Hungría
Hungría: Ilaria Salis a juicio por antifascismo

Denuncian las inhumanas condiciones de detención en Hungría de Ilaria Salis —italiana acusada de agredir a dos neonazis—, la parcialidad del poder judicial húngaro y la negligencia de unas autoridades italianas próximas a la ultraderecha de ese país.
Ilaria Salis
laria Salis fue detenida en 2023 por una presunta agresión a neonazis durante el 'Día del Honor' en Budapest.
13 mar 2024 06:51

“La situación judicial de mi hija es el resultado de un juicio político. Ilaria representa un tipo de oposición que no es bien recibida por el gobierno húngaro y, por tanto, debe ser procesada independientemente de lo que haya hecho y de los delitos de los que se la acuse”, dice a El Salto Roberto Salis, el padre de la profesora italiana encerrada en una prisión de Budapest desde el 11 de febrero de 2023.

Aquel día, Ilaria, 39 años, se encontraba en un taxi junto a dos chicos alemanes que, como ella, habían llegado a Hungría unas horas antes para manifestarse contra una concentración internacional neonazi. La policía la detuvo y, a partir de ese momento, comenzó para ella una pesadilla inimaginable.

La policía y los jueces la acusan de haber participado, el día anterior, en una agresión contra dos manifestantes neonazis que participaban en el llamado “Día del Honor”, una jornada que cada año celebra el frustrado intento de las tropas de Hitler y los fascistas húngaros de romper el asedio del Ejército Rojo en 1945. “Nunca habríamos imaginado el calvario por el que está pasando mi hija. Suponiendo que Ilaria esté realmente implicada en el ataque a los dos ultraderechistas, se trataría de un incidente menor”, comenta Roberto Salis.

De hecho, los dos neonazis sufrieron heridas que los médicos juzgaron curables en 5 y 8 días y ni siquiera denunciaron el ataque. A pesar de eso, la fiscalía húngara pide una condena de 24 años de prisión para Ilaria Salis, porque en su opinión las heridas infligidas podrían incluso haber causado la muerte de los dos agredidos.

Aunque la embajada italiana en Hungría conocía las inaceptables condiciones de detención de Ilaria, la opinión pública italiana no supo de la violación sistemática de sus derechos hasta que la prensa empezó a contarlo

Desde su detención, Ilaria Salis ha sido sometida a un trato inhumano y persecutorio. En las cartas que consiguió enviar a su familia en otoño, después de muchos meses de aislamiento, la antifascista italiana denunció que por una larga temporada ha recibido comida sólo una vez al día y que su celda está invadida por chinches que le han provocado una grave dermatitis que sus carceleros se han negado a tratar. Las celdas y los espacios comunes están invadidos por cucarachas y ratones y las reclusas permanecen encerradas en sus celdas 23 horas al día. Ilaria no puede trabajar ni asistir a un curso para aprender húngaro, se ve obligada a vivir en una pequeña celda con otras ocho reclusas y tiene que pasar las horas al “aire libre” en un espacio subterráneo desde donde apenas se ve el cielo.

En octubre, la antifascista contó que, tras su detención, le confiscaron los zapatos y la ropa y la obligaron a llevar ropa sucia y maloliente y botas de tacón de aguja que le dieron sus carceleros. Durante cinco semanas no recibió toallas, jabón, papel higiénico ni tampones. Aunque el personal de la embajada italiana en Hungría era consciente de las inaceptables condiciones de detención, la opinión pública italiana no descubrió la violación sistemática de los derechos fundamentales de Ilaria hasta enero, cuando la prensa empezó a contar lo que estaba pasando.

Las imágenes de la chica esposada por las muñecas y los tobillos y controlada con una correa por una policía durante toda la primera vista del juicio, el 29 de enero, indignaron a la opinión pública. Ilaria había ya sido encadenada anteriormente para ser llevada al tribunal, pero el embajador italiano en Hungría prefirió no denunciarlo ni protestar ante las autoridades húngaras. El primer ministro, el nacionalista de extrema derecha Viktor Orbán, es un gran aliado de la presidenta del Consejo de Ministros italiana, Giorgia Meloni, y del líder de la Liga, Matteo Salvini.

“Durante siete meses, la Fiscalía General húngara prohibió cualquier comunicación entre mi hija y la familia, e Ilaria estaba aterrorizada de contar lo que pasaba en la cárcel por miedo a más represalias. Pero cuando la información se hizo pública y, sobre todo, cuando empezaron a circular las fotos de Ilaria encadenada, la prensa hizo su deber”, cuenta su padre.

Para coordinar las actividades de denuncia y los contactos con los periodistas, y presionar al gobierno italiano que hasta entonces había mostrado un claro desinterés por la antifascista italiana, hace unos meses Roberto Salis, los abogados de Ilaria y varios intelectuales crearon un comité. Desde entonces se han multiplicado las iniciativas de denuncia y solidaridad: manifestaciones, ruedas de prensa, asambleas, manifiestos, entrevistas en la televisión y en la radio. Incluso el conocido dibujante italiano, Zero Calcare, dedicó unos cómics a la antifascista detenida.

Después de que la prensa italiana y luego la internacional informaran a la opinión pública sobre las condiciones de Ilaria, algo se movió y las autoridades penitenciarias húngaras mejoraron las condiciones de su encarcelamiento, aunque en algunos casos solo son mejoras cosméticas. “Estamos lejos de los estándares internacionales esperados, pero los cambios introducidos demuestran que lo que se reservaba a Ilaria no era un trato ‘normal’, como afirmaban las autoridades húngaras, sino que hacia mi hija existe una actitud punitiva”, explica Salis.

