Independencia de Catalunya
Sobre República

Los autores cuestionan el alcance republicano práctico del procés, supuesto fundador de la República catalana. 

171108 Huelga General Catalunya 1
Huelga general en Catalunya para protestar por la persecución política a los miembros del Govern Victor Serri

Toda constitución de un nuevo cuerpo político exige controlar la producción del derecho. En Catalunya, quienes nos han gobernado estos últimos años, nos han prometido repetidas veces que, pronto, Catalunya sería un sujeto soberano, una República que produce su propio derecho, capaz de hacer nacer un nuevo ordenamiento jurídico marcadamente justo y social.

Hasta aquí, ésta parece la historia de una Nación-sin-Estado oprimida cualquiera en busca de un proceso de autodeterminación y autonomía (auto-nomos). Pero las diferencias empiezan a emerger cuando consideramos que poco tiene que ver la inserción política y cultural de Catalunya con la que pudo tener la India colonial o la que tiene el Kurdistán.

En este proceso, cuenta más un zasca de Rufián que procesos de constitución material, jurídica e institucional

Más allá de esta especificidad hay otra: un ordenamiento singular en el que está insertada Catalunya, que es la Unión Europea. “Tomemos el ejemplo de las repúblicas bálticas”, dicen algunos, esgrimiendo las posibilidades de hacer emerger un nuevo ordenamiento jurídico en el marco de la UE. Esta otra falsa analogía implica pasar totalmente por alto no solo la historia de Europa, sino el papel del poder atlántico, mano visible del mercado y principal árbitro de las relaciones geopolíticas a nivel mundial. El ninguneo absoluto de la UE y los estados miembros a la DUI habla por sí solo.

Desplazadas las dos hipótesis basadas en el derecho nos queda la de los hechos: la de un supuesto poder popular insurreccional capaz de tomar el control de fronteras, hubs de comunicación y transporte, durante el tiempo suficiente hasta lograr el reconocimiento internacional y el repliegue del Estado español, y así poder desplegar su propio cuerpo jurídico-político.

Si bien estas tres hipótesis carecen del más básico realismo, quienes nos han gobernado -y posiblemente nos volverán a gobernar- siguen empecinados en que la República está a la vuelta de la esquina. Esto dice mucho de una noción de república que podríamos calificar de meramente declarativa, donde, por decirlo de forma simple, cuenta más un zasca de Rufián que procesos de constitución material, jurídica e institucional. Y es que, en estos años de procés, la constitución jurídica e institucional ha brillado por su ausencia y se ha reducido a una política de grandes gestos y palabras, textos jurídicos sin validez y hasta una Declaración de Independencia que no fue tal, sino una simple instancia al Gobierno que no supo cómo formalizar. Como declaraban recientemente los miembros de la Diputación Permanente del Parlamento de Catalunya, “una mera declaración retórica”.

Pero lo preocupante no solo es esta noción de República diametralmente alejada de la realidad y de las condiciones materiales dadas, sino una noción de República vaciada de los contenidos de todo punto de partida republicano: el igualitarismo y la justicia social. ¿Cómo pueden hablar de república unos partidos que han blindado los recortes en sanidad y educación, han financiado las escuelas del Opus, han votado en contra de poner freno a los alquileres abusivos y se han negado a subir los impuestos a los más ricos? Si bien las acciones emprendidas, en dirección al contenido de autodeterminación de la República, han carecido de validez jurídica, las acciones dirigidas a vaciar de contenido republicano a la supuesta República sí que han tenido efectos jurídicos: han blindado las enormes desigualdades sociales y la concentración de poder político y económico. El resultado de la legislatura es una Catalunya igual de alejada de la autodeterminación nacional y aún más alejada que antes de constituirse como república social.

Todo republicanismo no se opone simplemente a la monarquía sino a la oligarquía, a la concentración del poder sea en una o en pocas manos. Pues no hay libertad sin reparto de la riqueza, ni democracia sin distribución del poder. Elementos claves del republicanismo son la lucha contra la corrupción, la protección y garantía de los derechos humanos, la radicalización democrática, la laicidad, el federalismo como reparto equitativo del poder territorial, la fraternidad, la libertad y la igualdad, como valores primordiales. Teniendo en cuenta estos elementos y la situación social y política en la que se encuentra Catalunya, se hace difícil pensar que el bloque independentista pueda llamarse republicano. Veremos lo que nos depara la siguiente legislatura pero, sea como sea, habrá que seguir vigilantes para llenar de republicanismo lo que ahora mismo no es más que un significante vacío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#7678
30/1/2018 12:05

Un artículo basado en premisas falsas, simplista y con argumentos falaces.

