Anna Gabriel se presenta en el Supremo y queda en libertad provisional tras cuatro años fuera de España

La líder independentista se exilió en Suiza convencida de que no iba a tener un juicio justo. Hoy ha vuelto voluntariamente y ha quedado en libertad provisional. Se le acusa de un delito que no conlleva penas de privación de libertad.
Anna Gabriel retrato
19 jul 2022 12:50

La exdiputada de la Candidatura d'Unitat Popular, Anna Gabriel, que permanecía desde 2018 en Suiza ha comparecido voluntariamente esta mañana en el Tribunal Supremo, en Madrid, para regularizar su situación legal. Gabriel estaba procesada y declarada en rebeldía desde el 9 de julio de 2018, en relación a los hechos que tuvieron lugar en septiembre y octubre de 2017, que desembocaron en una declaración de independencia sui generis y en la aplicación del artículo 155 en Catalunya por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

Desde febrero de 2018, fecha en la que fue convocada para prestar declaración, el Supremo había ordenado la detención de Gabriel por un presunto artículo de desobediencia (410 del Código Penal) que implica multa e inhabilitación para cargo público por tiempo de hasta dos años. No existía contra ella ninguna orden europea o internacional de detención puesto que el delito que se le atribuye no lleva aparejada pena privativa de libertad.

Tras presentarse esta mañana, el juez Pablo Llarena ha decidido dejar sin efecto la declaración de rebeldía, así como la busca, detención y presentación ordenada contra la exdiputada en el Parlament, si bien el proceso se mantiene abierto y el juez detalla que Gabriel deberá ponerse a disposición del Tribunal cuando se la requiera.

Con este auto judicial comienza a cerrarse uno de los capítulos más extremos de la persecución judicial a líderes independentistas en el Procés, puesto que Gabriel, nacida en 1975, se refugió en Suiza convencida de que no iba a tener un un “juicio justo” en Madrid, después de saber que la Guardia Civil la consideraba una posible integrante del “Comité Estratégico” creado para la consecución de la independencia, en el marco de la causa que terminó en octubre de 2019 con nueve condenados por delito de sedición.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...