Aunque algunos representantes de la derecha y de la extrema derecha italianas defienden a las autoridades húngaras y exigen que Ilaria Salis sea condenada a un “castigo ejemplar”, en las últimas semanas la indignación generalizada ha obligado al gobierno Meloni a exigir a sus colegas húngaros que respeten por lo menos los derechos civiles de la antifascista.  Pero ante el activismo italiano el ministro húngaro de Asuntos Exteriores reaccionó hablando de “injerencias y presiones inaceptables ante los tribunales ”de su país.

“En Hungría el poder judicial está claramente controlado por el poder ejecutivo y, por tanto, el gobierno italiano no debería tener escrúpulos en intervenir ante el gobierno húngaro para poner fin a la inaceptable persecución de mi hija. La única injerencia real en el poder judicial húngaro ha sido la del portavoz del Primer Ministro, Zoltan Kovacs, del embajador de Budapest en Italia, Adam Kovacs, y del Ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó. Contraviniendo las prácticas normales del Estado de Derecho, que todo país miembro de la Unión Europea tendría que respetar, ya han decidido que mi hija es culpable y que, por tanto, debe cumplir una condena ejemplar”, denuncia Roberto Salis. “Hungría es un Estado en el que los derechos fundamentales, incluida la presunción de inocencia de un acusado hasta que la acusación pueda demostrar su culpabilidad mediante pruebas, no están garantizados e incluso se rechazan con orgullo. Hungría está gobernada por un régimen autoritario que aplica políticas discriminatorias y represivas contra los opositores”.

“Padres y amigos temen por la seguridad de Ilaria. Tras su detención, en una calle de Budapest apareció un mural que la representaba ahorcada, y en Internet algunos extremistas de derechas publicaron su dirección italiana”

En varias ocasiones, los abogados de Ilaria Salis pidieron sin éxito a los jueces húngaros que la profesora fuera puesta en libertad o que, al menos, se le permitiera cumplir el arresto domiciliario en Italia, tal y como establece la Decisión Marco 829 de 2009 de la legislación europea, que ha sido aceptada tanto por Italia como por Hungría. “Hasta algunos partidos italianos de derechas, que consideran el de Orban un modelo en el que inspirarse, apoyan la necesidad de que Ilaria sea juzgada en Hungría y cumpla allí su condena”, señala su padre.

A la espera de la próxima vista del juicio, prevista para el 28 de marzo, la familia y los abogados han decidido cambiar de estrategia: “pediremos al tribunal húngaro que Ilaria pueda cumplir su detención preventiva bajo arresto domiciliario, y hemos tomado medidas para encontrar un alojamiento donde mi hija pueda quedarse. Tuvimos muchas dificultades para encontrar una vivienda por el miedo a represalias o a las simpatías ultraderechistas de muchos propietarios de Budapest”. Pero la familia no tuvo remedio después de que el gobierno Meloni se negara a poner a su disposición la embajada en Budapest por supuestos problemas de “seguridad nacional”.

Sin embargo, padres y amigos temen por la seguridad de Ilaria. Tras su detención, en una calle de Budapest apareció un mural que la representaba ahorcada, y en Internet algunos extremistas de derechas publicaron su dirección italiana. También está claro que ningún juicio puede celebrarse de forma justa en un contexto de fuertes presiones políticas del gobierno húngaro, que considera el antifascismo un delito y acoge a cientos de neonazis que participan en marchas que celebran los ejércitos de Hitler todos los años en febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
derROTista
20/3/2024 22:38

Siendo Hungría una dictadura a estas alturas de la película, no sé por qué tendría que sorprenderos esta noticia...

Ya en el "sistema híbrido" polaco está el caso de Pablo González

0
0
Pietro
18/3/2024 12:00

Ustedes están afuera de la realidad.La comunista tana que anda a Hungría a golpear los que en el propio territorio,piensan libremente,el que la hace la paga.Y 24 años son pocos(no se van a cumplir lamentablemente).Se declara educadora ,imagínense el peligro para los niños.Estoy trabajando personalmente para que no pueda enseñar más,ni asumir una función pública.

0
0
HERRIBERO
14/3/2024 18:15

Da igual el nombre de la persona encarcelada, los "motivos" en esta España de pandereta, cerrado y sacristía llevan humoristas y "titiriteros" tiempos por tener y "mantener" una ley "mordaza" tan exclusivamente fuera del sentido humano, que lo que sucede en esta UE lo consideran normal. El fascismo penetra con el neoliberalismo y ahí están ciertas fuerzas de izquierda. . . ¡Dividiendo el esfuerzo común de la ética política!

4
0
Humanista
14/3/2024 13:21

Jóvenes europeas como ella, con conciencia social comunitaria, las hay. Mis respetos, son un germen, y el fascismo sigloXXI lo sabe...

5
0
Preocupado
13/3/2024 23:47

Tengo entendido, de la existencia de una internacional progresista que se moviliza en contra de los abusos de poder a nivel internacional y en este medio "El Salto" nunca he oído mención alguna al respecto.

2
0
Paco Caro
13/3/2024 15:14

Un ejemplo para toda la derecha europea. Ese es el proyecto.

4
0
Agapito
13/3/2024 14:00

La deriva europea: añádase el encarcelamiento en Polonia del periodista español Pablo González, desde hace más de dos años, sin juicio, sin acusación y la diplomacia patria sin actuar.

8
0
Asanuma
13/3/2024 10:41

Anque los perfiles del Estado húngaro son distintos al Estado español, aquí tenemos casos parecidos donde las tramas mediáticas, policiales y judiciales envían injustamente a la cárcel a jóvenes anti-fascistas, "por la gracia de Dios".

5
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.