En Cataluña se ha construido una mayoria republicana, se han conseguiendo victorias concretas y materiales en clave republicana como por ejemplo cierta recuperación niveles inversión educación (mirar última amenaza huelga USTEC), se ha producido legislación social, se ha puesto en valor el concepto de democracia más allà de ley de los poderosos y sobretodo se ha conseguido hacer que la Republica social sea el concepte aceptado por la mayoria que ni tan siquiera la derecha catalana se atreve a desafiar públicamente.

Que aún falta mucho y que podemos perder esta claro ... pero de aquí a decir que no ha pasado nada parapara mantener un discurso hay un salto al abismo que da pena.

2
2
#7948
5/2/2018 10:39

genial el
comentario!

0
0
#7613
29/1/2018 9:03

Y alegar que no se podía hacer nada más, por parte de los comentaristas a este artículo, es una excusa. Callar ante la corrupción, reducir las inversiones sociales y confirmar lis recirtes, 0€ en guarderias, recortes en sanidad y educación,...y más...cosas que se podían hacer, pero que se siguieron haciendo igual de mal y que pudieron hacer diferente. Podemos dar muchas excusas, pero son eso..excusas.

1
2
#7612
29/1/2018 8:59

En lugar de leer y entender el texto, que resalta la realidad, simplement seguimos mirándonos el ombligo. La realidad empírica, relatada por el artículo, y la realidad metafísica, la de la supuesta República, dos realidades que se afrontan.

1
3
#7628
29/1/2018 15:22

De vuelta al instituto a clase de filosofía. No tiene Ud ni idea de que es la metafísica, pero a intentado dárselas de entendida.

0
0
#7566
28/1/2018 11:01

Es un texto de primero de Periodismo. Obvias toda las leyes aprobadas y tumbadas por el TC. Los resultados electorales. Es falso que no hayan estructuras preparadas para funcionar en la República. Ciu ha DESAPARECIDO. A ver que otro partido ha hecho eso. Los recortes fueron impuestos por el Estado como a TODAS las demás CCAA. Y mucho más. El artículo es muy flojito.

11
7
#7565
28/1/2018 10:47

Si algo ha dejado claro esta legislatura es que sin poder político, sin ejercicio de la soberanía, no se puede hacer nada.
Aquí una lista de leyes tumbadas por el Tribunal Constitucional, que es quien legisla en Cataluña y no su parlamento.
Entre otras: Ley de impuestos a los bancos, decreto contra la pobreza energética, de impuestos a la producción de energía nuclear, impuestos a viviendas vacías, igualdad efectiva entre hombres y mujeres, de prohibición del fracking, contra las grandes superficies fuera de las ciudades, contra los desahucios, cambio climático...
https://ca.wikipedia.org/wiki/Llista_de_recursos_o_sent%C3%A8ncies_del_Tribunal_Constitucional_d'Espanya_contra_lleis_del_Parlament_de_Catalunya

9
3
#7554
28/1/2018 0:36

Con una educación y formación previa no puede haber lógica natural.

0
1
#7547
27/1/2018 21:18

Que alternativa queda? La sumisión A la monarquía neofranquista? Cataluña camina hacia una república y.aunque sea duro y largo el camino, el recorrerlo ya es un acto republicano.

10
2
#7531
27/1/2018 17:01

"Elementos claves del republicanismo son la lucha contra la corrupción, [...], el federalismo como reparto equitativo del poder territorial"
Buena critica pero se os ve el plumero macho.

6
5
Arnau Montserrat
27/1/2018 15:14

Mmmh, poner todo en el mismo saco para quadrar una tesis es demasiado reduccionista. Es mas complejo. Si que existen elementos de republicanismo en el bloque independentista -especialmente en les CUP y en parte en ERC-, y no solamente en las intenciones. Pasar por alto las leyes progresistas anuladas por Madrid es poco honesto. Pero la crítica a las debilidades, contradicciones y declaracionismo, me parece acertada.

20
4
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.