Iglesia-Estado
La Iglesia privatiza el prerrománico asturiano por 30 euros

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturies denuncia que el arzopispado de Oviedo/Uviéu registró como propia en 2010 la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo XI, Patrimonio de la Humanidad, y que no tiene culto ni recibe fondos eclesiásticos.

Santa Cristina de Lena interior
Interior de Santa Cristina de Lena. Foto: Ángel M. Felicísimo
14 mar 2020 05:45

El arte asturiano, desarrollado entre finales del siglo VIII y principios del X, supone uno de los más singulares ejemplos del prerrománico europeo. Durante el reino de Asturies, y antes de la llegada a la península del estilo románico, se desarrolló en el hoy Principado una actividad artística y arquitectónica que ha dejado un rico patrimonio altomedieval, sin parangón en Europa, donde el arte prerrománico resulta más escaso, y además ha sido desfigurado en la mayoría de los casos por el paso de los siglos y la yuxtaposición de nuevos estilos a las edificaciones prerrománicas.

Esta singularidad del prerrománico asturiano le valió en 1985 su declaración por parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Los monumentos del prerrománico asturiano incluyen tanto edificaciones civiles como religiosas, la mayoría. Una de esas construcciones religiosas es la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo IX. A pesar de tratarse de un monumento Patrimonio de la Humanidad, sin culto religioso, y que no recibe fondos de la Iglesia para su mantenimiento, Santa Cristina fue registrada en 2010 por 30 euros por el arzobispado de Oviedo. Así lo ha denunciado el grupo de inmatriculaciones de Asturies, dedicado a la investigación y denuncia de esta práctica, que ha permitido a la Iglesia engordar de un modo rápido y barato su patrimonio.

Inmatriculaciones: un chollo para la Iglesia católica legalizado por Aznar

En 1944 el Estado franquista reformó la ley hipotecaria para permitir que la Iglesia católica registrara bienes inmuebles sin escritura, alegando únicamente un escrito del arzobispo. Es decir, la Iglesia se auto-autoriza para decir que tal o cual propiedad es suya.

La reforma hipotecaria del Gobierno de Aznar, en 1998, revalidó esta vieja práctica permitida por la legislación franquista para compensar a la Iglesia por las leyes laicistas del periodo republicano. Sin necesidad de escrituras, las inmatriculaciones se convirtieron en un auténtico coladero para que la Iglesia se pusiera  las botas a base de registrar iglesias, cementerios, casas parroquiales, fincas rústicas, pisos, plazas de garaje y todo aquello que se puso a tiro, mientras nadie lo reclamara y decidiera pleitear con los abogados eclesiásticos.

Algunas de estas propiedades incorporadas sin filtro alguno al patrimonio de la Iglesia española fueron luego revendidas en un contexto alcista que favorecía el dinero rápido. Eran los años del boom inmobiliario español, y la Iglesia quería su parte del pastel. Para el PP, además, era una forma de pactar con la conferencia episcopal: Aznar no derogaba la ley del aborto del PSOE, histórica reivindicación del catolicismo español desde los años 80, pero a cambio privilegiaba económicamente a la Iglesia.

Desde 1998 la Iglesia católica ha inmatriculado por una cantidad mínima, 30 euros, miles de bienes inmuebles, probablemente más de 35.000, entre ellos al menos 30 catedrales que pertenecían al Estado desde los tiempos de la Segunda República. Según el Grupo de Inmatriculaciones de Asturies, uno de estos bienes inmuebles sería la Iglesia de Santa Cristina de Lena. El grupo ha aportado como prueba una nota registral, y denuncia que las autoridades eclesiásticas podrían haberse hecho así con la propiedad de unos monumentos prerrománicos asturianos, a cuya conservación nunca han contribuido. El arzobispado no niega la información que aporta el grupo denunciante, pero alega que registrarla fue una mera formalidad, ya que la Iglesia ha sido desde el siglo IX la propietaria de ese inmueble.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
Memoria histórica
Memoria histórica Francisco Espinosa: “Hubo un antes y un después de la ocupación de Badajoz”
Entrevista al historiador Francisco Espinosa sobre la memoria histórica, el franquismo, la represión y la figura Fernando Huidobro Polanco.
#49188
14/3/2020 17:37

Estos usureros con toga no dejan pasar ni una oportunidad de forrarse.

2
0
#49154
14/3/2020 7:34

se ve que cuando los romanos no teniamos el registro. pero en 2000 años nadie ha podido demostras que no sea de la iglesia

1
1
#49206
15/3/2020 2:18

Se ve que el analfabetismo funcional y los catolicorros franquistas van de la mano

1
0
#49244
15/3/2020 17:38

Y yo que pensaba que era quien inscribía un bien quien tenía que demostrar fehacientemente su propiedad... o abrir un expediente de dominio... o utilizar un mecanismo garantista propio de un estado de derecho.

0
1
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Últimas

Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Más noticias
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.