Independencia de Catalunya
Siete personas a juicio por denunciar que Hogar Social Madrid intentó sabotear una manifestación por el derecho a decidir

Los siete activistas, de los que varios se ocupaban de la seguridad en la manifestación, denunciaron durante la convocatoria que miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a los manifestantes.

Manifestacion Presos politicos catalanes 1
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
21 may 2019 06:43

Siete activistas han sido absueltos de delitos de odio de los que serían víctimas los activistas de Hogar Social Madrid. El juicio, celebrado hoy, parte de las supuestos delitos de amenazas por denunciar la presencia e intento de saboteo por parte de miembros del colectivo de extrema derecha Hogar Social Madrid de una manifestación celebrada el 16 de marzo en apoyo al derecho a decidir en Catalunya.

“No nos denuncia Hogar Social Madrid, quien se presenta como denunciante es la brigada de Información de la Policía”, explica a El Salto Ángel, uno de los activistas que van hoy a juicio, quien señala que este es “absolutamente político”. “Cuando vas viendo el auto y las pruebas… una es que Hogar Social Madrid es una asociación vecinal de reparto de comida, no se menciona que son de extrema derecha”.

Méndez explica que durante la manifestación, que discurrió desde Atocha hasta Cibeles, y en la que participaron miles de personas —18.000 según Delegación de Gobierno, 120.000 según los organizadores— bajo el lema “la autodeterminación no es delito, democracia es decidir”, se percataron de que varias personas conocidas por ser miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a familias que habían asistido a la convocatoria. Entre estos estaba Melisa Domínguez Ruiz, conocida líder de Hogar Social Madrid.

Hasta en seis ocasiones los que ahora están acusados fueron a hablar con los agentes de la Policía Nacional que custodiaban la convocatoria para decirles que habñia un grupo de nazis molestando a los manifestantes. “Nos identificaron cada vez y nos dijeron que era una cuestión formal”.

A mediados de abril recibieron una notificación en la que se les avisaba que tenían pendiente un juicio por un delito de amenazas en relación con la manifestación del 16 de marzo. “Es gracioso, nosotros éramos el servicio de orden, y previendo cómo actúan estos grupos [en referencia a Hogar Social Madrid], hicimos lo conveniente para proteger a las familias que estaban allí, nuestra labor era que no pasara nada”, señala Méndez.

La policía les acusaba de haber perseguido a los miembros de Hogar Social Madrid “de manera intimidatoria” y les profirieron “gritos”, sin dar más información ni sobre qué se decía, ni quién. Cuando acudieron a comisaría a ver el atestado vieren que los agentes de la Brigada de Información habían interrogado a Melisa, haciéndole preguntas como que “si tenían pintas de independentistas”, a las que ella respondió todo con un “sí”, sin dar más información. “Es evidente que es un juicio que se han montado para reprimir a quien muestre solidaridad con el proceso catalán”, añade Méndez. En el atestado también se señalaba que Melisa y el resto de activistas de Hogar Social Madrid estaban allí “paseando”, sin que el espacio elegido tuviera nada que ver con la convocatoria por el derecho a decidir, a pesar de que en su perfil de Facebook se han publicado vídeos en los que dicen que han ido a la manifestación para denunciar a los independentistas.

“Vamos a una manifestación para denunciar un juicio político [en referencia al juicio al Procés] y se acaba haciendo otro juicio expresamente político y se ampara a un grupo de nazis que pretende justamente esto, es súper rocambolesco”, concluye Méndez.

[Actualización a las 13.30h del 21 de mayo de 2019]

Las siete personas imputadas han sido finalmente absueltas. Según explica Elena, una de las imputadas en la causa, en un vídeo publicado el Twitter por Juan Carlos Mohr, la juez ha llamado a su abogado para decirle que se había acabado de dar cuenta de que la acusación, Hogar Social Madrid, no se había personado, por lo que les ofreció la absolución. “Este procedimiento evidencia las carencias democráticas y judiciales”, continúa Elena, quien señala que, sin embargo, la Fiscalía de delitos de odio ha recurrido esta absolución, manteniendo los cargos de delitos de odio contra los siete activistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.