We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Huelga
Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril

“El acuerdo entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Catalunya y SEMAF, CCOO, UGT y SCF no garantiza absolutamente nada, más al contrario abre una grieta para que las empresas públicas ferroviarias se desangren a partir de ella”. Así de contundente es la reacción del sindicato CGT. Esta central junto con el Sindicato Ferroviario y Alferro mantienen los paros de 24 horas como forma de presión para garantizar los puestos de trabajo ante la transferencia de Rodalíes al gobierno catalán y al mal estado del servicio público, según reclaman.
El pasado 17 de marzo, cuatro sindicatos acordaron suspender las cuatro jornadas de paros que tenían previstas para este mes. Esto no fue suficiente para que, en esa jornada, no hubiera retrasos y viajes suspendidos, al haber desconvocado la huelga tan tarde. En la jornada de mañana, 1 de abril, los sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que no solo los trabajadores de Renfe afiliados a sus sindicatos están llamados a parar, si no toda la plantilla. “No se garantiza el normal desarrollo del servicio ferroviario”, advierten.
Temen que haya una reducción de la plantilla y un empeoramiento del servicio con la entrega de Rodalíes al gobierno catalán
Mantienen el pulso pese al acuerdo porque no se fían de los términos alcanzados por los potros cuatro sindicatos sentados en la mesa negociadora. “Sabemos cómo acaban estas historias, la licencia otorgada para la privatización encubierta, la precarización del empleo y el abandono del servicio público ferroviario debe seguir teniendo respuesta por las sufridas plantillas”, indican desde CGT.
Este sindicato recuerda que en otras empresas de origen público como Telefónica, Endesa, Gas Natural se han producido “EREs, despidos masivos, subcontratación sin control, movilidad forzosa, etc”, indican. Denuncian que el gobierno actual “con la colaboración de unos sindicatos movidos por intereses espurios muy distintos a la defensa de los derechos básicos de las personas trabajadoras” asegura que quiere que Renfe siga los pasos de Aena. Este organismo fue sacado en bolsa y entró capital privado por un 49% de su valor en 2015.
Denuncian que la privatización de organismos públicos, como pasó con Aena, Telefónica o Endesa, conlleva despidos masivos y subcontratación “sin control”
Desde CGT aseguran que “lo que está en juego no es solo una línea férrea, una empresa o una comunidad autónoma, es el modelo ferroviario en España, es el empleo público, es la integridad del ferrocarril bajo una misma norma común, es la pervivencia de los convenios colectivos”. Además, el sindicato asegura que han sufrido la represalia por no firmar en forma de invisibilidad en la negociación del acuerdo. “Todo vale para intentar silenciar a quienes no firmamos el apuñalamiento del colectivo ferroviario y su paz social”, finalizan.
Servicios mínimos negociados
La jornada de huelga desde las 12 de la noche del lunes hasta las 23:59 del martes en todo el territorio español. Se han negociado servicios mínimos para Cercanías del 75% del servicio en hora punta y el 50% en Euskadi en las franjas horarias de 6:00 a 9:00, de 13:30/14:00 a 15:30/16:00 y de 18:30 a 20:30. Fuera de estos periodos, se prestará el 50% del servicio habitual y el 25% en Euskadi.
En Media Distancia, se garantizan el 65% de los trenes programados, mientras que en Alta Velocidad y Larga Distancia se mantendrá el 72% del servicio habitual. Por su parte, los trenes de mercancías funcionarán al 24% de su capacidad prevista.
Paralelamente a los paros, se realizarán concentración en Andalucía, a partir de las 11h en Sevilla Santa Justa y en Málaga María Zambrano. Dos días más tarde, el día 3 de abril, la concentración será en Madrid, ante el Ministerio de Transportes.