Huelga
La CNT denuncia al Grupo Alonso por prácticas de esquirolaje durante la huelga de transportistas

Las ocho secciones sindicales de la CNT, creadas en el entramado empresarial que conforma el Grupo Alonso, denuncian ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) prácticas de esquirolaje por parte de este conglomerado de empresas transportistas durante los paros parciales convocados para alcanzar un acuerdo sobre las reivindicaciones laborales planteadas al Grupo y que afectan a los puertos de Sagunt y València.
1 jun 2021 09:11

Los diferentes comités de huelga que, desde hace más de un mes, han convocado paros parciales para exigir una serie de reivindicaciones al Grupo Alonso denuncian haber detectado que este entramado empresarial, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera, está derivando algunos de los viajes a empresas externas y a conductores autónomos, supliendo de esta forma el trabajo de los huelguistas mediante prácticas de esquirolaje externo, “vulnerando flagrantemente el derecho fundamental de huelga, vaciándolo de contenido y reduciendo su legítima afectación productiva”. Por ello, la CNT advierte que ha solicitado una visita inspectora urgente por parte de la ITSS para requerir a estas empresas la documentación que considere oportuna.

Tal y como indica la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, “el empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con las empresas afectadas por la huelga” y añade que “distintas empresas han optado por finalizar los contratos de duración temporal a varios trabajadores que habían secundado los paros”. Estos paros se vienen produciendo desde hace cinco semanas todos los jueves de cinco a ocho de la tarde y los viernes desde las dos del mediodía hasta las ocho de la mañana del lunes y están siendo secundados por el 70% del personal, que representan más de un centenar de camiones.

Además, el comité de huelga también ha detectado prácticas de esquirolaje interno, documentando en la denuncia un caso concreto que demostraría que el grupo se sirve de esta práctica para sustituir a los huelguistas por trabajadores pertenecientes a su plantilla con anterioridad a la huelga, que no secundan la misma. Tal y como recoge la denuncia, se trata de una “situación que los tribunales consideran ilícita”, puesto que no está permitido “la sustitución interna de los trabajadores huelguistas cuando se trata de sustitución por otros trabajadores del mismo centro de trabajo, de igual o superior nivel profesional, para desempeñar las tareas dejadas de realizar por los huelguistas”, y remarcan que “aún es más ilícita cuando la actividad desplegada por la empresa consigue no solo minorar los efectos de la huelga, sino prácticamente anularlos en su totalidad”.

Mientras tanto, “el grupo Alonso prefiere mirar hacia otro lado, antes que negociar con los trabajadores”, tal y como afirmó el asesor sindical y jurídico de CNT València, Antonio Ruiz, durante la última manifestación de apoyo que recorrió las calles aledañas a la zona del Puerto de València el pasado jueves 28 de mayo. Y subrayó su carácter visibilizador, “sobre todo, ante las empresas navieras de esta zona que trabajan y operan con el Grupo Alonso en cuanto a transporte de mercancías para que sepan lo que está haciendo este grupo empresarial con sus trabajadores y en qué situación laboral se encuentran”.

Y es que, además de las prácticas denunciadas de esquirolaje externo e interno durante los paros convocados, las empresas del grupo afectadas realizaron un descuento generalizado e indiscriminado, según denuncia la CNT, de una parte en las nóminas de los trabajadores del mes de abril. En la denuncia presentada a la INSS, consideran incorrecta la forma en que se ha realizado el cálculo, considerándolo una “continuación de su actitud vulneradora del derecho de huelga” e instan al Grupo Alonso a que cumpla con la normativa laboral y tomen las medidas oportunas para corregir la vulneración y lesión del derecho fundamental de huelga y que sus acciones no puedan volver a ser ejecutadas en el futuro, o en convocatorias de huelga posteriores.

“Las ocho secciones sindicales constituidas en las empresas del Grupo Alonso, básicamente, lo que están reivindicando es que se cumpla el convenio colectivo en materia de vacaciones, que se mejoren los incentivos que se están pagando en la actualidad, porque son injustos para la mayoría y llevan congelados muchos años, y otras reivindicaciones que son básicas como que cobren el día uno del mes o que se les pague el plus por ADR ”, indicó Ruiz en la manifestación de apoyo, quien también lamenta que “los trabajadores soportan 15 años sin mejorar las condiciones laborales, y las empresas del grupo llevan 15 años sin querer hablar con sus trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.