Huelga feminista
Un 8 de marzo abundante: muchos titulares, mucha celebración

Hemos conseguido, por segundo año consecutivo, que la guerra de cifras frente a la huelga o a la magnitud de la manifestación sea inexistente… no importa, como no importa decir que llueve cuando está lloviendo.

huelga feminista 2019 4
La protesta, en Madrid. David F. Sabadell

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

11 mar 2019 10:29

Hoy estoy un poco cansada. Pero poco. Me duelen los pies y las caderas de tanto bailar, de bailar mi revolución. Una revolución singular y masiva donde no hay líderes, hay seres. Seres en relación unas con otras. El 8 de marzo fue una toma de pulso inmensa, llena de besos, abrazos, encuentros, rabia justiciera, creatividad, colores, variedad… una manifestación de amor, de toma de conciencia, que claramente desborda el desorden. Nunca vi plazas más llenas y más limpias. Las papeleras —en una hermosa metáfora— estaban desbordadas pero diligentemente ordenadas. Así hacemos nosotras.

Es pronto todavía para decantar lo vivido, pero me parece que confluyeron dos expresiones políticas que conviven sin ser excluyentes. Por un lado, el uso indecente de los partidos políticos y los medios de comunicación partidistas del 8 de marzo como la fiesta de la miseria femenina, algo bastante útil al poder que sitúa entonces a las mujeres —en relación dialéctica— en una posición subordinada, como subalterna es una víctima del opresor. Que se dirime también en el uso de la huelga y la manifestación por nuestra parte como posibles formas de lucha que, si no son resignificadas, siguen siendo herramientas del amo que no consiguen salirse de “un plantar cara” al monstruo. Eso no es poco, pero se alimenta la rabia y la herida mutua sin dar verdaderamente salidas políticas al conflicto sexual.

Por otro lado, el trabajo, la fuerza, la sabiduría y la unión de muchas mujeres desbordó y con creces el relato clásico de la lucha. Hemos conseguido, por segundo año consecutivo, que la guerra de cifras frente a la huelga o a la magnitud de la manifestación sea inexistente….no importa, como no importa decir que llueve cuando está lloviendo. Una huelga reapropiada en formas nuevas no solo laborales sino de consumo y, especialmente, de cuidados. Era hermoso ver en las calles a tantos padres con sus hijos e hijas. Ese desbordamiento de las formas y el fondo es lo que hace que el 8 de marzo haya sido un día tan importante.

Porque no solo demuestra su fuerza en el número de la masa, que paradójicamente no es nuestro latir corriente ya que muchas mujeres nos organizamos en distancias cortas; sino en la fuente de esa cantidad y es que hemos conseguido que todo esto resulte a lo grande pero a nuestro modo: con modestia, organizadas en comisiones, coros, vecindades, amistades, batucadas, relaciones de madres e hijas y nietas, hermanas, sobrinas…

Podría entonces resultar paradójico que el 8 de marzo sea una celebración. ¿La celebración de la miseria femenina, de tanta injusticia? ¿O la celebración de la miseria patriarcal que se muestra esperpéntica y la pasean autobuses, parlamentarios y maridos que se creen héroes cuando cambian un pañal?

El día 8 de marzo, como en un ritual concertado en tantos lugares del planeta, muchas vivimos una felicidad, un aprendizaje, la disolución quizás de un nudo. Cada una a su manera

Creo que el 8 de marzo, en esa dualidad, tiene mucho de las dos miserias, pero eso no es lo que celebramos. Nosotras, cuando hacemos una fiesta, es porque hay algo que celebrar. No estamos tan tontas. Celebramos la vida por encima de la muerte y la violencia. Celebramos el estar juntas. Celebramos el haber recobrado la voz, que ya no solo nos sirve para gritar sino para cantar y recitar poesías que hablan de mujeres libres. Celebramos que estamos avanzando en el mundo entero. Que nos escuchamos unas a otras aunque nos cueste. Que nos emocionamos cuando vemos la libertad en la otra porque sabemos que somos Una. Que muchas jóvenes están preciosas, listas e imparables. Que nos intentamos sanar la herida. Celebramos que algunos hombres ya están empezando a tener voz propia. Celebramos nuestros cuerpos capaces de tanto placer. Celebramos el destello de conciencia de un sentido libre y autónomo de ser mujer.

El día 8 de marzo, como en un ritual concertado en tantos lugares del planeta, muchas vivimos una felicidad, un aprendizaje, la disolución quizás de un nudo. Cada una a su manera. Soltamos mucha porquería, es cierto, y chupamos fuerza de estar juntas. Y, sin nadie que nos marque el ritmo, sentimos el placer de ser miles latiendo con nuestros soberanos úteros al compás. Al compás. Ahora, nos volvemos a replegar en lo cotidiano, que es la vida. A seguir aprendiendo y trabajando la política que no es del amo. A seguir construyendo para que podamos resistir frente a la violencia y podamos celebrar cada acto colectivo y singular de amor.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.