Independencia de Catalunya
Siete personas a juicio por denunciar que Hogar Social Madrid intentó sabotear una manifestación por el derecho a decidir

Los siete activistas, de los que varios se ocupaban de la seguridad en la manifestación, denunciaron durante la convocatoria que miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a los manifestantes.

Manifestacion Presos politicos catalanes 1
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
21 may 2019 06:43

Siete activistas han sido absueltos de delitos de odio de los que serían víctimas los activistas de Hogar Social Madrid. El juicio, celebrado hoy, parte de las supuestos delitos de amenazas por denunciar la presencia e intento de saboteo por parte de miembros del colectivo de extrema derecha Hogar Social Madrid de una manifestación celebrada el 16 de marzo en apoyo al derecho a decidir en Catalunya.

“No nos denuncia Hogar Social Madrid, quien se presenta como denunciante es la brigada de Información de la Policía”, explica a El Salto Ángel, uno de los activistas que van hoy a juicio, quien señala que este es “absolutamente político”. “Cuando vas viendo el auto y las pruebas… una es que Hogar Social Madrid es una asociación vecinal de reparto de comida, no se menciona que son de extrema derecha”.

Méndez explica que durante la manifestación, que discurrió desde Atocha hasta Cibeles, y en la que participaron miles de personas —18.000 según Delegación de Gobierno, 120.000 según los organizadores— bajo el lema “la autodeterminación no es delito, democracia es decidir”, se percataron de que varias personas conocidas por ser miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a familias que habían asistido a la convocatoria. Entre estos estaba Melisa Domínguez Ruiz, conocida líder de Hogar Social Madrid.

Hasta en seis ocasiones los que ahora están acusados fueron a hablar con los agentes de la Policía Nacional que custodiaban la convocatoria para decirles que habñia un grupo de nazis molestando a los manifestantes. “Nos identificaron cada vez y nos dijeron que era una cuestión formal”.

A mediados de abril recibieron una notificación en la que se les avisaba que tenían pendiente un juicio por un delito de amenazas en relación con la manifestación del 16 de marzo. “Es gracioso, nosotros éramos el servicio de orden, y previendo cómo actúan estos grupos [en referencia a Hogar Social Madrid], hicimos lo conveniente para proteger a las familias que estaban allí, nuestra labor era que no pasara nada”, señala Méndez.

La policía les acusaba de haber perseguido a los miembros de Hogar Social Madrid “de manera intimidatoria” y les profirieron “gritos”, sin dar más información ni sobre qué se decía, ni quién. Cuando acudieron a comisaría a ver el atestado vieren que los agentes de la Brigada de Información habían interrogado a Melisa, haciéndole preguntas como que “si tenían pintas de independentistas”, a las que ella respondió todo con un “sí”, sin dar más información. “Es evidente que es un juicio que se han montado para reprimir a quien muestre solidaridad con el proceso catalán”, añade Méndez. En el atestado también se señalaba que Melisa y el resto de activistas de Hogar Social Madrid estaban allí “paseando”, sin que el espacio elegido tuviera nada que ver con la convocatoria por el derecho a decidir, a pesar de que en su perfil de Facebook se han publicado vídeos en los que dicen que han ido a la manifestación para denunciar a los independentistas.

“Vamos a una manifestación para denunciar un juicio político [en referencia al juicio al Procés] y se acaba haciendo otro juicio expresamente político y se ampara a un grupo de nazis que pretende justamente esto, es súper rocambolesco”, concluye Méndez.

[Actualización a las 13.30h del 21 de mayo de 2019]

Las siete personas imputadas han sido finalmente absueltas. Según explica Elena, una de las imputadas en la causa, en un vídeo publicado el Twitter por Juan Carlos Mohr, la juez ha llamado a su abogado para decirle que se había acabado de dar cuenta de que la acusación, Hogar Social Madrid, no se había personado, por lo que les ofreció la absolución. “Este procedimiento evidencia las carencias democráticas y judiciales”, continúa Elena, quien señala que, sin embargo, la Fiscalía de delitos de odio ha recurrido esta absolución, manteniendo los cargos de delitos de odio contra los siete activistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.