Independencia de Catalunya
El Supremo mantiene a Junqueras en prisión pese a su llamada al diálogo

La sala de apelaciones del Tribunal Supremo decide por unanimidad mantener en prisión al vicepresidente catalán por el delito de rebelión en un duro auto. 
manifestante cartel Junqueras
Un manifestante en la concentración de apoyo a Junqueras durante la vista en el Supremo. Álvaro Minguito
5 ene 2018 12:11

La Sala de apelaciones del Tribunal Supremo ha acordado este viernes mantener la medida de prisión provisional que pesa sobre el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, por delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el 'procés' que derivó en la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña (DIU) del pasado 27 de octubre, según la agencia Europa Press.

Los tres jueces de la sala de apelaciones del Supremo, Miguel Colmenero, Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde, escucharon ayer los argumentos de la defensa de Junqueras, que presentó un recurso de apelación contra el auto del juez Pablo Llaneras que ratificó la orden de prisión provisional instada el 2 de noviembre por la Audiencia Nacional. Tras una nueva deliberación la mañana del viernes, finalmente han pesado más los argumentos de la acusación, integrada por la fiscalía del Tribunal supremo y por la acusación popular del partido ultraderechista Vox.

Estas partes consideran que la puesta en libertad del vicepresidente catalán y miembro de ERC supondría una vuelta a las actividades delictivas denunciadas por la Guardia Civil que en su día supusieron la orden de prisión provisional para Junqueras. Según señala Vilaweb, “la fiscalía reprocha al vicepresidente que, durante la vista del jueves, se limitó a hacer referencia al diálogo y la bilateralidad y no renunció explícitamente 'al uso de vías ilegales' para la autodeterminación.

Auto Tribunal Supremo deniega libertad Oriol Junqueras by El Salto periódico on Scribd

Según cita la cadena Ser, el auto del Supremo ha sido votado por los tres jueces. En él, estos ratifican el auto del juez Llarena del 4 de diciembre y consideran que, pese a que “no consta que el recurrente haya participado ejecutando personalmente actos violentos concretos" ni que "diera órdenes concretas en tal sentido", sí "ha impulsado a los partidarios de su posición a movilizarse públicamente, ocupando espacios públicos, con la finalidad de hacer efectiva la declaración unilateral de independencia".

Para los jueces, esta acusación de rebelión no supone que Junqueras sea un preso político, dado que éste ha ido “mucho más lejos” de defender una idea y, junto con el resto del Govern catalán destituido, " se han alzado contra el Estado español, contra la Constitución, contra el Estatuto de Autonomía de esa Comunidad y contra el resto del ordenamiento jurídico".

La defensa alegó que la condición de electo de Junqueras tras las elecciones del 21 de diciembre hace necesario que se haga efectivo su derecho a la participación política, algo imposible encontrándose en prisión. También insistió en la voluntad de Junqueras de buscar una solución dialogada al conflicto político en Catalunya, algo que desde su postura quedaba garantizado precisamente con su puesta en libertad.

La decisión del Supremo elimina la posibilidad de que ERC, en sus conversaciones con sus socios del PDCat, propusiera que fuera Junqueras en vez de Carles Puigdemont -todavía en el exilio- el que se presentara a la investidura como presidente del Govern. En declaraciones previas a conocerse el auto, el portavoz de ERC y diputado autonómico catalán Sergi Sabriá, ha asegurado que su partido está "a la espera de ver cuál es la propuesta exacta de Junts per Catalunya", ya que para ERC "el plan es Puigdemont, es el ganador de las elecciones". "Estamos a la espera de su propuesta y cuando la tengamos la evaluaremos", ha señalado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5987
5/1/2018 19:04

Quien ha ganado las elecciones en Cataluña ha sido Ciudadanos. Por otro lado si a mi o a cualquier ciudadano desobedece la ley que pasa....

0
13
Anónimous
5/1/2018 22:43

1ª Si, ¿Y?...
2ª ... Iñaki Urdangarín, Rodrigo Rato, Luis Bárcenas, Ignacio González, etc, etc, etc...

7
0
Marina
5/1/2018 17:29

Distopía. R.A.E- 1. f. Representación ficticia de una sociedad ·futura· de características negativas causantes de la alienación humana. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿futura?
Distopía. Wikipedia- Una *distopía​ o antiutopía es una sociedad "ficticia" indeseable en sí misma.*​Esta sociedad distópica suele ser introducida mediante una novela, ensayo, cómic, serie televisiva, videojuego o película. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿ficción?

2
0
#5970
5/1/2018 16:51

Para qué queremos la posverdad en el reservorio, en esta brillante etapa trumpética de la civilización sin fin, si ya tenemos el Inmaculado estado de derecho de la era borbónica ....

5
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.