Incendios
Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”, apuntan los defensores del clima

La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Incendio Palisades LA - 10
Imagen del incendio en Palisades. Foto: CAL FIRE (CC BY-NC)

Es redactor en Common Dreams

Common Dreams
10 ene 2025 12:06

Mientras los enormes incendios forestales continuaban arrasando Los Ángeles el jueves, dejando a su paso una devastación total, los activistas climáticos señalan que la culpa de este infierno recae en última instancia en los gigantes del petróleo y el gas que han pasado décadas alimentando a sabiendas la crisis que hizo posible la emergencia en el sur de California.

“Los Ángeles está ardiendo. Barrios enteros han sido borrados del mapa. Estamos devastadoramente mal preparados para el clima que la codicia de los combustibles fósiles está creando”, indicaba en las redes sociales el movimiento juvenil Sunrise Movement mientras varios incendios, en su mayoría no controlados, causaban estragos, sobrealimentados por vientos huracanados y condiciones anormalmente secas.

“Los directores ejecutivos del sector del petróleo y el gas saben que son responsables de estas catástrofes”, añadía el grupo, “pero aun así, eligen luchar contra las inversiones en energías renovables, difundir propaganda y sobornar a los políticos para que apoyen 757.000 millones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles”.

Con una rapidez espantosa, los incendios de Los Ángeles han calcinado hasta ahora 14.000 hectáreas, destruido miles de viviendas y matado al menos a diez personas, un número de víctimas que se espera que aumente.

“Es como el Armagedón“, dijo un residente, un sentimiento del que se hizo eco un reportero de CNN en Los Ángeles. ”Todo el mundo sigue diciendo 'apocalíptico'“, apuntaba Leigh Waldman de CNN. ”Pero eso se queda corto“.

El incendio de Palisades, el mayor de los cinco que asolan actualmente el condado de Los Ángeles, ya ha sido considerado el más destructivo de la historia de la ciudad.

Benn Jealous. “Apenas llevamos una semana de año nuevo y ya ha llegado la temporada de incendios. Esto no es normal”.

Las primeras estimaciones indican que el daño económico total de los incendios podría superar los 50.000 millones de dólares.

El jueves, Warren Gunnels, director de personal del senador Bernie Sanders, publicaba en las redes sociales un post en el que mostraba imágenes de los voraces incendios y los daños causados en Los Ángeles: “Dicen que el Nuevo Pacto Verde es caro. ¿Comparado con qué?“.

Ben Jealous, director ejecutivo del Sierra Club, señalaba por su parte en un comunicado el miércoles que “estos incendios se han cobrado vidas y han destruido hogares, medios de vida y paisajes“.

”Llevamos a los afectados por este desastre cerca en nuestros corazones y apreciamos a los primeros intervinientes que están trabajando valientemente para contener los incendios. Es esencial que las autoridades federales y estatales sigan proporcionando a estas comunidades todos los recursos y el apoyo que necesitan para recuperarse y sanar“, dijo Jealous. ”Apenas llevamos una semana de año nuevo y ya ha llegado la temporada de incendios. Esto no es normal“.

”Una y otra vez, somos testigos de cómo el cambio climático impulsado por los combustibles fósiles agudiza las condiciones meteorológicas extremas, haciendo que los incendios forestales sean cada vez más comunes y cada vez más destructivos“, continuó el directivo del Sierra Club. ”No podemos permanecer pasivos. No podemos elevar la desinformación sobre lo que se necesita para hacer frente al empeoramiento de la crisis. Los líderes deben tomar las medidas necesarias para financiar y apoyar los esfuerzos caseros que hacen que nuestras comunidades sean resilientes“.

Los incendios de Los Ángeles se producen en un momento en el que estados y localidades de todo Estados Unidos están demandando a empresas petroleras y gasísticas por daños climáticos, ya que las condiciones meteorológicas extremas son cada vez más frecuentes y destructivas en un planeta que se calienta.

Según el Centro para la Integridad Climática, más de uno de cada cuatro estadounidenses vive actualmente en una comunidad que ha emprendido acciones legales contra las grandes petroleras, “lo que subraya la creciente ola de llamamientos para que la industria del petróleo y el gas rinda cuentas por su engaño climático durante décadas y por los daños que ha causado”.

“Este es exactamente el tipo de desastre que los propios científicos de Exxon predijeron hace más de 50 años, pero gastaron miles de millones para mantenernos enganchados a los combustibles fósiles”, señala Jamie Henn

Aaron Regunberg, un abogado que está ayudando a construir un caso legal contra la industria de los combustibles fósiles, escribió el miércoles que la crisis de Los Ángeles “no acaba de suceder”.

“Un estudio reciente encontró que casi todo el aumento observado en el área quemada por incendios forestales en California durante el último medio siglo es atribuible al cambio climático antropogénico“, escribió Regunberg, asesor principal de políticas del Programa Climático de Public Citizen, en las redes sociales. ”Esta devastación es el resultado directo de la conducta de las grandes petroleras“.

Jamie Henn, director de Fossil Free Media, ofreció una evaluación similar, escribiendo que “los incendios en Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”.

“Este es exactamente el tipo de desastre que los propios científicos de Exxon predijeron hace más de 50 años, pero gastaron miles de millones para mantenernos enganchados a los combustibles fósiles”, añadió Henn. “Es hora de hacer pagar a los contaminadores”.

Common Dreams
Artículo publicado originalmente en inglés en Common Dreams.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.
soldarmita
11/1/2025 11:55

Cierto, pero no nos olvidemos de que estás empresas actúan dentro de un marco (el capitalismo) que permite el enriquecimiento infinito y alienta la destrucción de los ecosistemas a través del crecimiento sostenido del PIB de todos los países, incluido el nuestro.
Un sistema económico suicida que cada cuatro años validamos yendo a votar opciones que no lo cuestionan frontalmente

1
0
Max Montoya
Max Montoya
10/1/2025 19:35

Pocas veces tan pocos crearon un sufrimiento tan masivo.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

Últimas

Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Madrid Dos familias vulnerables serán desahuciadas de sus pisos sociales esta semana
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel y Tetuán, donde residen actualmente estas vecinas con pocos recursos, luchan por negociar contratos de alquiler público.
Más noticias
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.

Recomendadas

Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.