Huelga
CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif tras el acuerdo de las centrales mayoritarias

Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Ave Atocha Renfe - 3
No se descartan los incidentes en el transporte por tren David F. Sabadell
17 mar 2025 08:57

A pocas horas de arrancar los siete días de huelga convocado por los seis sindicatos que se sientan a negociar el traspaso de Rodalies a la Generalitat, cuatro han llegado a un acuerdo para desconvocar los paros. Este acuerdo in extremis, que no ha permitido la reorganización del servicio, y el mantenimiento de la huelga por parte de CGT y el Sindicato Ferroviario ha hecho que ya aparezcan las primeras incidencias. Se calcula que podría verse hasta 1400 trenes afectados en corta, media y larga distancia.

Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario lo ha confirmado en RNE esta mañana. “La huelga sigue convocada y están llamados a secundar todos los trabajadores, sea cuál sea su afiliación sindical”, ha insistido. Por su parte, CGT, el segundo sindicato en mantener la huelga y recuerdan que “no es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo”. Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso. Desde el sindicato Alferro denuncian una “vulneración” del derecho a huelga en esta convocatoria. 

Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso.

“Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones”, denuncia el sindicato. Por eso, repiten, mantienen las jornadas de huelga programadas ya que, en su opinión, “esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario”.

Los que sí han aprobado el acuerdo han sido los sindicatos Semaf, CC.OO., UGT y SCF que han hecho una desconvocatoria de huelga (prevista para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril) tras haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El acuerdo estipula, explica UGT, que “Rodalies Catalunya formará parte del Grupo RENFE con respeto y garantía de los derechos laborales, incluida la aplicación del convenio colectivo del Grupo RENFE”.

Los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro

El futuro de este servicio era uno de los pilares de las protestas ya que los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro, también los derechos de movilidad de los trabajadores. Según una nota de UGT, el acuerdo añade que “en todos los casos de subrogación, sucesión de empresas o de negocios similares” que afecten a los trabajadores actuales “se garantiza y reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras a decidir voluntariamente su permanencia en el Grupo RENFE y ADIF”.

El portavoz del Sindicato Ferroviario ha resaltado lo negativo que es “trocear” la empresa para los derechos de los trabajadores. “Igual que se prevé operar como Renfe en Francia o en Emiratos Árabes, se debe garantizar la integridad de la empresa en Cataluña”, ha manifestado en la radio pública.

“El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado”

Sobre lo que los sindicatos llamaban “privatización encubierta” al convocar la huelga no se sabe aún cómo se va a desarrollar las mejoras pedidas en el acuerdo. Desde el Sindicato Ferroviario y CGT se sigue denunciando que hace falta una inversión importante en mantenimiento, en los talleres de Cataluña y en personal para poder dar un servicio de transporte de calidad. “El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias”, denuncian desde CGT.

Arquivado en: Transporte Adif Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Nui
17/3/2025 23:42

Lo triste y penoso para las clases trabajadoras es soportar a sindicatos como comisiones y UGT vendidos o al gobierno o a la patronal...

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.