Iglesia católica
Salvados por la campana: denegada otra inmatriculación a la Iglesia

El Juzgado de Instrucción Primera Instancia nº 6 de Palencia archiva la solicitud de  inmatriculación cursada por la Diócesis de Palencia para inscribir a su nombre la
Iglesia-convento de San Francisco.

Iglesia de San Francisco. Palencia
La diócesis palentina solicitó la inmatriculación de la Iglesia de San Francisco en 2015. Foto de Miguel Ángel García.
19 abr 2018 17:54

La sed de patrimonio de la Iglesia no conoce límites. La Diócesis de Palencia intentó inscribir a su nombre la Iglesia-convento de San Francisco en 2017. Lo ha impedido el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia nº 6 de Palencia, que ha archivado la solicitud.

Fue el Registro de la Propiedad quién dio la voz de alarma el pasado verano, al descubrir que la solicitud autoexpedida por el secretario canciller del Obispado carecía de título que acreditara su propiedad. Esta justificaba la inmatriculación del templo por el uso que le daba la Diócesis. Sin embargo, parte del inmueble ya se encontraba registrado a nombre de unos seglares franciscanos. 

El secretario canciller del Obispado carecía de título que acreditara su propiedad

El pasado 13 de septiembre, el obispado se dirigió al Juzgado para solicitar el expediente de dominio, tal como publica el Boletín Oficial de Palencia (BOP). Ante el intento de inmatriculación, Izquierda Unida y miembros del colectivo integrado en la coordinadora Recuperando presentaron conjuntamente alegaciones. En ellas, solicitaban la nulidad del acto e indicaban que el templo es de dominio público.

La Iglesia de San Francisco fue requisada por el Estado en virtud de un Real Decreto, de 25 de julio de 1885, que obligaba a incautar los conventos que contasen con menos de 12 miembros. Desde entonces ha sido sede de diferentes instituciones, desde espacio de oficinas de la Diputación Provincial a sede de las Cortes castellanas-, y su claustro fue restaurado con financiación pública. Estos hechos, según las alegaciones presentadas, probaban su naturaleza de bien de dominio público y obligaban a trasladar el expediente a la Delegación de Hacienda de Palencia. Las alegaciones también remitían a cuestiones formales, como no haber sido notificado a los vecinos colindantes -como es preceptivo- y contener errores catastrales significativos.

Tras varios meses esperando resolución, el pasado 17 de abril la juez asumió la petición de la Fiscalía y dictó auto, archivando la solicitud.

Un procedimiento anticonstitucional

El procedimiento de inmatriculación pretendido por la Diócesis de Palencia es el mismo que ha utilizado la Iglesia desde que el gobierno de Jose María Aznar modificara el Reglamento Hipotecario. La reforma, introducida en 1998, abrió la puerta a la inscripción de bienes de dominio público en el Registro de la Propiedad. La legislación franquista aún vigente hizo el resto.

La Ley Hipotecaria y su Reglamento, de 1946 y 1947 respectivamente, facultaban a la Iglesia Católica para registrar bienes a su nombre sin necesidad de aportar título de propiedad y con la sola certificación de los Obispos Diocesanos, equiparándola así con las administraciones públicas, y a sus obispos con notarios. Esta situación, que vulneraba el principio de igualdad ante la ley y la aconfesionalidad del Estado, fue duramente criticada por varios juristas. El propio Tribunal Constitucional, en sentencia de 16 de noviembre de 1993, ya lo declaró anticonstitucional. Pese a ello, la Iglesia procedió a inmatricular miles y miles de edificios, no solo templos dedicados al culto. Calles, plazas, murallas, frontones, fincas, kioskos o cementerios que han servido para engordar su patrimonio, y su caja.

La Ley Hipotecaria y su Reglamento, de 1946 y 1947 respectivamente, facultaban a la Iglesia Católica para registrar bienes a su nombre

Finalmente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en sentencia de 4 de noviembre de 2014, a partir de un caso acaecido en la propia provincia de Palencia (el Monasterio de Santa Cruz de la Zarza, en Ribas de Campos) condenó al Estado español por esta práctica, recriminando que la legislación española y los tribunales de justicia estuvieran permitiéndolo, y obligándole a abonar una indemnización de 615.600 euros.

La sentencia propició una modificación de la Ley Hipotecaria, con fecha 24 de junio de 2015, que ponía fin a este privilegio de la Iglesia Católica. La pretensión de la diócesis palentina sobre la iglesia de San Francisco se inició solo un mes antes de la citada modificación. 

El auto judicial

El Auto dictado ahora por este juzgado palentino niega a la Iglesia su pretensión de inmatricular el templo de San Francisco mediante el expediente de dominio iniciado por la Diócesis palentina, cerrando la vía de jurisdicción voluntaria y remitiendo a sus impulsores a iniciar -si así lo desean- un procedimiento declarativo que otorgue la posibilidad de personación y contradicción de quien se oponga a la pretensión. Es improbable que la Diócesis lleve a cabo este nuevo procedimiento, al tener que probar fehacientemente la propiedad del templo. No parece que pueda hacerlo.

Una batalla ganada, pues, por los colectivos políticos y sociales que propugnan que este patrimonio siga siendo del pueblo por tratarse de bienes de dominio público. Izquierda Unida y la plataforma Recuperando han  mostrado su satisfacción por la decisión judicial y han solicitado al PP que no ponga obstáculos para acceder a la información sobre los bienes inmatriculados, “que pueden ser más de 40.000”.

José Sarrión, coordinador general de IU en Castilla y León y Procurador en las Cortes Regionales, ha manifestado que “este varapalo a la acción de la iglesia católica de hacerse con patrimonio cultural de todos y todas a precio de saldo, cuando no gratuitamente, da la razón a quienes hemos estado denunciando lo que es simple y llanamente un robo. El patrimonio cultural no puede ser regalado a una institución que, con todos mis respetos, ya goza de demasiados privilegios".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.