Independencia de Catalunya
Sobre República

Los autores cuestionan el alcance republicano práctico del procés, supuesto fundador de la República catalana. 

171108 Huelga General Catalunya 1
Huelga general en Catalunya para protestar por la persecución política a los miembros del Govern Victor Serri

Toda constitución de un nuevo cuerpo político exige controlar la producción del derecho. En Catalunya, quienes nos han gobernado estos últimos años, nos han prometido repetidas veces que, pronto, Catalunya sería un sujeto soberano, una República que produce su propio derecho, capaz de hacer nacer un nuevo ordenamiento jurídico marcadamente justo y social.

Hasta aquí, ésta parece la historia de una Nación-sin-Estado oprimida cualquiera en busca de un proceso de autodeterminación y autonomía (auto-nomos). Pero las diferencias empiezan a emerger cuando consideramos que poco tiene que ver la inserción política y cultural de Catalunya con la que pudo tener la India colonial o la que tiene el Kurdistán.

En este proceso, cuenta más un zasca de Rufián que procesos de constitución material, jurídica e institucional

Más allá de esta especificidad hay otra: un ordenamiento singular en el que está insertada Catalunya, que es la Unión Europea. “Tomemos el ejemplo de las repúblicas bálticas”, dicen algunos, esgrimiendo las posibilidades de hacer emerger un nuevo ordenamiento jurídico en el marco de la UE. Esta otra falsa analogía implica pasar totalmente por alto no solo la historia de Europa, sino el papel del poder atlántico, mano visible del mercado y principal árbitro de las relaciones geopolíticas a nivel mundial. El ninguneo absoluto de la UE y los estados miembros a la DUI habla por sí solo.

Desplazadas las dos hipótesis basadas en el derecho nos queda la de los hechos: la de un supuesto poder popular insurreccional capaz de tomar el control de fronteras, hubs de comunicación y transporte, durante el tiempo suficiente hasta lograr el reconocimiento internacional y el repliegue del Estado español, y así poder desplegar su propio cuerpo jurídico-político.

Si bien estas tres hipótesis carecen del más básico realismo, quienes nos han gobernado -y posiblemente nos volverán a gobernar- siguen empecinados en que la República está a la vuelta de la esquina. Esto dice mucho de una noción de república que podríamos calificar de meramente declarativa, donde, por decirlo de forma simple, cuenta más un zasca de Rufián que procesos de constitución material, jurídica e institucional. Y es que, en estos años de procés, la constitución jurídica e institucional ha brillado por su ausencia y se ha reducido a una política de grandes gestos y palabras, textos jurídicos sin validez y hasta una Declaración de Independencia que no fue tal, sino una simple instancia al Gobierno que no supo cómo formalizar. Como declaraban recientemente los miembros de la Diputación Permanente del Parlamento de Catalunya, “una mera declaración retórica”.

Pero lo preocupante no solo es esta noción de República diametralmente alejada de la realidad y de las condiciones materiales dadas, sino una noción de República vaciada de los contenidos de todo punto de partida republicano: el igualitarismo y la justicia social. ¿Cómo pueden hablar de república unos partidos que han blindado los recortes en sanidad y educación, han financiado las escuelas del Opus, han votado en contra de poner freno a los alquileres abusivos y se han negado a subir los impuestos a los más ricos? Si bien las acciones emprendidas, en dirección al contenido de autodeterminación de la República, han carecido de validez jurídica, las acciones dirigidas a vaciar de contenido republicano a la supuesta República sí que han tenido efectos jurídicos: han blindado las enormes desigualdades sociales y la concentración de poder político y económico. El resultado de la legislatura es una Catalunya igual de alejada de la autodeterminación nacional y aún más alejada que antes de constituirse como república social.

Todo republicanismo no se opone simplemente a la monarquía sino a la oligarquía, a la concentración del poder sea en una o en pocas manos. Pues no hay libertad sin reparto de la riqueza, ni democracia sin distribución del poder. Elementos claves del republicanismo son la lucha contra la corrupción, la protección y garantía de los derechos humanos, la radicalización democrática, la laicidad, el federalismo como reparto equitativo del poder territorial, la fraternidad, la libertad y la igualdad, como valores primordiales. Teniendo en cuenta estos elementos y la situación social y política en la que se encuentra Catalunya, se hace difícil pensar que el bloque independentista pueda llamarse republicano. Veremos lo que nos depara la siguiente legislatura pero, sea como sea, habrá que seguir vigilantes para llenar de republicanismo lo que ahora mismo no es más que un significante vacío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#7678
30/1/2018 12:05

Un artículo basado en premisas falsas, simplista y con argumentos falaces.

