Independencia de Catalunya
Indignación e incertidumbre tras el 'no' del Supremo a la libertad de Junqueras

El ámbito procesista, atrapado entre la dureza del auto del Supremo que mantendrá en prisión al dirigente de ERC y la incertidumbre sobre los próximos pasos para la investidura. 

Sesión de control Parlament Junqueras Puigdemont
Rebelión, sedición y malversación fueron los delitos por los que la Audiencia y el Supremo acusan a veinte cargos de la Generalitat.
5 ene 2018 16:15

Las reacciones de repulsa a la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión al vicepresidente catalán depuesto, Oriol Junqueras, se han extendido a lo largo de la mañana entre personalidades de una parte significativa del espectro político tanto catalanes como del resto del Estado. El conjunto de partidos y asociaciones procesistas, desde ERC hasta las CUP, pasando por el PDCat, Omnium y Assemblea Nacional Catalana han reaccionado condenando el fondo del auto, así como sus consecuencias personales y políticas.

A través de su portavoz, Sergi Sabrià, ERC ha anunciado que llevará el caso a instancias europeas. “Hay que conseguir que lo antes posible, Junqueras pueda estar en su casa con su familia y haciendo política”. Políticamente, tanto la línea de defensa del político catalán como las declaraciones de Sabrià han insistido en el abandono de la unilateralidad por parte de ERC, algo que puede frustrar a algunas bases procesistas o a las CUP. ‘Junqueras ha vuelto a dejar claro que es un hombre de paz, dispuesto a trabajar en una relación bilateral con el Estado para conseguir los objetivos políticos a los ERC jamás renunciará”, ha expresado Sabrià.

Fuera del ámbito procesista, tanto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como el candidato a la Generalitat por Catalunya En Comú Podem, Xavi Domenech, han rechazado el auto del Supremo en términos contundentes. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, también lo ha criticado a través de su cuenta de twitter, donde ha considerado la decisión del Supremo como “un error”.

Un análisis publicado en el diario Vilaweb consideraba que el núcleo de la argumentación sostenida por los tres jueces del Tribunal Supremo estaba viciado, al responsabilizar al dirigente de ERC de unos actos violentos cometidos fundamentalmente por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La acusación contra Junqueras es de delito de rebelión, pero según este análisis, el Código Penal relaciona este delito con situaciones de violencia y de alzamiento por parte de los acusados. Siempre según Vilaweb, en ausencia de pruiebas de violencia ejercida por los manifestantes y planificada por Junqueras, el auto del Supremo responsabilizaría a éste de la violencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para mantener la acusación de rebelión.

El abogado defensor del dirigente de ERC, Andreu Van den Eynde, ha ido más allá y ha señalado que, en esencia, el auto se ha extralimitado en su enfoque y ha juzgado directamente los hechos por los que se acusa a Junqueras, en vez de limitarse a responder al recurso de apelación contra la prisión preventiva. “La sorpresa es que el tribunal no ha emitido una interlocutoria, materialmente se trata de una sentencia, en la que declara culpable a alguien en un procedimiento que no ha comenzado, habña de pruebas que no tiene, que no se han discutido, que son controvertidas, se habla del fondo del asunto, de cosas que no son objeto del recurso”, se ha lamentado.

El jurista Carlos Sánchez Almeida, muy crítico y contrario al procés, y que ha llegado a justificar las medidas de encierro de dirigentes procesistas, ha señalado en su cuenta de twitter otro punto debil de la decisión de mantener preso al vicepresidente depuesto de la Generalitat: que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no incluye el acatamiento explícito de la Constitución como requisito para levantar una orden de prisión provisional.

Más allá del fondo técnico y en relación a los derechos humanos y de participación política, el auto supone un problema práctico para la constitución de un gobierno catalán estable antes de que en febrero expire el plazo para formarlo. El secretario general de la ANC, Enric Blanes, ha aventurado la posibilidad de un Govern “mixto con políticos en el exilio y en el interior de el país”, si bien es consciente de la dificultad de esta opción con el candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, actualmente en el exilio. Las declaraciones del propio portavoz de ERC y de varios diputados sobre su apoyo a una investidura de Puigdemont ponen más peso al presidente depuesto de la Generalitat para dar el paso de regresar a Catalunya para una sesión de investidura que terminaría con toda probabilidad con su detención y encarcelamiento. “Hay un Govern legítimo que está en parte en prisión, en parte amenazado de volver a la prisión y en parte en el exilio y lo que se debe restaurar es este gobierno de manera pragmática”, ha resumido Blanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5980
5/1/2018 18:20

Indignación de quien?

2
12
Anónimous
5/1/2018 18:58

Buena pregunta = +3 points. Mía por ejemplo y cada día de más gente, salvo l@s neodemócrátas del R78

16
0
Fillodeputin
6/1/2018 11:47

Y de todos los que nos hemos despertado del Sueño de la izquierda bastarda. La que mece el fascismo.

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.