Incendios
Una tormenta perfecta: California en llamas

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Incendio en California
Incendio en el Bosque Nacional Stanislaus, en California del Norte. Foto: Mike McMillan - USFS
California, Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda
14 nov 2019 06:00

En inglés, se usa la expresión “una tormenta perfecta” para describir un escenario donde unos eventos excepcionales se combinan para crear un verdadero desastre. Pues bien, los incendios que están arrastrando el Estado de California en estos momentos es una tormenta perfecta, de casi proporciones bíblicas.

Para empezar, la eléctrica privada con ánimo de lucro en California, Pacific Gas - Electric (PG&E), lleva décadas sin poner los recursos adecuados para mantener sus redes eléctricas en California, un estado un poco más pequeño que el conjunto del territorio español y con una población de casi cuarenta millones de personas. Está de más decir que redes eléctricas anticuadas y decadentes chispean y fallan con más frecuencia, resultando en un elevado peligro de incendio.

El segundo evento excepcional es la sequía duradera, impulsada por el cambio climático, que lleva una década yendo y viniendo por todo el estado. Además, mientras que en el resto del mundo la subida de temperatura promedio es de 0,5ºC, la temperatura de California se ha incrementado 1,5ºC durante los últimos cien años. Estos cambios y otros factores asociados con el cambio climático también han resultado en alteraciones de vientos otoñales, aunque una descripción detallada de este fenómeno está fuera de los límites de este artículo. Basta decir que los vientos se han vuelto más impredecibles y más fuertes, mucho más fuertes. Como si esto fuera poco, la ausencia de incendios en décadas pasadas significa que hay una gran cantidad de vegetación que sirve como combustible para alimentar cualquier llama ambulante.

En suma, las condiciones en California en octubre, después del verano y meses sin lluvia, son calientes, secas, y ventosas, con mucho material forestal para quemar. Con los vientos récord que estamos viendo, solo una de las líneas eléctricas de PG&E tiene que chispear un poco para causar un incendio como el del año pasado, The Camp Fire, que llego a extenderse un campo de fútbol cada segundo, quemando 20.000 acres en solo 14 horas, mató a 85 personas, y destrozó 18.804 edificios. Y PG&E sabe esto. Este año la empresa cortó la luz a 2,5 millones de personas en todas partes del estado durante días y hay zonas grandes que todavía no tienen electricidad. En las zonas más cercanas a los incendios activos ahora mismo, cientos de miles de personas fueron evacuadas durante días. La vida cotidiana se ha vuelto complicada en muchos sitios a lo largo del estado.

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Esta situación plantea la pregunta: ¿podemos seguir dependiendo de los beneficios privados frente a la problemática del cambio climático?

En las últimas décadas, en vez de escuchar a la comunidad científica y llevar a cabo las medidas de prevención, PG&E eligió no mantener ni modernizar su red eléctrica por la simple razón de que hubiera tomado tiempo y dinero. Ahora, en los últimos años cientos de personas se han quemado vivas, cientos de miles de personas han perdido sus casas o sus negocios, y la economía del estado está sufriendo daños y perjuicios por valor de mil millones de dólares. Y PG&E, en un flashback a la crisis financiera de 2008, va a otorgar el director ejecutivo entrante, Bill Johnson, un salario base anual de 2,5 millones de dólares por un contrato de tres años, aunque la empresa se declaró en quiebra después de perder las demandadas de varias víctimas de incendios.

Estamos presenciando transformaciones del medio ambiente irrefutables y profundas, y las oportunidades para otras tormentas perfectas solo van a multiplicarse. Tal vez, ¿será que los beneficios de las compañías y sus directivos valen más que la vida de las personas que vivimos en California?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.