Iglesia-Estado
La Iglesia privatiza el prerrománico asturiano por 30 euros

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturies denuncia que el arzopispado de Oviedo/Uviéu registró como propia en 2010 la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo XI, Patrimonio de la Humanidad, y que no tiene culto ni recibe fondos eclesiásticos.

Santa Cristina de Lena interior
Interior de Santa Cristina de Lena. Foto: Ángel M. Felicísimo
14 mar 2020 05:45

El arte asturiano, desarrollado entre finales del siglo VIII y principios del X, supone uno de los más singulares ejemplos del prerrománico europeo. Durante el reino de Asturies, y antes de la llegada a la península del estilo románico, se desarrolló en el hoy Principado una actividad artística y arquitectónica que ha dejado un rico patrimonio altomedieval, sin parangón en Europa, donde el arte prerrománico resulta más escaso, y además ha sido desfigurado en la mayoría de los casos por el paso de los siglos y la yuxtaposición de nuevos estilos a las edificaciones prerrománicas.

Esta singularidad del prerrománico asturiano le valió en 1985 su declaración por parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Los monumentos del prerrománico asturiano incluyen tanto edificaciones civiles como religiosas, la mayoría. Una de esas construcciones religiosas es la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo IX. A pesar de tratarse de un monumento Patrimonio de la Humanidad, sin culto religioso, y que no recibe fondos de la Iglesia para su mantenimiento, Santa Cristina fue registrada en 2010 por 30 euros por el arzobispado de Oviedo. Así lo ha denunciado el grupo de inmatriculaciones de Asturies, dedicado a la investigación y denuncia de esta práctica, que ha permitido a la Iglesia engordar de un modo rápido y barato su patrimonio.

Inmatriculaciones: un chollo para la Iglesia católica legalizado por Aznar

En 1944 el Estado franquista reformó la ley hipotecaria para permitir que la Iglesia católica registrara bienes inmuebles sin escritura, alegando únicamente un escrito del arzobispo. Es decir, la Iglesia se auto-autoriza para decir que tal o cual propiedad es suya.

La reforma hipotecaria del Gobierno de Aznar, en 1998, revalidó esta vieja práctica permitida por la legislación franquista para compensar a la Iglesia por las leyes laicistas del periodo republicano. Sin necesidad de escrituras, las inmatriculaciones se convirtieron en un auténtico coladero para que la Iglesia se pusiera  las botas a base de registrar iglesias, cementerios, casas parroquiales, fincas rústicas, pisos, plazas de garaje y todo aquello que se puso a tiro, mientras nadie lo reclamara y decidiera pleitear con los abogados eclesiásticos.

Algunas de estas propiedades incorporadas sin filtro alguno al patrimonio de la Iglesia española fueron luego revendidas en un contexto alcista que favorecía el dinero rápido. Eran los años del boom inmobiliario español, y la Iglesia quería su parte del pastel. Para el PP, además, era una forma de pactar con la conferencia episcopal: Aznar no derogaba la ley del aborto del PSOE, histórica reivindicación del catolicismo español desde los años 80, pero a cambio privilegiaba económicamente a la Iglesia.

Desde 1998 la Iglesia católica ha inmatriculado por una cantidad mínima, 30 euros, miles de bienes inmuebles, probablemente más de 35.000, entre ellos al menos 30 catedrales que pertenecían al Estado desde los tiempos de la Segunda República. Según el Grupo de Inmatriculaciones de Asturies, uno de estos bienes inmuebles sería la Iglesia de Santa Cristina de Lena. El grupo ha aportado como prueba una nota registral, y denuncia que las autoridades eclesiásticas podrían haberse hecho así con la propiedad de unos monumentos prerrománicos asturianos, a cuya conservación nunca han contribuido. El arzobispado no niega la información que aporta el grupo denunciante, pero alega que registrarla fue una mera formalidad, ya que la Iglesia ha sido desde el siglo IX la propietaria de ese inmueble.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#49188
14/3/2020 17:37

Estos usureros con toga no dejan pasar ni una oportunidad de forrarse.

2
0
#49154
14/3/2020 7:34

se ve que cuando los romanos no teniamos el registro. pero en 2000 años nadie ha podido demostras que no sea de la iglesia

1
1
#49206
15/3/2020 2:18

Se ve que el analfabetismo funcional y los catolicorros franquistas van de la mano

1
0
#49244
15/3/2020 17:38

Y yo que pensaba que era quien inscribía un bien quien tenía que demostrar fehacientemente su propiedad... o abrir un expediente de dominio... o utilizar un mecanismo garantista propio de un estado de derecho.

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.