 433 millones de euros, donde –según destaca el informe– “todas las transacciones de hoteles existentes en Barcelona se produjeron con carácter previo al referéndum del 1 de octubre en Cataluña”.

Los grandes inversores

En 2017, según el estudio de Irea, se negociaron 12 carteras hoteleras que sumaron 13.008 habitaciones. ¿Quienes se han metido de lleno en el negocio? Los primeros, Blackstone, un fondo buitre que también se ha metido de lleno en el negocio inmobiliario de alquiler y que en 2013 se quedó con 18 promociones inmobiliarias de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, con Ana Botella como alcaldesa. La venta de esas 1.862 viviendas sociales está ahora bajo investigación. En 2017, este fondo le compró a Sabadell su grupo de hoteles HI Partners por 630 millones de euros. Un mes después le compró a la misma entidad 4.500 viviendas para alquiler por 450 millones de euros.

Hispania, fondo participado por George Soros y creado por el grupo Azora, la sociedad que gestiona, a través de Encasa Cibeles los 3.000 pisos vendidos por el IVIMA a Goldman Sachs, venta que ahora los inquilinos podrán impugnar según a sentenciado el Tribunal Supremo. Hispania se ha hecho con la participación de la cadena hotelera Barceló en la socimi Bay Hotels and Leisure, con lo que se convirtió en el mayor propietario de hoteles de todo el Estado. El tercer protagonista es el London and Regional Properties, de los hermanos Livingstone, unos millonarios británicos y uno de los mayores fondos europeos de inversión.

“Es especialmente relevante el papel que han jugado los inversores internacionales desde el lado del comprador”, señalan desde Irea. El informe explica que más del 60% de la inversión fue internacional –2.379 millones de euros–, y, de esta cifra, el 49% ha ha partido de fondos de inversión y el 12% socimis o Retis (Real Estate Investment Trust , equivalente a las socimi).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Movimientos sociales
Movimientos sociales Los proyectos que hacen resurgir las movilizaciones sociales en Tenerife
Las movilizaciones contra el macroproyecto Cuna del Alma en Adeje y el Circuito del Motor en Granadilla de Abona han visibilizado las luchas medioambientales a las que se enfrenta la isla de Tenerife en torno al territorio. Mientras las administraciones aseguran que ambos proyectos van a servir para generar empleo, las lagunas respecto a la seguridad jurídica y la falta de protección de especies planean sobre ambos casos.
Turismo
Turismo Las kellys quieren crear un booking de hoteles libres de explotación laboral
Camareras de piso comienzan una campaña de micromecenazgo para crear una central de reservas ante la dejadez del Govern, que se comprometió a tomar medidas que no llegan.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?