Independencia de Catalunya
Siete personas a juicio por denunciar que Hogar Social Madrid intentó sabotear una manifestación por el derecho a decidir

Los siete activistas, de los que varios se ocupaban de la seguridad en la manifestación, denunciaron durante la convocatoria que miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a los manifestantes.

Manifestacion Presos politicos catalanes 1
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
21 may 2019 06:43

Siete activistas han sido absueltos de delitos de odio de los que serían víctimas los activistas de Hogar Social Madrid. El juicio, celebrado hoy, parte de las supuestos delitos de amenazas por denunciar la presencia e intento de saboteo por parte de miembros del colectivo de extrema derecha Hogar Social Madrid de una manifestación celebrada el 16 de marzo en apoyo al derecho a decidir en Catalunya.

“No nos denuncia Hogar Social Madrid, quien se presenta como denunciante es la brigada de Información de la Policía”, explica a El Salto Ángel, uno de los activistas que van hoy a juicio, quien señala que este es “absolutamente político”. “Cuando vas viendo el auto y las pruebas… una es que Hogar Social Madrid es una asociación vecinal de reparto de comida, no se menciona que son de extrema derecha”.

Méndez explica que durante la manifestación, que discurrió desde Atocha hasta Cibeles, y en la que participaron miles de personas —18.000 según Delegación de Gobierno, 120.000 según los organizadores— bajo el lema “la autodeterminación no es delito, democracia es decidir”, se percataron de que varias personas conocidas por ser miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a familias que habían asistido a la convocatoria. Entre estos estaba Melisa Domínguez Ruiz, conocida líder de Hogar Social Madrid.

Hasta en seis ocasiones los que ahora están acusados fueron a hablar con los agentes de la Policía Nacional que custodiaban la convocatoria para decirles que habñia un grupo de nazis molestando a los manifestantes. “Nos identificaron cada vez y nos dijeron que era una cuestión formal”.

A mediados de abril recibieron una notificación en la que se les avisaba que tenían pendiente un juicio por un delito de amenazas en relación con la manifestación del 16 de marzo. “Es gracioso, nosotros éramos el servicio de orden, y previendo cómo actúan estos grupos [en referencia a Hogar Social Madrid], hicimos lo conveniente para proteger a las familias que estaban allí, nuestra labor era que no pasara nada”, señala Méndez.

La policía les acusaba de haber perseguido a los miembros de Hogar Social Madrid “de manera intimidatoria” y les profirieron “gritos”, sin dar más información ni sobre qué se decía, ni quién. Cuando acudieron a comisaría a ver el atestado vieren que los agentes de la Brigada de Información habían interrogado a Melisa, haciéndole preguntas como que “si tenían pintas de independentistas”, a las que ella respondió todo con un “sí”, sin dar más información. “Es evidente que es un juicio que se han montado para reprimir a quien muestre solidaridad con el proceso catalán”, añade Méndez. En el atestado también se señalaba que Melisa y el resto de activistas de Hogar Social Madrid estaban allí “paseando”, sin que el espacio elegido tuviera nada que ver con la convocatoria por el derecho a decidir, a pesar de que en su perfil de Facebook se han publicado vídeos en los que dicen que han ido a la manifestación para denunciar a los independentistas.

“Vamos a una manifestación para denunciar un juicio político [en referencia al juicio al Procés] y se acaba haciendo otro juicio expresamente político y se ampara a un grupo de nazis que pretende justamente esto, es súper rocambolesco”, concluye Méndez.

[Actualización a las 13.30h del 21 de mayo de 2019]

Las siete personas imputadas han sido finalmente absueltas. Según explica Elena, una de las imputadas en la causa, en un vídeo publicado el Twitter por Juan Carlos Mohr, la juez ha llamado a su abogado para decirle que se había acabado de dar cuenta de que la acusación, Hogar Social Madrid, no se había personado, por lo que les ofreció la absolución. “Este procedimiento evidencia las carencias democráticas y judiciales”, continúa Elena, quien señala que, sin embargo, la Fiscalía de delitos de odio ha recurrido esta absolución, manteniendo los cargos de delitos de odio contra los siete activistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.