Independencia de Catalunya
Anna Gabriel pedirá asilo político en Suiza si España reclama su extradición
El diario suizo El Temps ha publicado una entrevista con la exdiputada Anna Gabriel en la que confirma que no asistirá mañana a la citación del Tribunal Supremo para declarar sobre la hoja de ruta hacia la independencia.

La activista de Endavant y exdiputada de las Candidaturas d'Unitat Popular, Anna Gabriel ha anunciado en una entrevista en el diario suizo Le Temps que no acudirá este jueves a testificar en el Tribunal Supremo, en el marco de la investigación sobre la hoja de ruta hacia la independencia de Catalunya que lleva a cabo el magistrado Pablo Llarena.
Gabriel, nacida en 1975, ha denunciado la falta de garantías de la Justicia española y ha comparado la persecución política a los líderes independentistas con la situación en Turquía. Gabriel ha defendido su presencia en Suiza, que no es miembro de la UE pero sí pertenece al Espacio Schengen, ante la certeza de que no tendrá un "juicio justo" en Madrid.
Señalada por las pesquisas de la Guardia Civil como posible integrante del "Comité Estratégico" creado para la consecución de la independencia, Gabriel afronta una condena de hasta 30 años por delitos de sedición y rebelión, delitos que no están contemplados en el ordenamiento jurídico suizo de la misma forma que en el Código Penal, lo que abre una serie de incógnitas si Moncloa reclama la extradición de la cupaire.
La activista se ha mostrado convencida de haber sido "condenada de antemano por la prensa gubernamental" y dice ser perseguida por su actividad política. En caso de solicitud de extradición por parte de España, Gabriel ha asegurado que pedirá asilo político.
El abogado de Gabriel, el ginebrino Olivier Peter ha defendido en el mismo Le Temps, lo "ilícito" de una posible demanda de extradición que, asegura, estaría guiada por "motivos políticos" como defender el derecho a votar el 1 de octubre.
Gabriel ha recordado que más de 900 personas han sido represaliadas por su participación en las protestas de septiembre, octubre y noviembre, incluidos "policías [mossos d'Esquadra], maestros, políticos e incluso votantes". Sobre su trabajo por el referéndum, ha resaltado que siempre ha sido "pacífico" y que la resolución del conflicto debe ser político.
La activista de Endavant ha defendido su decisión porque será "más útil" en libertad, ante la certeza de que el Gobierno que llevó a cabo el referéndum está "amenazado" con entrar a prisión.
Reacciones
Las reacciones al anuncio de Gabriel han vuelto a mostrar la distancia que separa a los partidos autocalificados como "constitucionalistas" de las formaciones independentistas y a favor del diálogo.El líder de Ciudadanos, Albert Rivera ha tildado de cobarde a la política catalana. También Pedro Sánchez (PSOE) ha dicho que Gabriel y Puigdemont —en Suiza desde finales de octubre— son hipócritas por haber movilizado a las masas y "huido" a otros países posteriormente.
Por su parte ERC y el PdeCat han valorado positivamente la salida de Gabriel hacia Suiza. Gabriel Rufián considera que "España se acerca a Turquía", en referencia a la falta de garantías que ha denunciado la propia exdiputada. La antigua Convérgencia cree que, con este paso, se insiste en la vía de "internacionalizar" el conflicto entre Catalunya y el Estado español.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!