Incendios Forestales
Corea del Sur se enfrenta a los peores incendios de su historia

El fuego ha calcinado unas 48.000 hectáreas y ha provocado el desplazamiento de unas 38.000 personas.
Incendios forestales Corea del Sur
Imagen de satélite en la que se aprecia el humo de los incendios forestales que han arrasado varias zonas de Corea del Sur . Foto: NASA
28 mar 2025 16:20

Desde hace ya una semana diferentes incendios forestales asolan las provincias de Gyeongsang del Norte y del Sur, en el sudoeste del país. De los once focos activos, en las últimas horas se han podido controlar cinco.

Se trata de los incendios más devastadores en la historia de Corea del Sur desde que hay registros; ya se han cobrado la vida de 28 personas y han desplazado a unas 37.000. Hay una treintena de personas heridas. El peor incendio hasta la fecha en el país asiático se había registrado en el año 2000, cuando quedaron calcinadas casi 24.000 hectáreas de terreno.

Centenares de sitios arqueológicos de valor patrimonial  y cultural, hasta 681, han resultado dañados; entre ellos, la aldea tradicional Hahoe y el templo Byeongsan Seowon, ambos sitios patrimonio mundial de la UNESCO. Las reliquias de muchos de los templos dañados habían sido previamente trasladados a lugares seguros.

Sequedad y fuertes vientos

Las autoridades achacan la causa del incendio a un acto humano, pero la rápida propagación tiene su origen en las condiciones climatológicas inusuales del país, que ha visto como este año las precipitaciones medias se reducían a la mitad y aumentaba la sequía en diferentes regiones. El año pasado fue el más caluroso del país desde que hay registros; y este año se han registrado el doble de incendios de los que se registraron durante el año pasado en el mismo periodo.

Según las autoridades surcoreanas, se había podido acabar con algunos focos más, pero el viento los ha reavivado y en el momento en el que se escriben estas líneas continúan las labores de extinción. Han Duck-soo, el presidente del país en funciones, ha mostrado su preocupación a lo largo de la semana por la cantidad de “personas mayores” que han fallecido en la catástrofe y ha calificado la situación como “crítica” y “sin precedentes”.

El ejército hace días que se desplegó en las provincias afectadas y un centenar de helicópteros trabajan desde que se desataran los incendios en las labores de extinción, a la espera de que el viento remita y la lluvia facilite la extinción de los focos aún activos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.