Incendios Forestales
Tenerife afronta uno de los incendios más complejos de su historia con altas temperaturas

El incendio forestal afecta ya a más de 3.000 hectáreas en la isla.
18 ago 2023 15:52

El incendio al que se enfrenta Tenerife, que comenzó en los municipios de Candelaria y Arafo, afecta ya a nueve municipios de la isla y a más 3.300 hectáreas, según han explicado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Clavijo, reconocía el jueves por la mañana que la isla se encontraba ante una situación compleja, “sin control”, y que era posible que fuera uno de los incendios más complicados de los últimos 40 años debido al comportamiento del mismo.

Los pronósticos que han ido haciendo tanto el jefe de Servicios de gestión forestal e incendios del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios del Cabildo Insular de Tenerife (Brifor), Pedro Martínez; como la asesora técnica del Cabildo de Tenerife, Vicky Palma; y los responsables políticos no han sido buenos en los últimos días. La deriva que ha ido manteniendo el incendio entre el miércoles y el jueves ha supuesto una situación que el propio presidente del Gobierno autonómico calificaba como “fuera de control”, a pesar de los esfuerzos empleados por los equipos de bomberos de las distintas islas y los recursos aéreos. Una situación que se ha ido estabilizando en torno a la noche del jueves y que ha permitido que no haya seguido avanzando, aunque en la tarde del viernes seguía fuera de control.

Precisamente, desde el Gobierno se hablaba ya el jueves por la noche de una situación “fuera de control”. La complejidad del incendio se debía a la orografía en la que se ha venido propagando, tanto en la zona de la corona forestal como por la parte sur de la isla (Arafo y Candelaria), y a las condiciones climáticas que se han ido desarrollando, impidiendo la visibilidad de los grupos aéreos, que a su vez no han querido entorpecer el trabajo de los tres hidroaviones que han venido trabajando de manera simultánea.

3.000 personas evacuadas

Hasta ahora se han visto afectados los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario (La Esperanza), La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, El Sauzal y La Matanza y Tacoronte, un total de 3.797 hectáreas y 41,9 kilómetros afectados. Durante toda la jornada del jueves, se realizaba el confinamiento del caso urbano de El Rosario y se han evacuado un total de 3.069 personas, según ha explicado durante la mañana del viernes la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, para mejorar la actuación de los equipos de extinción. Es precisamente en esta zona donde se están centrando los mecanismos de contención.

Desde el equipo técnico del Cabildo de Tenerife se hacía hincapié durante la mañana del viernes en que, aunque la orientación de los vientos podría cambiar, no afectaría especialmente al incendio dado que sería la misma que se ha tenido durante el resto de días. Sí remarcaban que la Agencia Española de Metereología (Aemet) había iniciado el aviso amarillo por altas temperaturas, que podrían superar los 32 grados, lo cual es desfavorable a los equipos de extinción.

Tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias han hecho un llamamiento a la población para que haga un consumo responsable del agua durante los próximos días, sobre todo en las zonas afectadas. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, aseguraba de la misma forma que, aunque ha habido un problema debido a la rotura de un canal en Aguamansa (La Orotava) y se ha optado por reducir la presión del agua, no existía la posibilidad de que hubiera un problema de abastecimiento. Aum así pedía a la población que tuviera en cuenta que se estaba empleando agua “no solo para el abastecimiento” sino para frenar el incendio.

Aunque no ha habido daños personales y los servicios de extinción han logrado mantener el incendio fuera de los núcleos poblacionales, se están poniendo a disposición de la población todas aquellas ayudas que puedan llegar a ser necesarias no solo desde las administraciones sino también del tejido asociativo o desde el propio Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, que se ha puesto a disposición de la población afectada.

Desde la Consejería de Bienestar también se han habilitado centros de mayores para posibles traslados en la isla y también se han realizado trabajos de coordinación para realizar los traslados necesarios en el centro de migrantes Las Raíces.

Hidroaviones y Turismo

A pesar de que los expertos señalan cada verano que no es necesaria la presencia de una base de hidroaviones en Canarias y que sería más eficaz invertir en otros recursos aéreos o en materia de prevención, influencers como RudyRuymán siguen alimentando en redes sociales la creencia de que esta sería una solución.

Por otro lado, la difusión de un comunicado de Turismo de Tenerife en el que resaltaban que “las principales zonas turísticas de las isla están alejadas del incendio” y la respuesta del gerente de Ashotel, Juan Pablo González, a un tuit del ambientólogo y activista, Adrián Flores, hacían resurgir el debate sobre la ‘turismofobia’ y la necesidad de mantener altos índices de ocupación turística en las islas. Según los datos de Ashotel, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife la ocupación hotelera era superior al 84%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Islas Canarias
Movilizaciones en Canarias Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas
Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
19/8/2023 18:14

¿Se ha Ian trabajos de limpieza en el monte afectado? ¿Que recursos económicos y humanos han invertido estos años en proteger el medioambiente en la isla? Ante esta catástrofe alguien tendrá que responder?

0
0
Paco Caro
19/8/2023 10:06

Todos sabemos que el verano que viene será peor, y así sucesivamente. Necesitamos una Ley Integral de Prevención y Extinción de Incendios, desarrollada con todos los colectivos que tienen algo que aportar. Habrá que implementar medios que ahora mismo no existen, y tenerlos activos todo el año (como las fuerzas armadas, que están preparadas siempre aunque no estemos en guerra). Estos retos extremadamente amenazantes, han de ser el centro de nuestros esfuerzos durante varias generaciones.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/8/2023 17:47

Lo estábamos esperando, solo era cuestión de tiempo que un incendio devastador ocurriera en Tenerife o en cualquiera de las otras islas boscosas. La tragedia ecológica es abrumadora.
Mi vecino está en la BRIFOR con turnos de doce horas. No puedo ni imaginar el horror de lo que está encontrando.

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.