Huelga
CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif tras el acuerdo de las centrales mayoritarias

Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Ave Atocha Renfe - 3
No se descartan los incidentes en el transporte por tren David F. Sabadell
17 mar 2025 08:57

A pocas horas de arrancar los siete días de huelga convocado por los seis sindicatos que se sientan a negociar el traspaso de Rodalies a la Generalitat, cuatro han llegado a un acuerdo para desconvocar los paros. Este acuerdo in extremis, que no ha permitido la reorganización del servicio, y el mantenimiento de la huelga por parte de CGT y el Sindicato Ferroviario ha hecho que ya aparezcan las primeras incidencias. Se calcula que podría verse hasta 1400 trenes afectados en corta, media y larga distancia.

Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario lo ha confirmado en RNE esta mañana. “La huelga sigue convocada y están llamados a secundar todos los trabajadores, sea cuál sea su afiliación sindical”, ha insistido. Por su parte, CGT, el segundo sindicato en mantener la huelga y recuerdan que “no es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo”. Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso. Desde el sindicato Alferro denuncian una “vulneración” del derecho a huelga en esta convocatoria. 

Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso.

“Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones”, denuncia el sindicato. Por eso, repiten, mantienen las jornadas de huelga programadas ya que, en su opinión, “esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario”.

Los que sí han aprobado el acuerdo han sido los sindicatos Semaf, CC.OO., UGT y SCF que han hecho una desconvocatoria de huelga (prevista para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril) tras haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El acuerdo estipula, explica UGT, que “Rodalies Catalunya formará parte del Grupo RENFE con respeto y garantía de los derechos laborales, incluida la aplicación del convenio colectivo del Grupo RENFE”.

Los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro

El futuro de este servicio era uno de los pilares de las protestas ya que los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro, también los derechos de movilidad de los trabajadores. Según una nota de UGT, el acuerdo añade que “en todos los casos de subrogación, sucesión de empresas o de negocios similares” que afecten a los trabajadores actuales “se garantiza y reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras a decidir voluntariamente su permanencia en el Grupo RENFE y ADIF”.

El portavoz del Sindicato Ferroviario ha resaltado lo negativo que es “trocear” la empresa para los derechos de los trabajadores. “Igual que se prevé operar como Renfe en Francia o en Emiratos Árabes, se debe garantizar la integridad de la empresa en Cataluña”, ha manifestado en la radio pública.

“El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado”

Sobre lo que los sindicatos llamaban “privatización encubierta” al convocar la huelga no se sabe aún cómo se va a desarrollar las mejoras pedidas en el acuerdo. Desde el Sindicato Ferroviario y CGT se sigue denunciando que hace falta una inversión importante en mantenimiento, en los talleres de Cataluña y en personal para poder dar un servicio de transporte de calidad. “El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias”, denuncian desde CGT.

Arquivado en: Transporte Adif Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Nui
17/3/2025 23:42

Lo triste y penoso para las clases trabajadoras es soportar a sindicatos como comisiones y UGT vendidos o al gobierno o a la patronal...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.