Iglesia-Estado
La Iglesia privatiza el prerrománico asturiano por 30 euros

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturies denuncia que el arzopispado de Oviedo/Uviéu registró como propia en 2010 la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo XI, Patrimonio de la Humanidad, y que no tiene culto ni recibe fondos eclesiásticos.

Santa Cristina de Lena interior
Interior de Santa Cristina de Lena. Foto: Ángel M. Felicísimo
14 mar 2020 05:45

El arte asturiano, desarrollado entre finales del siglo VIII y principios del X, supone uno de los más singulares ejemplos del prerrománico europeo. Durante el reino de Asturies, y antes de la llegada a la península del estilo románico, se desarrolló en el hoy Principado una actividad artística y arquitectónica que ha dejado un rico patrimonio altomedieval, sin parangón en Europa, donde el arte prerrománico resulta más escaso, y además ha sido desfigurado en la mayoría de los casos por el paso de los siglos y la yuxtaposición de nuevos estilos a las edificaciones prerrománicas.

Esta singularidad del prerrománico asturiano le valió en 1985 su declaración por parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Los monumentos del prerrománico asturiano incluyen tanto edificaciones civiles como religiosas, la mayoría. Una de esas construcciones religiosas es la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo IX. A pesar de tratarse de un monumento Patrimonio de la Humanidad, sin culto religioso, y que no recibe fondos de la Iglesia para su mantenimiento, Santa Cristina fue registrada en 2010 por 30 euros por el arzobispado de Oviedo. Así lo ha denunciado el grupo de inmatriculaciones de Asturies, dedicado a la investigación y denuncia de esta práctica, que ha permitido a la Iglesia engordar de un modo rápido y barato su patrimonio.

Inmatriculaciones: un chollo para la Iglesia católica legalizado por Aznar

En 1944 el Estado franquista reformó la ley hipotecaria para permitir que la Iglesia católica registrara bienes inmuebles sin escritura, alegando únicamente un escrito del arzobispo. Es decir, la Iglesia se auto-autoriza para decir que tal o cual propiedad es suya.

La reforma hipotecaria del Gobierno de Aznar, en 1998, revalidó esta vieja práctica permitida por la legislación franquista para compensar a la Iglesia por las leyes laicistas del periodo republicano. Sin necesidad de escrituras, las inmatriculaciones se convirtieron en un auténtico coladero para que la Iglesia se pusiera  las botas a base de registrar iglesias, cementerios, casas parroquiales, fincas rústicas, pisos, plazas de garaje y todo aquello que se puso a tiro, mientras nadie lo reclamara y decidiera pleitear con los abogados eclesiásticos.

Algunas de estas propiedades incorporadas sin filtro alguno al patrimonio de la Iglesia española fueron luego revendidas en un contexto alcista que favorecía el dinero rápido. Eran los años del boom inmobiliario español, y la Iglesia quería su parte del pastel. Para el PP, además, era una forma de pactar con la conferencia episcopal: Aznar no derogaba la ley del aborto del PSOE, histórica reivindicación del catolicismo español desde los años 80, pero a cambio privilegiaba económicamente a la Iglesia.

Desde 1998 la Iglesia católica ha inmatriculado por una cantidad mínima, 30 euros, miles de bienes inmuebles, probablemente más de 35.000, entre ellos al menos 30 catedrales que pertenecían al Estado desde los tiempos de la Segunda República. Según el Grupo de Inmatriculaciones de Asturies, uno de estos bienes inmuebles sería la Iglesia de Santa Cristina de Lena. El grupo ha aportado como prueba una nota registral, y denuncia que las autoridades eclesiásticas podrían haberse hecho así con la propiedad de unos monumentos prerrománicos asturianos, a cuya conservación nunca han contribuido. El arzobispado no niega la información que aporta el grupo denunciante, pero alega que registrarla fue una mera formalidad, ya que la Iglesia ha sido desde el siglo IX la propietaria de ese inmueble.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#49188
14/3/2020 17:37

Estos usureros con toga no dejan pasar ni una oportunidad de forrarse.

2
0
#49154
14/3/2020 7:34

se ve que cuando los romanos no teniamos el registro. pero en 2000 años nadie ha podido demostras que no sea de la iglesia

1
1
#49206
15/3/2020 2:18

Se ve que el analfabetismo funcional y los catolicorros franquistas van de la mano

1
0
#49244
15/3/2020 17:38

Y yo que pensaba que era quien inscribía un bien quien tenía que demostrar fehacientemente su propiedad... o abrir un expediente de dominio... o utilizar un mecanismo garantista propio de un estado de derecho.

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.