Incendios Forestales
Tenerife afronta uno de los incendios más complejos de su historia con altas temperaturas

El incendio forestal afecta ya a más de 3.000 hectáreas en la isla.
18 ago 2023 15:52

El incendio al que se enfrenta Tenerife, que comenzó en los municipios de Candelaria y Arafo, afecta ya a nueve municipios de la isla y a más 3.300 hectáreas, según han explicado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Clavijo, reconocía el jueves por la mañana que la isla se encontraba ante una situación compleja, “sin control”, y que era posible que fuera uno de los incendios más complicados de los últimos 40 años debido al comportamiento del mismo.

Los pronósticos que han ido haciendo tanto el jefe de Servicios de gestión forestal e incendios del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios del Cabildo Insular de Tenerife (Brifor), Pedro Martínez; como la asesora técnica del Cabildo de Tenerife, Vicky Palma; y los responsables políticos no han sido buenos en los últimos días. La deriva que ha ido manteniendo el incendio entre el miércoles y el jueves ha supuesto una situación que el propio presidente del Gobierno autonómico calificaba como “fuera de control”, a pesar de los esfuerzos empleados por los equipos de bomberos de las distintas islas y los recursos aéreos. Una situación que se ha ido estabilizando en torno a la noche del jueves y que ha permitido que no haya seguido avanzando, aunque en la tarde del viernes seguía fuera de control.

Precisamente, desde el Gobierno se hablaba ya el jueves por la noche de una situación “fuera de control”. La complejidad del incendio se debía a la orografía en la que se ha venido propagando, tanto en la zona de la corona forestal como por la parte sur de la isla (Arafo y Candelaria), y a las condiciones climáticas que se han ido desarrollando, impidiendo la visibilidad de los grupos aéreos, que a su vez no han querido entorpecer el trabajo de los tres hidroaviones que han venido trabajando de manera simultánea.

3.000 personas evacuadas

Hasta ahora se han visto afectados los municipios de Arafo, Candelaria, El Rosario (La Esperanza), La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, El Sauzal y La Matanza y Tacoronte, un total de 3.797 hectáreas y 41,9 kilómetros afectados. Durante toda la jornada del jueves, se realizaba el confinamiento del caso urbano de El Rosario y se han evacuado un total de 3.069 personas, según ha explicado durante la mañana del viernes la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, para mejorar la actuación de los equipos de extinción. Es precisamente en esta zona donde se están centrando los mecanismos de contención.

Desde el equipo técnico del Cabildo de Tenerife se hacía hincapié durante la mañana del viernes en que, aunque la orientación de los vientos podría cambiar, no afectaría especialmente al incendio dado que sería la misma que se ha tenido durante el resto de días. Sí remarcaban que la Agencia Española de Metereología (Aemet) había iniciado el aviso amarillo por altas temperaturas, que podrían superar los 32 grados, lo cual es desfavorable a los equipos de extinción.

Tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias han hecho un llamamiento a la población para que haga un consumo responsable del agua durante los próximos días, sobre todo en las zonas afectadas. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, aseguraba de la misma forma que, aunque ha habido un problema debido a la rotura de un canal en Aguamansa (La Orotava) y se ha optado por reducir la presión del agua, no existía la posibilidad de que hubiera un problema de abastecimiento. Aum así pedía a la población que tuviera en cuenta que se estaba empleando agua “no solo para el abastecimiento” sino para frenar el incendio.

Aunque no ha habido daños personales y los servicios de extinción han logrado mantener el incendio fuera de los núcleos poblacionales, se están poniendo a disposición de la población todas aquellas ayudas que puedan llegar a ser necesarias no solo desde las administraciones sino también del tejido asociativo o desde el propio Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, que se ha puesto a disposición de la población afectada.

Desde la Consejería de Bienestar también se han habilitado centros de mayores para posibles traslados en la isla y también se han realizado trabajos de coordinación para realizar los traslados necesarios en el centro de migrantes Las Raíces.

Hidroaviones y Turismo

A pesar de que los expertos señalan cada verano que no es necesaria la presencia de una base de hidroaviones en Canarias y que sería más eficaz invertir en otros recursos aéreos o en materia de prevención, influencers como RudyRuymán siguen alimentando en redes sociales la creencia de que esta sería una solución.

Por otro lado, la difusión de un comunicado de Turismo de Tenerife en el que resaltaban que “las principales zonas turísticas de las isla están alejadas del incendio” y la respuesta del gerente de Ashotel, Juan Pablo González, a un tuit del ambientólogo y activista, Adrián Flores, hacían resurgir el debate sobre la ‘turismofobia’ y la necesidad de mantener altos índices de ocupación turística en las islas. Según los datos de Ashotel, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife la ocupación hotelera era superior al 84%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
19/8/2023 18:14

¿Se ha Ian trabajos de limpieza en el monte afectado? ¿Que recursos económicos y humanos han invertido estos años en proteger el medioambiente en la isla? Ante esta catástrofe alguien tendrá que responder?

0
0
Paco Caro
19/8/2023 10:06

Todos sabemos que el verano que viene será peor, y así sucesivamente. Necesitamos una Ley Integral de Prevención y Extinción de Incendios, desarrollada con todos los colectivos que tienen algo que aportar. Habrá que implementar medios que ahora mismo no existen, y tenerlos activos todo el año (como las fuerzas armadas, que están preparadas siempre aunque no estemos en guerra). Estos retos extremadamente amenazantes, han de ser el centro de nuestros esfuerzos durante varias generaciones.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/8/2023 17:47

Lo estábamos esperando, solo era cuestión de tiempo que un incendio devastador ocurriera en Tenerife o en cualquiera de las otras islas boscosas. La tragedia ecológica es abrumadora.
Mi vecino está en la BRIFOR con turnos de doce horas. No puedo ni imaginar el horror de lo que está encontrando.

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

2
0
Arabí
Arabí
20/8/2023 8:45

Ánimo!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.