En Cataluña se ha construido una mayoria republicana, se han conseguiendo victorias concretas y materiales en clave republicana como por ejemplo cierta recuperación niveles inversión educación (mirar última amenaza huelga USTEC), se ha producido legislación social, se ha puesto en valor el concepto de democracia más allà de ley de los poderosos y sobretodo se ha conseguido hacer que la Republica social sea el concepte aceptado por la mayoria que ni tan siquiera la derecha catalana se atreve a desafiar públicamente.

Que aún falta mucho y que podemos perder esta claro ... pero de aquí a decir que no ha pasado nada parapara mantener un discurso hay un salto al abismo que da pena.

2
2
#7948
5/2/2018 10:39

genial el
comentario!

0
0
#7613
29/1/2018 9:03

Y alegar que no se podía hacer nada más, por parte de los comentaristas a este artículo, es una excusa. Callar ante la corrupción, reducir las inversiones sociales y confirmar lis recirtes, 0€ en guarderias, recortes en sanidad y educación,...y más...cosas que se podían hacer, pero que se siguieron haciendo igual de mal y que pudieron hacer diferente. Podemos dar muchas excusas, pero son eso..excusas.

1
2
#7612
29/1/2018 8:59

En lugar de leer y entender el texto, que resalta la realidad, simplement seguimos mirándonos el ombligo. La realidad empírica, relatada por el artículo, y la realidad metafísica, la de la supuesta República, dos realidades que se afrontan.

1
3
#7628
29/1/2018 15:22

De vuelta al instituto a clase de filosofía. No tiene Ud ni idea de que es la metafísica, pero a intentado dárselas de entendida.

0
0
#7566
28/1/2018 11:01

Es un texto de primero de Periodismo. Obvias toda las leyes aprobadas y tumbadas por el TC. Los resultados electorales. Es falso que no hayan estructuras preparadas para funcionar en la República. Ciu ha DESAPARECIDO. A ver que otro partido ha hecho eso. Los recortes fueron impuestos por el Estado como a TODAS las demás CCAA. Y mucho más. El artículo es muy flojito.

11
7
#7565
28/1/2018 10:47

Si algo ha dejado claro esta legislatura es que sin poder político, sin ejercicio de la soberanía, no se puede hacer nada.
Aquí una lista de leyes tumbadas por el Tribunal Constitucional, que es quien legisla en Cataluña y no su parlamento.
Entre otras: Ley de impuestos a los bancos, decreto contra la pobreza energética, de impuestos a la producción de energía nuclear, impuestos a viviendas vacías, igualdad efectiva entre hombres y mujeres, de prohibición del fracking, contra las grandes superficies fuera de las ciudades, contra los desahucios, cambio climático...
https://ca.wikipedia.org/wiki/Llista_de_recursos_o_sent%C3%A8ncies_del_Tribunal_Constitucional_d'Espanya_contra_lleis_del_Parlament_de_Catalunya

9
3
#7554
28/1/2018 0:36

Con una educación y formación previa no puede haber lógica natural.

0
1
#7547
27/1/2018 21:18

Que alternativa queda? La sumisión A la monarquía neofranquista? Cataluña camina hacia una república y.aunque sea duro y largo el camino, el recorrerlo ya es un acto republicano.

10
2
#7531
27/1/2018 17:01

"Elementos claves del republicanismo son la lucha contra la corrupción, [...], el federalismo como reparto equitativo del poder territorial"
Buena critica pero se os ve el plumero macho.

6
5
Arnau Montserrat
27/1/2018 15:14

Mmmh, poner todo en el mismo saco para quadrar una tesis es demasiado reduccionista. Es mas complejo. Si que existen elementos de republicanismo en el bloque independentista -especialmente en les CUP y en parte en ERC-, y no solamente en las intenciones. Pasar por alto las leyes progresistas anuladas por Madrid es poco honesto. Pero la crítica a las debilidades, contradicciones y declaracionismo, me parece acertada.

20
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.