Ilegalización de partidos
Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora

La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente. La vista oral se ha aplazado a la espera de nueva fecha.
Izquierda Castellana legalización
Una bandera de Izquierda Castellana en las manifestaciones por la república en junio de 2014. Eliezer Sánchez

El partido político Izquierda Castellana (IzCa) lleva inscrito en la base de organizaciones políticas del Ministerio del Interior, es decir, legalizado, desde el año 2000. En el 2015, un cambio en la Ley de Partidos Políticos obligó a reformar sus estatutos en diversos aspectos. La normativa, a su vez, establecía los canales y las formas de comunicar e invitar a las diferentes organizaciones a modificar sus bases, pero tales preceptos no fueron cumplidos por la propia Administración. Según denuncian desde el partido castellanista, a principios de este verano recibieron una notificación en la que se les informaba de la apertura de un proceso de extinción e ilegalización como partido político. Este 14 de diciembre se debería haber celebrado la vista oral del caso en la Audiencia Nacional, pero fue aplazada en el último momento.

Para la formación con base en Valladolid no fue nada nuevo, señala Luis Ocampo, portavoz de IzCa a nivel nacional. “Es curioso porque nosotros no hicimos esos cambios en nuestros estatutos ya que la notificación que nos debería haber avisado de los mismos y del tiempo que teníamos para ello no llegó a la dirección que facilitamos al Ministerio del Interior, cuando sí que disponen de ella porque hemos recibido comunicaciones oficiales tanto con anterioridad como de forma posterior”, explica el portavoz.

Esa misma dirección postal sí fue la empleada por el ministerio para comunicarles que en pocos meses tendrían que enfrentarse a la posible ilegalización del partido político. “De todas formas, en este tiempo sí que hemos hecho los cambios que nos exigían. Nosotros nunca nos hemos opuesto a ellos. Los elevamos ante notario y enviamos los nuevos estatutos al registro de partidos políticos, donde nos los sellaron y aceptaron, así que en la vista se iba a enjuiciar algo que ya estaba resuelto”, relata Ocampo.

Según la interpretación del portavoz nacional de IzCa, la vista se ha suspendido porque “vieron que iban a hacer el ridículo al no haberse estudiado el recurso”. En dicho recurso, IzCa relata que el primer error que determinó los posteriores fue causado por la propia Administración, quien no respetó los cauces establecidos en la normativa que recoge los cambios a realizar.

Tiempo y dinero para un “sinsentido”

En una segunda parte del texto del recurso arguyen que, en el momento en el que se enteraron de la obligatoriedad de esa modificación, la llevaron a cabo. “Presentamos los estatutos en el registro y los aceptaron, así que formalmente el problema está resuelto”, recalca Ocampo. Afirma que “a la Audiencia Nacional le ha entrado el miedo escénico al no haberse preparado una respuesta al recurso”, pero es consciente de que el procedimiento solo queda suspendido a la espera de nueva fecha, en ningún caso archivado.

La primera comunicación les debería haber llegado hacia mediados del año 2020, pero no fue hasta el 5 de agosto de 2021 cuando recibieron otra notificación, en la que les informaban del proceso de ilegalización. Durante todo este tiempo hasta la actualidad, el caso no ha influido en las actividades principales de IzCa. En sus palabras, “sí que afecta porque tienes que dedicarle un tiempo y un dinero, pero nuestra cotidianeidad no se ha visto alterada”.

La abogada de la formación castellanista mantuvo algunas conversaciones con la Audiencia Nacional de las que se desprenden, según palabras de Ocampo, un “caos total y absoluto”. “Parece mentira el grado de disfunción que tienen en ese tribunal”, añade el portavoz del partido.

Inquina de la Audiencia Nacional

La pregunta del millón es: si el motivo por el que se les abrió el expediente de extinción ya está subsanado y, además, fue la Administración quien no lo notificó de forma correcta, ¿por qué no se archiva el caso? El análisis de IzCa es claro: “Pensamos que la Audiencia Nacional es un instrumento en manos del Ministerio del Interior, y que aquí hay una razón claramente política. Aprovecharon que el Pisuerga pasaba por Valladolid para ir contra nosotros porque pensaron: mira estos, tienen un defecto de forma y les tenemos ganas, pues vamos a por ellos”, explica el portavoz.

Ocampo, médico de profesión, también responde al por qué de ir contra una organización como IzCa: “No somos un grupo amplísimo pero cuantitativamente somos suficientes y muy compactos desde el punto de vista militante, combativos. Dicho con toda la modestia y humildad del mundo, cualitativamente también tenemos un alto grado de conocimiento para saber situarnos en lo que está pasando respecto a la crisis económica y sanitaria”.

“No somos unos izquierdistas, unos viva la virgen, sino que nos posicionamos contra esta realidad basándonos en datos, y eso es lo que no les gusta, que haya gente informada y combativa que les plante cara”, sostiene Ocampo.

Desde la formación política afirman que seguirán luchando por el archivo del caso, “lo más sensato que la Audiencia Nacional podría hacer”, remata el portavoz. Por el momento, un centenar de personas se han solidarizado con IzCa frente al alto tribunal, entre las que se encuentran los miembros de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) Anna Francesc y Belén Murillo, Jaime Pastor —de Anticapitalistas—, el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Nestor Rego, Albert Botrán, diputado de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP); Bel Pozueta, diputada de EH Bildu, y Miriam Nogueras y Josep Pagés por parte de Junts per Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.