Ciencia ficción
El camino del sensei

La única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.
El camino del sensei
n°010 by giorgio staccioni (https://flickr.com/photos/giorgiostaccioni/1412127558/) (CC0 )
12 jun 2023 08:00

Tras finalizar otra jornada laboral más, Perikles, jpg y Wifly acuden al Dōjō MP, donde un par de tardes a la semana llevan a cabo su entrenamiento de boxeo. El dōjō (道場) es el término japonés que se usa para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación o las artes marciales tradicionales modernas, gendai budō (現代武道) en japonés.

En el mismo idioma, dōjō significa literalmente lugar del despertar, es decir, donde se conoce y se practica la vía Zen Universal, que se refiere a la búsqueda de la perfección espiritual, física y cultural. La tradición exige que esa vía o camino sea supervisada por una sensei (先生): persona docta, sabia o maestra. Siguiendo con las literalidades, sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino: la única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.

Sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino

Preparados cada uno con su equipo de guantes de boxeo, vendas protectoras, comba y botella de agua, Wifly, Perikles y jpg saludan a su sensei y empiezan con el calentamiento. Mientras salta a la comba, jpg echa un vistazo a otros grupos de personas que se encuentran entrenando otras artes marciales o disciplinas deportivas: ki-full katai, MMA, kick boxing, jiu-jitsu, muay thai… Como si de una orquesta se tratase, diferentes sonidos de golpes, gritos, respiraciones y cuentas atrás se alternan y van creando una banda sonora óptima para el entrenamiento deportivo. Cual director de la orquesta, un sonoro y agudo pitido del cronómetro marca el fin del round. Es hora de empezar con los ejercicios que propone y explica el sensei Karl.

El primer ejercicio es por parejas y consiste en esquivar y golpear, por turnos, utilizando los propios guantes como manoplas receptoras del golpe. Los guantes de cada persona incluyen un dispositivo tecnológico configurado en base a la anatomía de la misma, de forma que en cada golpeo la fuerzan a dirigir y colocar sus manos en la altura adecuada y marcando el gesto técnico correcto. A su vez, esto también hace trabajar todas las partes del cuerpo con intensidad, evitando así movimientos peligrosos y perezosos.

Al acabar el segundo round, con su pertinente minuto de descanso intermedio, Karl ejemplifica el segundo ejercicio del entreno: un circuito de actividades que ha ido preparando mientras sus púgiles realizaban el primero. En esta ocasión, cuatro actividades físicas que consisten en repetir movimientos, realizar saltos y diferentes coreografías de pasos, anteceden al momento estrella de todo el entrenamiento: el guanteo con Karl.

El sensei va llamando a cada púgil a subir al ring con él: es el turno de jpg. Al tener los guantes puestos, Karl le ayuda a colocarse las gafas virtuales. La vista de jpg en primera persona pasa a ser el pabellón deportivo Boston Garden, repleto de espectadores que asisten a un combate de boxeo en el cual jpg va a enfrentarse a un boxeador profesional, cuya figura en la realidad es su maestro. El enésimo pitido del cronómetro da paso al comienzo de la simulación, iniciándose así el ejercicio de sparring.

Ambos boxeadores van midiendo las distancias marcando jabs sobre su oponente, sin parar de mover los pies, alternando el peso en cada pierna con cada paso. Posición en guardia, con el guante izquierdo pegado a la sien izquierda y el derecho a la mandíbula, por el lado derecho, ya que ambos luchadores son diestros. El sensei pasa al ataque con un gancho de izquierda al cuerpo que jpg logra cubrir, seguido de un croché de derecha defendido también, en esta ocasión, con la correspondiente esquiva girando el tronco recto sobre una flexión de piernas. Como si de un muelle se tratara, el movimiento de esquiva acaba en una secuencia por la que jpg pasa al ataque con un gancho de derecha al cuerpo, doblado con un croché del mismo lado: Karl se defiende a la perfección y se mueve dando un paso mientras gira el pie de apoyo como si estuviera pisando la chusta de un cigarro.

El primer minuto pasa muy lento para jpg, al que todavía le quedan un par de ellos para acabar el round. Concentrado en su respiración y con la mirada fija en su oponente, sigue defendiéndose como puede, esquivando algunos ataques y recibiendo otros, tratando de mantener firme el cuerpo sobre un constante movimiento de pies. Como es natural, a pesar de realizar bastantes secuencias de ataque también, consigue impactar muchos menos golpes que los que le alcanza su sensei. El pitido que marca el final de los tres minutos coincide con un golpe de Karl a la pera. Sonríe a jpg mirándole a los ojos. Este ríe entre jadeos de cansancio, chocando después guantes con su “oponente” en señal de saludo final.

Y así con todos sus púgiles, uno por uno, van pasando por el ring para acabar sombreando después, con el objetivo de bajar las pulsaciones que resuenan en el pecho como tambores. El último ejercicio es libre, contra un saco que se mueve aleatoriamente gracias a un dispositivo electrónico que lo dirige desde la cadena de la que cuelga. El entrenamiento finaliza con series de abdominales y flexiones con los puños sobre el suelo, con los guantes puestos todavía. Los necesarios estiramientos finales acaban con el penúltimo pitido del cronómetro que sirve de colofón del entreno y de inauguración del siguiente.

Cuando jpg, Wifly y Perikles llegan a casa, son recibidos por los maullidos de sus felinas mascotas: Lul, un gato común europeo atigrado como un lince; y Lil, también común europea pero casi entera de color negro, con la barriga y alguna mancha blancas, como si su pelo negro fuese una capa que llevara abrochada al cuello. Es la hora de tomar sus aperitivos y los piden ronroneando y restregándose a sus dueños, dándoles también la bienvenida a casa.

Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento

Mientras Wifly y Perikles se duchan, jpg habla por teléfono con su compañera de vida Ane-Mi que le confirma que está llegando y que lleva carne de pollo sintética cultivada en su pueblo, para cocinar entre todes la receta que ella les quiere enseñar: pollo a la cerveza. Jpg acaba la llamada con una sonrisa, se sienta exhausto de todo el día y se queda mirando fijamente uno de los carteles que decoran el salón. Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento: una foto de Nando cuando era joven que sirve de portada del documental sobre su vida. Jpg vuelve a sonreír y susurra para sí mismo: “Menudo sensei de nuestras vidas el Nando…”.

Arquivado en: Ciencia ficción
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.